Grecia dijo "NO", ¿y ahora qué?
Los resultados oficiales del referéndum celebrado ayer en Grecia, arrojaron una victoria para el NO. Esa negativa es a aceptar los términos y condiciones que los acreedores oficiales buscan imponer al país, entre las que destacan el equilibrio fiscal por la vía del aumento de impuestos y la austeridad.
El mensaje oculto del oro detrás de la crisis griega
Durante esta semana se han escuchado comentarios acerca de la “debilidad” del oro a pesar de la crisis en Grecia. No falta quien asegura que el rey de los metales “pierde atractivo” como refugio seguro porque se ven caer sus precios. Grave error. La verdad es justo lo contrario: los indicadores de demanda física de oro y plata muestran que el apetito por el metal físico se mantiene.
¿De veras el euro está en peligro?
Ayer se consumó la moratoria griega con el Fondo Monetario Internacional a quien le debía abonar más de 1.5 mil millones de euros. Conforme se aproxima el domingo, día en que se celebrará el referéndum en el que se preguntará a los griegos si aceptan o no las condiciones que les quieren imponer sus acreedores a cambio de ayuda financiera.
Grecia, el colapso que llegó
Grecia es un pequeño país que está totalmente quebrado. La llegada del euro les significó una era de prosperidad artificial que sus políticos aprovecharon para derrochar a manos llenas. Sin embargo, a causa de los propios defectos de la divisa única, ahora la República Helénica la pone en peligro.
Ahora Carl Icahn: Mercados están “sobrecalentados”
El miércoles pasado el multimillonario inversionista y empresario estadounidense Carl Icahn lanzó en su cuenta de Twitter una advertencia que retumbó en varios medios: “Creo que el mercado está extremadamente sobrecalentado – especialmente los bonos de alto rendimiento.”
Un gran disturbio financiero se aproxima
Hace unos días el portal de Peak Prosperity entrevistó al célebre “gurú de las materias primas”, el estadounidense Jim Rogers. Rogers es un inversionista liberal que se ha destacado por ser un acérrimo crítico de las políticas intervencionistas de los bancos centrales.
Dos voces discordantes en Banco de México
Ayer el Banco de México (Banxico) publicó la minuta de la Reunión de la Junta de Gobierno, con motivo de la decisión de política monetaria que anunció el 4 de junio pasado, y en la que dejó sin cambios su objetivo de Tasa de Interés Interbancaria a un día en un mínimo histórico de 3 por ciento.
Mish Shedlock: ¿Qué podemos esperar para la economía global?
El blog de Inteligencia Financiera Global se complace en presentar la siguiente entrevista con Mike "Mish" Shedlock, quien es asesor de inversiones registrado de SitkaPacific Capital Management y publica diariamente en su blog Global Economic Trend Analysis.
Privatizar el dinero, urgente
El dinero es una de las instituciones sociales más importantes porque al ser el intermediario general en los intercambios, conforma una parte esencial para el buen desarrollo económico en lo general, y en particular de la libertad de los seres humanos. El principio del dinero puede rastrearse desde el primer intercambio que se alcanzó entre dos personas, que empezó como un trueque.
Por qué México no crece (ni crecerá)
La economía es muy sencilla, por eso hay muchos supuestos intelectuales y expertos que persisten en sofisticarla y complicarla al máximo. La verdad, es que es tan simple que en una economía de libre mercado, donde se respete la propiedad privada, cualquier persona que sepa sumar y restar puede volverse muy rica.
Burbuja épica y riesgo en todas partes: Simon Black, Sovereign Man
El blog de Inteligencia Financiera Global se complace en presentar la siguiente entrevista con Simon Black, afamado inversionista internacional, empresario y un férreo defensor de la libertad. Black es autor del blog “Sovereign Man” (Hombre Soberano), al que invitamos a seguir.
El “gurú de la plata” explica la importancia de este metal
Este blog se complace en presentar su más reciente entrevista. En esta ocasión el invitado es David Morgan, el “gurú de la plata”, renombrado experto mundial en metales preciosos. Estamos seguros que nuestros lectores la disfrutarán.
Presupuesto “base cero”, ¿misión imposible?
Como sabe, la producción de petróleo en México está cayendo casi a la vez que los precios. No obstante, y aunque en apariencia estos se han estabilizado en semanas atrás, lo cierto es que la tendencia y presiones bajistas continuarán bastante tiempo. Aunque no se acepte, la economía global se aproxima cada día a una nueva recesión.
Se agrava la guerra contra el efectivo
Ya en enero dedicamos dos post a “El Estado policiaco y la guerra contra el efectivo”. En él se explicaron que el poder del Estado intervencionista tiende cada día más a controlar todo en la vida de los ciudadanos. Para ese fin, era indispensable “evolucionar” hacia métodos de pago que acabaran con la confidencialidad de sus operaciones.
Zonas Económicas Especiales en alto riesgo de fracaso
El miércoles pasado se hizo en las oficinas del Banco Mundial (BM) en el D.F, una videoconferencia-taller sobre Zonas Económicas Especiales (ZEE) para el Senado mexicano. A dicho encuentro acudieron en total 12 legisladores de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD y PVEM.