Los inversionistas sienten desconfianza con todo y que los rendimientos que ofrece el gobierno son realmente atractivos, aun así, mandan el mensaje de que en este momento no quieren dejar su dinero en México porque las cosas cambian casi a cada rato y así muy pocos querrían quedarse.
En 2025 los suscriptores a servicios de streaming llegarán a más de 100 millones. En 2019 un mexicano empleaba 58 horas por semana en entretenimiento, en 2020 pasó a 94 hrs. Los mexicanos afirman estar “cansados” de la programación de la TV tradicional, entonces ¿qué quieren ver por streaming?
La vacuna contra Covid-19 es la gran esperanza de la gente y para la economía porque permitirá regresar a la normalidad, sin embargo en México la aplicación lenta del antídoto más la gente que no se la quiera aplicar amenazan nuestra reactivación económica para 2021.
¿Se vienen más recortes en el gasto público? podría suceder y ello sería algo no muy bien visto por parte de la administración que encabeza AMLO, sin embargo es probable que suceda porque el gobierno ya se acabó el dinero que tenía para imprevistos, ¿en qué se los gastó?
Muchos países del mundo se enfrentan a la labor titánica de aplicar millones de vacunas en tiempo récord y lo que están haciendo los gobiernos para lograr esa meta es aliarse con el sector privado. En el caso de México esto podría no pasar y ello retrasaría la aplicación de la vacuna contra Covid 19
Esta nueva restricción por semáforo rojo llega en un mal momento para las ventas de todos los comercios en general, ya que se está juntando con la cuesta de enero y si de por sí las ventas ya no iban a ser las mismas muchos empresarios tenían sus esperanza puestas en las ventas de fin de año.
Algunos problemas que tienen hoy en día las empresas es saber ¿qué deben ofrecer para atraer y retener talento? ¿qué buscan los jóvenes en una empresa? y es que las nuevas generaciones tienen motivaciones muy particulares que hay que conocer para ofrecerles una oferta de trabajo más atractiva.
El 1 de diciembre López Obrador cumplió dos años de gobierno y en un mensaje asegura contar con 71% de aprobación, está cifra se hizo tendencia entre los que aprueban al presidente como quienes lo reprueban, pero ¿será cierto este porcentaje? revisamos las 10 últimas encuestas y encontramos esto:
En México alabamos lo que hace el primer mundo como la FDA o la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria pero ¿aquí no estamos dispuestos a respaldar a las autoridades cuando sancionan a empresas que no cumplen con las leyes alimentarias? esto manda el mensaje que todos deben respetar las normas.
En América Latina, México es la segunda economía atrás de Brasil y es una de las más golpeadas por la pandemia de coronavirus al caer (de acuerdo con cifras oficiales) 17.3%, esta es a caída más grande de la cual se tenga registro con una serie de consecuencias nada alentadoras.