El peor ingrediente que tenemos para que la cuesta de enero 2023 sea la más cruda en comparación a años anteriores es la inflación que hemos padecido durante 2022, la cual ha sido la más alta de los últimos 21 años y es la culpable del alza de precios en todos los bienes y servicios de este año.
Comúnmente se piensa que una jornada de cuatro días laborales supuestamente aumenta la productividad de los trabajadores por proporcionarles más equilibrio entre su vida laboral y personal, pero la realidad es que la evidencia que demostraría tal afirmación es poca y no hay estudios tan amplios.
Actualmente México compra desarrollo científico a Corea del Sur, Singapur, China, Estados Unidos o Europa. En 2021 se le destinó a la ciencia 0.38% y para 2022 las estimaciones son que caerá a 0.29%. Cuando un país invierte en ciencia su economía crece, quien no lo crea voltee a ver a China.
Aquí ya entran muchas variables, como el nivel socioeconómico, costumbres familiares, tipo de educación, etcétera. Aquí el mejor cálculo sería el que hace Profeco, que indica que en promedio las familias mexicanas gastan aproximadamente 30% de sus ingresos en la crianza de los hijos.
El próximo 23 de junio se reunirá la Junta de Gobierno del Banco de México para discutir y anunciar el ajuste en la Tasa de Interés Interbancaria, en la cual se espera que también aumente en 75 puntos, pero a propósito de estos movimientos en México ¿qué es la política monetaria?
Los acontecimientos económicos de esta semana como la caída de los mercados financieros del lunes 13 de junio y ahora al alza en la tasa que decidió la Fed, son signos de alarma que anticipan que se viene una época económica complicada.
¿Cómo se logra la independencia financiera? Justo ahí es donde entra la labor de la educación financiera. Primero, los adultos debemos comprender que la educación de nuestros hijos también involucra formación económica, que aprendan disciplina, paciencia, a ahorrar y a desarrollar buenos hábitos.
Se les califica de ser una “generación conflictiva” y hay cierta verdad en tal afirmación. Desde el punto de vista laboral y empresarial hay que diseñar programas para saber manejarlos porque para la mitad de esta década la mayoría de los puestos de trabajo estarán ocupados por esta generación,...
Lo primero que hay que aclarar es que no se trata de una enfermedad y por ello está dentro del catálogo de enfermedades de riesgos laborales, sin embargo, sí es el detonante de problemas de salud emocionales y físicos que si pueden ser graves. Al Síndrome de burnout también se le conoce como...
De acuerdo al estudio llamado “Estrés laboral en México”, durante la pandemia seis de cada 10 empleados sufrieron este síndrome el cual, además, se sumó al estrés financiero. Por su estilo de vida, los millennials tienden a padecer este tipo de estrés. ¿Sabes qué lo detona?
Cuando se toca el tema de las razones por las cuales se desea hacer vida en pareja, normalmente se suele abordar el asunto desde muchos puntos de vista sentimentales, pero prácticamente nunca se habla de los aspectos financieros de esta etapa.
De acuerdo con datos del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), al terminar la pandemia las mujeres son las más afectadas porque, en comparación con los hombres, ellas dejaron estar en el mercado de trabajo remunerado.
El Instituto Mexicano para la Competitividad presentó su estudio llamado “Índice de Competitividad Estatal 2022” en el cual considero unos 70 elementos los cuales se entrelazan para formar el mejor o peor ambiente de negocios, ¿cuáles son las mejores y peores entidades para ivertir?
Algo que ya se empezaba a notar en el ánimo de los consumidores es que comenzaban a hartarse de pagar varias suscripciones por servicios de streaming y música porque representan una carga importante para el bolsillo, por esa razón muchos están dispuestos a ver publicidad con tal de pagar menos.
¿Las inversiones en Yucatán son seguras? ¿qué son las burbujas inmobiliarias? Todo indica que en ese estado hay una manipulación del mercado inmobiliario para hacerlo parecer atractivo, algo que está sucediendo en varias ciudades del mundo donde los que ganan dinero son los especuladores.