La utilización de las frases o conceptos “energías limpias”, “energías renovables” o (peor aún) referirse a ellas como “nuevas fuentes de energía” son una falacia porque ni son nuevas, tampoco son limpias como se piensa y también traen problemas medioambientales que se conocen desde 1980.
El caso de El Salvador revive la inquietud de otras naciones por incorporar a sus economías el uso de estos activos digitales, lo cual está planteando desafíos importantes en América Latina, pues existe el riesgo de que el país pueda convertirse en un paraíso fiscal apto para el lavado de dinero.
¿Por qué el acceso a la salud se convierte en un tema económico? es porque una mala salud hace que los pobres continúen siendo pobres. La política de seguridad social de López Obrador dejó a 15 millones de personas sin acceso a la salud, las cuales podrían hundirse en algún grado de pobreza.
En los últimos 50 años, en México se han llevado a cabo controles de precios en productos como tortilla, maíz, trigo, el tipo de cambio, leche, gasolina, pan, etcétera, en todos ellos la decisión ha estado impulsada por fines políticos y siempre el común denominador fue un fracaso económico.
¿Qué es la economía plateada? tiene que ver con el envejecimiento de la población, se trata de un grupo con necesidades muy específicas, ante las cuales las empresas deberían desarrollar sus productos y servicios porque es un mercado que aumentará en los próximos años.
En nuestro país el acceso a la clase media ha sido un privilegio y eso no debería ser porque estamos clasificados como una de las principales economías. Es inaceptable que la mitad de mexicanos sea pobre, pero ¿actualmente hay manera de acceder a convertirse en clase media?, revisemos:
Si hacemos de lado la cantidad de estados ganados por Morena y vemos cuánto producen cada uno de ellos la situación cambia, porque ello significa el grado de administración y control en la actividad económica (incluida la CDMX). Veamos cómo quedó la redistribución del poder económico de México.
El día 7 de julio el presidente López Obrador aseguró que su gobierno constituirá una nueva empresa que venda gas LP en cilindros de 20 y 30 kilos a un precio por abajo del mercado. Sin embargo esto se ve inviable, inoperable por muchas razones, incluso podría haber desabasto del energético.
Hacer esto no quiere decir que estarías invirtiendo en un negocio ilícito, se trata de todo lo contrario: invertir en cannabis significa hacerlo en la industria farmacéutica, la de suplementos alimenticios o de cosméticos que usan esta materia prima, no con fines recreativos o lúdicos.
Desde hace años los temas de liderazgo, gestión empresarial y diferentes tipos de coaching están en boga, ¿con qué fin? pues el objetivo es lograr una armonía entre la vida personal y la vida laboral. Fomentar este equilibrio es rentable porque así se consiguen mejores resultados laborales.
Actualmente se han documentado más casos en el mundo de menores de edad que han desarrollado un padecimiento por haberse contraído Covid-19 que les daña la comunicación entre nervios y órganos, lo cual les ha causado aumento en los latidos del corazón, fiebre, fatiga, dolor y otras discapacidades.
Si algo caracteriza al gobierno de AMLO es que prácticamente todo lo ve como un gasto, se le olvida que hay costos que son fijos y deben hacerse. El trabajo de su gobierno (si es que quiere hacer una diferencia) debería ser construir mecanismos para convertir lo que considera un gasto en inversión.
¿Por qué han subido los precios de algunos alimentos y por qué se pronostica que seguirán subiendo? trataremos de explicar de una forma simple y clara la influencia que tienen los precios de la gasolina y el gas y cómo estos influyen en el costo de los alimentos.
Los inversionistas sienten desconfianza con todo y que los rendimientos que ofrece el gobierno son realmente atractivos, aun así, mandan el mensaje de que en este momento no quieren dejar su dinero en México porque las cosas cambian casi a cada rato y así muy pocos querrían quedarse.
En 2025 los suscriptores a servicios de streaming llegarán a más de 100 millones. En 2019 un mexicano empleaba 58 horas por semana en entretenimiento, en 2020 pasó a 94 hrs. Los mexicanos afirman estar “cansados” de la programación de la TV tradicional, entonces ¿qué quieren ver por streaming?