Filtrado por:Todas las temáticas
Todas las temáticas
México
Economía
Coronavirus (covid-19)
Economía méxico
Ine
Política
Keynes
Inflación
Macroeconomía
Friedman
Debut y... contexto
Debuto en Rankia en este espacio de letras y opiniones con gran entusiasmo, este espacio en el que encontraras una opinión de un universitario en la licenciatura de economía, en donde se pretende compartir el opinión de la situación económica y política siempre teniendo un claro contexto...
El 2 de junio, ¿por qué votar? Reflexiones de un joven.
Nuestra gran fiesta electoral, se encuentra a vísperas de llevarse a cabo, miles de ciudadanos habrán de presentarse a votar para cumplir con nuestro deber ciudadano.
Las preguntas que nos haremos en un futuro, ¿Qué hicimos en el aislamiento? ¿nos sirvió de algo?, aunque algunos ya empezamos a formularnos estas preguntas (el porque de este escrito)
Último articulo de una serie que tiene como propósito exponer, y analizar, una interesante teoría que demuestra que la inflación no tiene naturaleza monetaria.
Segunda parte de un breve análisis de una teoría económica inusual, donde abordamos desde el origen de un termino relevante en el lenguaje económico, hasta las condiciones que le ponen otras teorías. Como Fun fact: ¿conoces el origen histórico de la inflación? Yo te lo cuento.
De una plática de amigos surgió una duda sobre pensamiento económico sobre la causa de la inflación, que carece de sentido económico. La cuestión aquí es analizar hasta qué punto tiene sentido.
Un análisis de un nuevo pensamiento económico.
En la antigua Slam (Tailandia actualmente) los elefantes blancos eran considerados animales sagrados, los reyes de Slam tenían la costumbre de obsequiarlos a los sirvientes o enemigos, para perjudicarlos con la manutención de los elefantes.
Para América Latina el inicio de siglo represento cambios importantes en la dirección de las políticas públicas motivadas por cambios en el gobierno en turno, lo que condujo a reformas, cambio en instituciones y una recia resistencia de las élites predominantes en el contexto economico.
América Latina experimento un crecimiento en la distribución económica, sin embargo en ese periodo existieron dos Américas, una una caso de éxito y otra que se mantuvo con históricos déficits sociales.