Rankia México Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

El mal del emprendedor sin modelo del negocio... Part.2

¿Quieres tener mayores probabilidades de éxito? Aquí una guía:

Debes estar al pendiente de mi blog si realmente quieres llevar a tu negocio a otro nivel, se harán varias partes de este contenido, definidos por "días". Suscríbete, quizá después el contenido se vuelva exclusivo y solo te llegará la información si eres un suscriptor.

Día 2

Objetivo: Hacer un análisis de la industria.
Reflexiona sobre lo siguiente:

  • Rivalidad entre competidores existentes:
  • Número de competidores:
  • Quiénes son los líderes en la industria:
  • Velocidad de crecimiento de la industria:
  • Nivel de costos fijos (alto/bajo/estable/problemático/etc.): 
  • Grado de diferenciación (alto/bajo/ninguno/etc.). Describe.
  • Amenaza de sustitutos
  • Para los clientes, ¿es fácil llegar con sustitutos? Ejemplo: Agua Epura-Agua Bonafont:
  • Costo para el cliente por cambiarse:
  • ¿Son agresivas en sus precios las empresas con elevados beneficios?
  • Relación precio-valor de productos sustitutos.
  • Amenaza de nuevos participantes
  • Barreras de entrada (impuestos, regulaciones, etc.): 
  • Barreras de salida (activos poco líquidos, compromiso con clientes a largo plazo, gubernamentales, etc.).
  • Acceso a canales de distribución (empresas, intermediarios, vender a través de otros es indirecto, hacerlo uno mismo es directo)
  • Acceso a desarrollos tecnológicos: 
  • Principales alianzas estratégicas:
  • Barreras emocionales (temor a la pérdida, orgullo, circunstancias personales, etc.)
  • Poder de negociación de los proveedores.
  • ¿Cuál es la concentración de los proveedores? Entre menos proveedores existan mayor será su poder.
  • Proveedores sustitutos disponibles.
  • Costo de cambio de proveedor.
  • Poder de negociación de los compradores.
  • ¿Concentración de compradores? Entre menos clientes existan mayor será su poder.
  • Conocimiento del comprador (cómo los describirías, su actitud, qué necesitan)


Tarea
1.     Definir si la política tiene alguna influencia en el negocio.
2.     A qué clase económica se está dirigiendo y si influye o no la inflación actual.
3.     Analizar si la moda actual en el mercado al que se va dirigido influye el nivel de consumo de algunos productos.
5.     Regulaciones y licencias por considerar, puntualmente.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • Emprendedor
  • Emprendedores México
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!