Operar distintas estrategias de Trading en los Mercados Bursátiles puede resultar a veces confuso ya que no se tienen suficiente información acerca de cómo empezar, así que en este articulo aprenderás a cómo hacer Swing Trading con CFDS sobre Acciones de una forma muy detallada incluyendo gestión de riesgo.
La operativa Swing se clasifica como la operativa de largo plazo donde las operaciones duran más de un día y normalmente las oportunidades de trading se evalúan con detenimiento, así como un previo análisis (Puede ser desde un día antes o el inicio de la semana). Algunas estrategias se basan en Soportes y Resistencias, mientras que otras toman un conjunto de señales para poder determinar la dirección de movimiento más probable.
A continuación, aprenderás los pasos básicos para comenzar a hacer Swing Trading con CFDS sobre Acciones.
La operativa Swing se clasifica como la operativa de largo plazo donde las operaciones duran más de un día y normalmente las oportunidades de trading se evalúan con detenimiento, así como un previo análisis (Puede ser desde un día antes o el inicio de la semana). Algunas estrategias se basan en Soportes y Resistencias, mientras que otras toman un conjunto de señales para poder determinar la dirección de movimiento más probable.
A continuación, aprenderás los pasos básicos para comenzar a hacer Swing Trading con CFDS sobre Acciones.
Metodología Operativa
Una metodología operativa hace referencia a que tipo de pasos sigues para generar tus operaciones, cabe mencionar que gran parte de las estrategias Swing siguen un orden en base a la duración de la operación y los factores que pueden influir en esta misma. Un ejemplo puede ser el tipo de análisis donde desde un Domingo analizaste un conjunto de acciones o pares de divisas con todos tus parámetros, esto te permite tomar de manera más directa las oportunidades durante la semana hábil.
Una forma sencilla de operar Swing Trading es trabajar con la Metodología Semanal, a continuación, explicaremos un poco más acerca de ella y los pasos para empezar.
Una forma sencilla de operar Swing Trading es trabajar con la Metodología Semanal, a continuación, explicaremos un poco más acerca de ella y los pasos para empezar.
- Análisis de los Activos a operar
El primer paso a trabajar es analizar los activos a operar, esto lo puedes hacer con distintos tipos de herramientas y análisis, marcar algunos patrones en el precio o usar herramientas de análisis técnico como soportes, resistencias o canales, puede ser un buen punto para comenzar. Una vez que tienes trazado tu análisis técnico en todos los activos que te parecieron más interesantes, puedes revisar el calendario financiero para saber que eventos están próximos a suceder y en que divisa o activo tendrán impacto (Por ejemplo, una reunión por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos tiene impacto sobre el dólar), recuerda que esto normalmente se hace antes de inicio de semana o en todo caso un lunes.
- Definir Activos potenciales
Una vez que los activos a operar ya tienen marcado los análisis técnicos, ahora puedes filtrarlos por prioridad, siendo así que, si un activo esta pronto a generar un rebote, frente a otro que apenas está por llegar al soporte, se colocara al primero como prioridad ya que tiene mas potencial de oportunidad.
Igualmente, puedes clasificarlos según patrones técnicos ¿Te gustan los patrones de doble techo? entonces puedes colocar todos los activos que estén formándolo, como la prioridad para operar
- Asignación de Riesgo
Cuando tenemos los activos ya bien definidos y en lista de prioridad, pasaremos a la parte mas importante que es la asignación de riesgo que le daremos a cada uno. En este caso haremos un ejemplo práctico para que puedas entenderlo mejor.
Supongamos que durante el domingo observe tres acciones (Amazon, Apple & Disney) que me parecieron sumamente buenas para un recorrido alcista, así que ahora mi visión es comprar las tres para ganar al alza y tengo claro que, si el precio cae por debajo de cierto nivel de precio que previamente he analizado, probablemente ya no suban. Mi riesgo máximo que quiero asignar a las 3 acciones en total es solamente del 3% sobre mi capital (o sea que si en todas las posiciones que entro el precio se va en mi contra, solo perderé el 3% sobre mi capital).
Supongamos que durante el domingo observe tres acciones (Amazon, Apple & Disney) que me parecieron sumamente buenas para un recorrido alcista, así que ahora mi visión es comprar las tres para ganar al alza y tengo claro que, si el precio cae por debajo de cierto nivel de precio que previamente he analizado, probablemente ya no suban. Mi riesgo máximo que quiero asignar a las 3 acciones en total es solamente del 3% sobre mi capital (o sea que si en todas las posiciones que entro el precio se va en mi contra, solo perderé el 3% sobre mi capital).
¿Como puedo traducir esto a una operación?
Sabemos que queremos asignar un 3% de capital, así mismo sabemos que la cantidad de acciones en las cuales quiero participar son 3 y que mi apalancamiento es de 1 a 20.
Lo primero que hacemos es definir nuestro nivel de stop loss de manera técnica acorde a nuestro criterio y una vez que lo tengamos decidido lo siguiente es escoger en base a nuestro riesgo, cuanto queremos arriesgar en esta operación. Recordemos que tenemos tres acciones potenciales y el máximo de riesgo que tenemos es de 3% sobre un capital (ejemplo de 2,000 Usd) entonces por cada acción deberemos de arriesgar un máximo de 20 usd.

Capital 2,000 USD x 3% = 60 USD de riesgo total
Número de acciones 3 / $60 de riesgo total = $20 USD de stop loss para cada una
Es importante diversificar tu riesgo en el número de activos que compres, como puedes observar en la parte superior se explica cómo puedes dividir el riesgo que asumes sobre tu capital en diferentes acciones o activos.
Ahora que ya escogiste donde estará tu stop loss y cuanto quieres que represente en riesgo monetario si el precio llega a tocarlo ¿Cuantos contratos de CFDS debo comprar para que mi stop loss coincida con ese riesgo?
La fórmula es la siguiente: Debes tomar la diferencia de puntos que hay desde el precio actual de la acción hasta tu stop loss, en el caso de la imagen superior son aproximadamente 758 puntos (Puedes medir los puntos con la herramienta "Regla" en Metatrader)
Multiplicamos los puntos por el valor de cada uno de ellos (758 Puntos x 0.01 =7.58) y posterior a esto dividimos la perdida que queremos asignar al Stop Loss entre el resultado de 7.58 para que nos de la cifra que debemos comprar de contratos ($20 USD /7.58 = 2.63 Contratos a comprar)
El concepto del riesgo puede resultar a veces confuso, pero recuerda que puedes practicar en nuestras cuentas demostrativas, donde operas con dinero virtual y sin riesgo, así mismo contamos con el servicio uno a uno con nuestro analista de mercado el cual te puede ayudar para entender mucho mejor todos estos conceptos.
- Establecer horas de Revisión
Establecer los horarios de revisión para nuestras posiciones de largo plazo es realmente importante ya que nos permite diversificar mejor nuestro horario y operar sin preocupaciones constantes. Los horarios más interesantes para poder hacer nuestra revisión diaria en acciones, suele ser entre las 9:30 Am New York hasta las 16:00 Pm New York, no es necesario que revises cada 10 minutos, lo mejor que puedes hacer es solamente revisar en una hora especifica y dejar que el precio trabaje en base a tu análisis.
En conclusión
Recuerda buscar un balance entre tu estilo de operativa y tu tiempo, existen diversas maneras de operar en los mercados, así que indistintamente de que tipo de profesión u ocupación tengas, cuando decidas abrir tus primeras operaciones nosotros te apoyaremos con nuestro servicio uno a uno.