El PIB de Estados Unidos correspondiente al 2do trimestre de 2023 en su presentación preliminar no logra cumplir con las expectativas del mercado, sin embargo, logra anotar un avance con respecto a la lectura anterior; 2.1% crece la economía americana durante el 2do cuarto del año por debajo del 2.4% que señalaban los analistas, reconociendo una mejora en algunos sectores respondiendo a expectativas algo más optimistas a las presentadas meses previos. La reacción es ambigua en los distintos mercados, señalando nulos cambios previa apertura de Wall Street con avances parciales liderados por el índice industrial Dow Jones que logra avanzar +0.22%.

En Europa el índice de precios al consumidor de Alemania logra mostrar un nuevo grado de moderación inmerso en un proceso de restricción monetaria que lleva a cabo el ente rector durante los últimos cerca de 16 meses. Hasta 6.1% cae la inflación preliminar por debajo del 6.2% antes indicado. El EURUSD continúa avanzando este miércoles respondiendo a la debilidad del dólar que presenta a nivel internacional y a las expectativas de cambios en el dialecto a utilizar por parte del ente rector, el que podría comenzar a señalar un grado de neutralidad en sus próximas reuniones. El cruce avanza por sobre 1.0900 buscando extender ganancias hacia 1.1030, la próxima zona de resistencia importante que señala el par.

Las materias primas parecen aprovechar el entusiasmo que aún provocan las diversas intervenciones en la economía China con el propósito de respaldar una alicaída economía junto a la debilidad del dólar americano producto de las decepcionantes cifras que señala la confianza del consumidor del The Conference Board y las encuestas JOLTs de ofertas de empleo presentadas este martes. El petróleo vuelve a aproximarse a la franja de resistencia en torno a $82/83 dólares esperando conocer los inventarios semanales, los que experimentaban una importante contracción la semana pasada. Atrás queda la idea de señalar descensos producto de la figura de cambio de tendencia conocida como Hombro-Cabeza-Hombro.

Las criptomonedas parecen recuperar terreno durante la 1era mitad de semana, no obstante, el escenario proyectado por diversas casas de análisis y la liquidez que parece fugarse el último tiempo, vuelven a sugerir mayores descensos a mediano plazo en línea con las sensaciones negativas que se proyecta para la renta variable en Estados Unidos producto de las débiles cifras macroeconómicas señaladas durante las últimas sesiones. El BITCOIN por debajo de $25.450 arriesga un importante descenso que lo podría conducir hasta $18.200 USD, la franja de mínimos alcanzada durante los últimos 12 meses.

Informe elaborado por nuestro analista senior, Renato Campos S. escríbenos para más información a [email protected]