De rojo se tiñen los futuros en Wall Street previa apertura de este miércoles 6 de septiembre; el selectivo SP500 cae -0.18% perdiendo los 4.500ptos, el Dow Jones cede -0.13% mientras que el índice tecnológico no logra hacer frente al pesimismo del mercado con un descenso de -0.30%. En Asia las acciones cerraban en positivo luego de conocer comentarios más favorables para la economía China, la que atraviesa por un verano complejo luego de las altas expectativas que se tenían para este 2023 desde su inicio. El Nikkei 225 de Japón subía por sobre los 32.900ptos con un avance de +0.70% y en Shanghai las acciones sumaban +1.40% al cierre de la sesión.

El Banco Central de Chile decidió unánimemente recortar su tasa de interés en 75ptos básicos, 25ptos menos que el mes de julio. De acuerdo con las proyecciones del ente rector indicadas durante las últimas instancias, la trayectoria debiese persistir en la medida que la economía así lo requiera, una que viene dando muestras de moderación en su caída y repunte en sectores importantes. El mercado de renta variable debiese experimentar avances por sobre los 6.000ptos que registra durante los últimos cerca de 60 días, esto mientras el cruce local busca extender ganancias por sobre los máximos del año en torno a $875, cuestión que en teoría debiese continuar cosechando ganancias producto de la debilidad que esto supone para la moneda local, no obstante, las expectativas para China no son del todo malas y los incentivos monetarias podría fomentar la demanda de metales a mediano plazo.
A pesar del avance consistente que señaló el cruce este martes, este retrocede cerca de $2 pesos en la apertura asumiendo que el recorte estaría eventualmente incorporado por el mercado. Esperamos que el cruce no logre avanzar más allá de lo concretado las últimas sesiones, y de llegar a hacerlo, no debiese este perdurar en el tiempo.

El petróleo continúa avanzando, acumulando un alza de +7% aproximadamente durante las últimas cerca de 3 semanas; el paso del huracán Idalia, las extensiones en los recortes de producción y la caída en los inventarios, son las señales que el mercado ha necesitado para desarrollar este nuevo impulso que lo podría llevar hasta los $92 dólares el barril, máximos alcanzados por última vez en noviembre/2022. Si bien este repunte parece ser auspicioso en una primera lectura, el encarecimiento en el precio del commoditie parece suponer una doble amenaza a corto plazo ante el incremento en el índice de precios al consumidor. Arabia Saudí y Rusia acordaron ampliar los recortes de suministros hasta finales del presente año, esto en un contexto de resistencia en la demanda de petróleo en el que el mayor demandante, China, ha estado aplicando política de estímulos parcelada mientras EE.UU. restituye sus reservas estrategias liberadas luego de desatarse el conflicto entre Rusia y Ucrania a comienzos de 2022.

El ORO cae hasta $1.920 dólares la onza a raíz de la recuperación que supone el dólar a nivel internacional, el que parece responder como refugio seguro ante las señales negativas de la economía europea y temores de recesión. En Australia el crecimiento se desacelera durante el 2trimestre del año hasta 2.1% por debajo del 2.4% antes indicado. Los pedidos de fábrica en Alemania caen hasta -11.7% y el PMI del sector construcción en Reino Unido esta al borde de perder los 50ptos registrando 50.8 durante el mes de agosto. Las ventas minoristas en la Zona Euro se desaceleran -0.2% durante el mes de julio y permanecen sin cambios en su lectura a 12 meses en -1.0%.
En Estados Unidos el reporte de PMI de servicios, del que se espera una caída hasta 51ptos podría anotar una mayor volatilidad a un mercado que mira inquietante las cifras macroeconómicas de cara a la reunión FED el próximo 20 de septiembre, esto mientras el PMI no manufacturero del ISM anotaría retrocesos.


Las acciones en Wall Street presentan un desafío importante, el que podría en torno a 4.600ptos continuar siendo respetado como lo fue en agosto/21, febrero-marzo/22. Por debajo de 4.340ptos se podrían confirmar las ventas sobre las acciones de Estados Unidos.
Informe elaborado por nuestro analista senior, Renato Campos S. escríbenos para más información a [email protected]