El dólar vuelve a experimentar avances este martes a poco más de 24hrs de conocer un nuevo reporte de inflación en Estados Unidos, del que se espera una nueva expansión dejando atrás la moderación que señala durante los últimos 3 trimestres registrando de acuerdo con las expectativas un 3.6% durante el mes de agosto. La FED ya ha iniciado su periodo de silencio bancario que antecede a las reuniones de política monetaria, no obstante, las señales y probabilidades continúan señalando una pausa en septiembre.
¿Podrá el reporte de inflación afectar la decisión inmediata de la FED? Debiese tender a ser un dato mucho más alto a lo esperado para hacer cambiar de opinión al ente rector y llevar nuevas restricciones en la tasa de interés del ente rector.
El fortalecimiento del DÓLAR es transversal y señala fuertes descensos en contra del ORO; el metal precioso pierde la franja de resistencia en la que cotizaba recientemente en torno a $1.930 dólares la onza y se aproxima a los mínimos mensuales en torno a $1.915 como soporte a considerar a corto plazo. El ORO pierde -0.31% previa apertura de Wall Street al igual que el resto de los metales.
Las acciones en el mundo dan cuenta de la incertidumbre o dudas propias previas a reuniones claves de política monetaria; los futuros en Europa se visten de rojo y verde, el FTSE100 de Inglaterra avanza +0.54% sobre 7.500ptos mientras que el DAX Alemán disminuye su precio hasta 15.760 con una caída diaria de -0.25%. En Asia el escenario era similar con avances cercanos al 1% en el Nikkei 225 y retrocesos en Shanghai de -0.18%. Los futuros en Wall Street retroceden previa apertura alejándose ligeramente de los máximos de la semana.
Desempleo UK 4.3% jul/2023
El desempleo en Reino Unido vuelve a experimentar avances durante el mes de julio hasta 4.3%, esto mientras los ingresos medios por hora, bonos incluidos señalaron un incremento durante el 7mo mes del año de 8.5% por sobre el 8.4% antes registrado. En la Zona Euro el índice ZEW de confianza inversora correspondiente a septiembre señaló cambios negativos nuevamente hasta -8.9ptos por debajo de los -5.5 registrados previamente. A la espera del reporte de inflación en Estados Unidos será una jornada de escasas referencias macro para Wall Street, motivo por el cual no se esperan grandes cambios al término de la jornada.
Gráfico SP500 1H – Plataforma MT5 Hantec Markets
Gráfico USOil 4H – Plataforma MT5 Hantec Markets
El precio del petróleo luego de los diversos “drives” que lo llevan a cotizar 5% en lo que va de mes amenaza con vulnerar la franja de resistencia del rango lateral que construye durante las últimas jornadas buscando extender ganancias hacia los $92/93USD, máximos alcanzados por ultima vez en otubre/noviembre 2022. El objetivo alcista de este rango lateral se señala en $90USD por barril.
Informe elaborado por nuestro analista senior, Renato Campos S. escríbenos para más información a [email protected]
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recuerda que nuestros análisis son solo herramientas informativas y no constituyen asesoramiento financiero. Te alentamos a considerar estos análisis como parte de tu proceso de toma de decisiones y a buscar asesoramiento profesional si es necesario.