Acceder
Blog de Hantec Markets
Blog de Hantec Markets

Materias primas se desploman - Hantec Markets

Materias primas se desploman - Hantec Markets

 La decisión de mantener la tasa de política monetaria de la 1era economía del mundo en 5.50% parece estar supeditada por la lectura que desea tener por completo el ente rector americano del avance de esta durante los últimos 16 meses una vez se daba inicio al proceso restrictivo que se lleva a cabo. A pesar de revisar una mejora en las expectativas de crecimiento y empleo, mientras la inflación revisa ligeras correcciones al alza, las acciones en Estados Unidos señalan retrocesos importantes apartándose de la franja de máximos alcanzada durante las últimas sesiones. El índice SP500 cae por debajo de 4.400ptos con una pérdida de -0.60% antes de arrancar la jornada en Wall Street, esto mientras el índice industrial Dow Jones cae -0.46% y el Nasdaq 100 que mide el comportamiento de las compañías tecnológicas cede -0.74% con una perdida semanal de 4%. 



El mercado comienza a revisar condiciones más estrictas para la economía americana durante 2024 al reducir las expectativas de recortes de tasas hasta 50ptos básicos por debajo de los 100ptos indicados en junio, esto mientras se pretende revisar un alza más de 25ptos antes de finalizar el presente año. Los traders podrían revisar un cambio en las estrategias a considerar en sus carteras ante un escenario mas optimista sobre la 1era economía del mundo, lo que podría determinar un sesgo más positivo para el dólar a nivel internacional, el que sin duda se mantendrá expectante al registro de empleo, inflación y crecimiento de cara al término de año, mientras las acciones parecen coartar su avance e indicar previsiones menos optimistas luego del alza por más de un 25% a la fecha logrado posterior al mínimo alcanzado en octubre 2022. 

FED proyecciones Septiembre/2023 

Inflación: —> 3.3% al término de 2023
—> 2.5% para el término de 2.5%
—> 2.2% al finalizar 2025 

Desempleo:
—> 3.8% al finalizar 2023
—> 4.1% al finalizar 2024
—> 4.1% al finalizar 2025
—> 4.0% al finalizar 2026 

Cifras proyectadas en junio/2023 
—> 4.1% al finalizar 2023
—> 4.5% al finalizar 2024
—> 4.5% al finalizar 2025 

Crecimiento:
—> 2.1 al finalizar 2023
—> 1.5% al finalizar 2024
—> 1.8% al finalizar 2025   



El impacto en las materias primas no se deja esperar ante la mayor restricción esperada frente a un proceso de neutralidad y flexibilización que inspiraba a los compradores durante las últimas semanas; la recuperación del dólar a nivel internacional y una mayor restricción que podría implementarse en la política monetaria de Estados Unidos antes de finalizar el año coartan la evolución del petróleo, oro, cobre y plata registrando pérdidas de 0.60% en promedio. El tono más agresivo implementado por el presidente Powell ha sido el condicionante para que los mercados reaccionen de esta manera mostrando un escenario negativo a corto plazo. El petróleo que alcanzaba los $92 dólares por barril cae cerca de 1% hasta los $88.15USD previa apertura de Wall Street, no obstante, mientras no pierda la franja de máximos y mínimos previos en $87.50, la perspectiva alcista se mantiene en el mediano plazo. El cobre toca mínimos de las últimas 5 semanas con un retroceso semanal cercano a 3.60%. 

Gráfico USOil 4H – Plataforma MT5 Hantec Markets


La probabilidad de continuar viendo avances en la tasa de política monetaria antes de finalizar el año y mejoras en las perspectivas para Estados Unidos incentivan las compras en dólares hasta alcanzar máximo de los últimos 6 meses. A pesar de la extensión lograda, la cotización del billete verde y su configuración de precios parecen no señalar mayores avances, desconfiando del rendimiento de la economía a corto plazo producto del incremento que se señala en la inflación al término del presente año hasta 3.3% por sobre el 3.2% indicado en junio. En tanto los bonos a 10 años registraban avances alcanzando su mejor registro durante los últimos 15 años mientras que el bono a 2 años registro su mejor nivel desde 2001. 

Gráfico DXY 1D – Plataforma MT5 Hantec Markets


Con 4 votos que señalaban su disposición por elevar la tasa de interés y 5 por mantener, la tasa de referencia en Reino Unido no experimenta cambios durante septiembre de 2023 registrando 5.25%. 



Informe elaborado por nuestro analista senior, Renato Campos S. escríbenos para más información a [email protected]
 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  Recuerda que nuestros análisis son solo herramientas informativas y no constituyen asesoramiento financiero. Te alentamos a considerar estos análisis como parte de tu proceso de toma de decisiones y a buscar asesoramiento profesional si es necesario.
Hantec Markets es un broker ideal para ti si...
  • ...buscas una entidad bien regulada y segura para tus operaciones
  • ...deseas operar con protección de balance negativo garantizado
  • ...buscas spreads ajustados y ejecución rápida
 
 
Lecturas relacionadas
Semana decisiva ¿Mantendrán la tasa de interés FED? - Hantec Markets
Semana decisiva ¿Mantendrán la tasa de interés FED? - Hantec Markets
Materias primas retroceden ¿Es momento de vender petróleo? - Hantec Markets
Materias primas retroceden ¿Es momento de vender petróleo? - Hantec Markets
Wall Street +25% durante 2023 - Hantec Markets
Wall Street +25% durante 2023 - Hantec Markets
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!