Hasta máximo de los últimos 10 meses logra cotizar el dólar a nivel internacional, el que considera con mucha seguridad una próxima alza en la tasa de referencia FED antes de finalizar el año; sin lugar a dudas el mercado se ha visto condicionado por la última decisión de política del ente rector estadounidense del pasado miércoles, en la que se revisaron condiciones más optimistas para la 1era economía del mundo al término de 2023 permitiendo anticipar la posibilidad de llevar a cabo mayores restricciones, permitiendo así que los traders especulen con alzas, las que en términos de probabilidades aún no logran superar el 40% antes de finalizar el año. El DXY alcanza 105.83 pero retrocede por debajo de máximos alcanzados este lunes, señalando poca probabilidad de logra considerar mayores extensiones a corto plazo muy pendiente a los registros macroeconómicos más importantes de la semana, los que darán cuenta de los precios en el gasto personal junto al dinamismo correspondiente al 2do trimestre del año.
Gráfico USIndex 1D – Plataforma MT5 Hantec Markets
Los futuros en Wall Street vuelven a ceder terreno previa apertura acumulando una caída en los que va de semana cercana al 2%; los comentarios de Neel Kashkari, presidente de la FED Minneapolis, mencionó el aumento en la probabilidad que el ente rector deba subir más los tipos de interés y mantenerlos en niveles elevados durante algún tiempo prudente para que la inflación vuelva al 2%. “Si se considera que la economía es más fuerte de lo que pensamos en términos de fundamentos, eso indicaría que las tasas probablemente tengan que subir un poco más y luego mantenerse durante un tiempo para enfriar las cosas” dijo en un acto en la escuela de negocios Wharton.
La fortaleza de la divisa americana vuelve a lastrar el rendimiento de las materias primas, las que están denominadas en dólares marcando condiciones desfavorables en el corto plazo. El cobre cae cerca de medio punto porcentual debido a la preocupación en torno a la demanda en China, principal consumidor de metales a nivel mundial, y al aumento en los inventarios del metal rojo. Las principales fundiciones de cobre chinas mantuvieron sus previsiones para el 4to trimestre sobre el tratamiento del concentrado de cobre y los gastos de refinado en máximos de 6 años, señalando una amplia oferta en el mercado. El metal rojo cae hasta $3.63 dólares la libra durante la sesión europea. En tanto, el petróleo retrocede condicionado por la decisión de mantener una referencia más agresiva en la política de Estados Unidos, la caída en las expectativas de la demanda asiática y los cambios de disposición frente a la prohibición de exportar combustibles, siendo esto último un aliciente al comportamiento negativo que señala el commoditie.
Gráfico USOil 4H – Plataforma MT5 Hantec Markets
Cerca de $910 y nuevos máximos anuales apertura el cruce local, USDCLP, en una semana marcada por el incremento en los precios del dólar a nivel internacional que registra avances hasta máximos de los últimos 10 meses; encausado por las expectativas de mayores alzas en la tasa de referencia estadounidense, la renta variable retrocede cerca de un 2% en lo que va de semana mientras el billete verde logra sacar provecho frente a las monedas en LATAM y el mundo entero. Los traders continúan sopesando las palabras y previsiones del presidente Powell durante la última reunión de política monetaria, lo que permite conseguir extensiones en los precios, no obstante, las probabilidades de alza se mantienen por debajo del 40% durante las últimas 2 reuniones del ente rector, por lo que es probable que el mercado se defina una vez se vayan conociendo mayores antecedentes tales como, PIB, IPC y desempleo correspondientes a los últimos meses del año. El impulso que logra el cruce podría llevarlo a corto plazo hasta los $915 pesos por dólar.
Permisos de construcción EE.UU.
Confianza del consumidor de The Conference Board EE.UU.
Ventas de viviendas nuevas EE.UU.
Ventas mayoristas Canadá
Actas política monetaria Japón
Informe elaborado por nuestro analista senior, Renato Campos S. escríbenos para más información a [email protected]
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recuerda que nuestros análisis son solo herramientas informativas y no constituyen asesoramiento financiero. Te alentamos a considerar estos análisis como parte de tu proceso de toma de decisiones y a buscar asesoramiento profesional si es necesario
Lecturas relacionadas
|
9 min lectura
Semana decisiva ¿Mantendrán la tasa de interés FED? - Hantec Markets