Momentos tensos se viven en los distintos mercados; las acciones europeas no señalan grandes cambios durante la sesión de este miércoles mientras los futuros en Estados Unidos se disponen a arrancar la sesión con descuentos luego de las pérdidas indicadas durante la 1era mitad de semana. La posibilidad de que el ente rector americano vuelva a implementar una restricción en su tasa de política monetaria antes de finalizar el año producto de la persistencia que indican los precios y su previsión, aumenta durante las últimas sesiones condicionando el rendimiento de acciones, bonos y el comportamiento de la divisa americana, la que continúa cosechando ganancias hasta máximos de los últimos 10/11 meses. A su vez, miembros de los diversos bancos centrales han optado por divulgar comentarios que apuntan a tasas de interés elevadas por un tiempo más prolongado.
Todo lo anterior se traduce en un incremento del índice de volatilidad CBOE Volatility Index durante las últimas sesiones; desde los mínimos de septiembre, el VIX acumula un avance cercano al 40% vulnerando máximos del mes de agosto esta semana, sin embargo, la tendencia bajista de mediano plazo considerada durante los últimos 12 meses aún no logra ser vulnerada. El índice de volatilidad mide el precio de las opciones cortas sobre el selectivo americano SP500, motivo por el cual, si las condiciones reinantes persisten, no descartamos mayores avances de este índice.
Los signos de los mercados se vuelven reales y la descorrelación entre la renta variable y los bonos a 10 años señalan cambios negativos para lasssssssssssssssssssssssssssssssss acciones de Estados Unidos y muy probablemente del mundo entero. En tanto la oferta de puestos de empleo colapsa en suelo estadounidense, lo que podría significar un deterioro mayor del comportamiento de su economía, y las palabras más agresivas, así como previsiones del ente rector podrían distar bastante de la realidad.
El presidente de la FED de Mineappolis, Neel Kashkari, insinúa una nueva subida en la tasa de referencia, lo que ha disparado el rendimiento de los bonos del Tesoro hasta 4.52%, luego de alcanzar máximos de los últimos 16 años en 4.56%. El part USD/JPY vuelve a aproximarse a niveles de intervención; al ubicarse en 149.20 se considera el valor más alto de los últimos 11 meses, esto luego que las actas del BoJ considerarán la necesidad de mantener una política monetaria ultrarrelajada. No dejamos de estar pendiente a la divergencia que señala su RSI.
Gráfico USDJPY 12 – Plataforma MT5 Hantec Markets
Gráfico ORO 1D – Plataforma MT5 Hantec Markets
El metal precioso colapsa por debajo de $1.900USD/Oz tras el fortalecimiento que muestra la divisa americana; el ORO retrocede -0.34% previa apertura de Wall Street con un acumulado semanal de -1.84%. Por debajo de$1.900 expone caídas hacia los mínimos de agosto en torno a $1.885.
Informe elaborado por nuestro analista senior, Renato Campos S. escríbenos para más información a [email protected]
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recuerda que nuestros análisis son solo herramientas informativas y no constituyen asesoramiento financiero. Te alentamos a considerar estos análisis como parte de tu proceso de toma de decisiones y a buscar asesoramiento profesional si es necesario.