El Banco Central Europeo mantienen la tasa de interés sin cambios en 4.50%; la presidenta del ente rector se ve en la obligación de llevar a cabo un discurso agresivo producto de las expectativas de recortes en la tasa de interés que supone esta mantención en la tasa de referencia, esto en un entorno en el que la inflación aún se presenta como excesiva y con diversos riesgos que podrían conducirla a aumentar nuevamente. La tensión sobre la economía ante el avance en el rendimiento de bonos con un significado restrictivo para esta y la inflación, parece ser el gran justificativo para que el ente rector decida en esta oportunidad el mantener sin cambios su referencial.
La incertidumbre económica persiste en China; el mayor promotor inmobiliario chino, Country Garden, sufre el impago crediticio pudiendo llegar a desencadenar el pago de las denominadas permutas de incumplimiento crediticio, instrumento que es utilizado para asegurar las pérdidas derivadas de la exposición a la deuda corporativa. El cupón de pago ascendía hasta 15 millones de dólares con vencimiento en septiembre de 2025.
Renta variable El temor de revisar avances en el conflicto y una mayor represalia de Israel volvían a poner en jaque a los distintos mercados al término de este miércoles al señalar pérdidas importantes en la cotización de las acciones del mundo. El Primer Ministro de Israel; Benjamín Netanyahu, señaló al término de la sesión “nos estamos preparando para una invasión terrestre”. Previa apertura de Wall Street, las acciones continúan señalando pérdidas y amenazan con un cambio de ritmo debido a la zona en la que se encuentran estas. El SP500 cede medio punto porcentual ya por debajo e los 4.200ptos, nivel que de perder podría arriesgar a corto plazo una caída hacia 3.990ptos aproximadamente. El Russell 2000 que se ha llevado nuestra atención el último tiempo, cotiza en torno a la franja de mínimos en 1.650ptos y amenaza con perderlos, anticipando así una caída que podría ir en busca, eventualmente, de los mínimos alcanzados en pandemia, lo que supone una contracción de 40% en su precio. La reciente publicación del PIB correspondiente al 3er trimestre en su formato preliminar evidencia un incremento importante en el dinamismo de la economía, el que da cuenta de un avance de 4.9% por sobre el ya importante 4.3% esperado por el mercado. A su vez, las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo anotan un avance con respecto a registros anteriores (200k), aumentando hasta 210 mil por sobre los 208 mil esperados por el mercado.
Gráfico Russell 2000 1W – Plataforma MT5 Hantec Markets
Gráfico DAX40 1W – Plataforma MT5 Hantec Markets
Las acciones en Alemania amenazan con señalar un escenario negativo que podría determinar, al igual que en el resto del mundo, fuertes descensos consecuentes con un entorno crispante debido al conflicto en oriente medio y las decisiones de política monetaria, que dan cuenta de una debilidad económica y presiones inflacionarias que vuelven a señalar dudas sobre esta misma.
Materias primas Los precios del petróleo vuelven a experimentar descensos luego del intento de avanzar que manifestó cerca del término de la sesión este miércoles. La tensión en Oriente Medio sin duda continúa siendo un eje gravitante sobre el desempeño del “oro negro”, no obstante, un aumento en las existencias petroleras en Estados Unidos y un nuevo avance del dólar a nivel internacional, marcan la pauta de comportamiento obligando a ceder las ganancias de jornadas previas. A pesar de la amenaza indicada por Israel a Hamás, el periódico The Wall Street Journal informó que el Estado de Israel había decidido retrasar por el minuto una invasión a Gaza, conllevando tranquilidad a los mercados, pero aún muy pendientes a la escalada en la tensión. Los precios del petróleo amenazan con perder los $82 dólares, lo que podría traducirse en un descenso hacia mínimos de agosto en torno a $78.50.
Gráfico USOil 1D – Plataforma MT5 Hantec Markets
Divisas El avance del dólar intenta ser categórico ante un incremento en la tensión geopolítica que acecha a Oriente Medio, esto mientras las referencias macroeconómicas señalan un panorama de mayor impulso para la 1era economía del mundo. El billete verde volvía a convertirse en un instrumento de tipo refugio al cierre de este miércoles, esto a pesar del tono neutral que parece adoptar el ente rector americano de cara a su próxima reunión de política monetaria este 1 de noviembre, instancia que con más de un 90% se espera una mantención en 5.50% de su referencial a largo plazo.
A pesar de la señal positiva proporcionada por el PIB correspondiente al 3er trimestre de 2023, las monedas LATAM recuperan terreno frente a un dólar que ha logrado marcar una pauta creciente frente a estas durante las últimas semanas; condicionadas por una política monetaria neutral en vías de flexibilidad y un ambiente especulativo que señaló durante varias jornadas la posibilidad de conocer mayores restricciones en la tasa de referencia FED, el dólar pierde terreno y señala cambios decisivos para el mercado en la región, esto a pesar de la debilidad que señalan las materias primas durante las últimas jornadas producto de la debilidad económica y una menor demanda proyectada desde China.
Gráfico USDBRL 1D – Plataforma MT5 Hantec Markets
Jornada volátil para las monedas en LATAM ante el fortalecimiento del dólar a nivel internacional; el peso colombiano recupera terreno alcanzando la franja de soporte en torno a $4.220 y buscando apoyarse en la media de 50 días exponencial que señala precios en torno a $4.180, esto mientras el USDMXN avanza acercándose a la franja de máximos en torno a $18.45 pero sin gran categoría pendiente a la evolución de las materias primas. El real brasileño responde a la desaceleración en el índice de confianza del consumidor correspondiente al mes de octubre cotizando en torno a mínimos mensuales por sobre $5.00 reales por dólar.
Lecturas relacionadas
|
6 min lectura
Traders atentos al conflicto en Oriente Medio - Hantec Markets
Blog de Hantec Markets
|
5 min lectura
¿Qué esperar de la FED? - Hantec Markets
Blog de Hantec Markets
|
6 min lectura
¿Materias primas condicionan la inflación en el mundo? - Hantec Markets