Acceder
Blog de Hantec Markets
Blog de Hantec Markets

Traders atentos al IPC EE.UU. - Hantec Markets

Traders atentos al IPC EE.UU. - Hantec Markets

Las acciones avanzan, el dólar retrocede y los bonos no experimentan grandes cambios en una jornada marcada por la entrega del IPC correspondiente al mes de octubre, el que espera señalar nuevas moderaciones luego del incremento hasta un 3.7% durante el último trimestre móvil. Tras los comentarios agresivos de los miembros FED, incluido el presidente Jerome Powell, los que contrastan con el actuar reciente y las probabilidades de sostener la neutralidad en la tasa de interés, el índice de precios al consumidor se vuelve el mejor catalizador en los mercados ante la necesidad señalada por el ente rector de controlar su avance, por lo que aumentos podrían eventualmente traducirse en nuevas restricciones en la política monetaria de la 1era economía, ya que de experimentar un grado de moderación en línea con las expectativas o mayor, las tasas de interés no debieses experimentar cambios en el corto plazo, no obstante estas si podrían comenzar a revisar aumentos en la probabilidad de prontos recortes de cara a 2024.

IPC Estados Unidos – Trading Central Hantec Markets

La evolución del empleo en Reino Unido vuelve a mostrar cifras mixtas al reconocer nulos cambios en la tasa de desocupados que se encuentra en 4.2%, esto mientras los ingresos medios por hora caen hasta 7.9% por debajo del 8.2% anterior. El “cable” (GBPUSD) intenta recuperar terreno ante la debilidad que señala el dólar a nivel internacional con una resistencia importante en torno a 1.2300 debido a máximos previos y la EMA50 diaria que parece ofrecer resistencia al precio en el corto plazo. De reconocer mayor debilidad para el dólar tras el reporte de IPC en Estados Unidos, el par podría continuar escalando en el corto plazo. La subida salarial, la que logra superar las expectativas, brinda confianza a los compradores en UK.

Aumenta el empleo y se contrae el PIB durante el 3er trimestre; la economía de la Zona Euro se contrajo ligeramente durante el 3er trimestre de acuerdo con su registro preliminar. En un compendio de 20 países que componen y comparte el EURO como moneda, el PIB experimentó un avance de 0.1% durante el trimestre julio-septiembre. Los datos de actividad empresarial ya venían dando cuenta de un posible escenario de contracción debido a la desaceleración que experimenta la demanda en el sector servicios. Por el minuto la política monetaria continuará vigilando los datos para decisiones futuras, esto luego de 10 subidas consecutivas que terminaron el pasado 26 de octubre al considerar un grado de neutralidad.

Renta variable
Las acciones continúan entusiasmadas y especulando con un grado de moderación mayor en los precios luego de lo que podría considerarse como un aumento puntual de los precios durante el último trimestre móvil. Las acciones en Asia cerraban mixtas debido a la contracción que señala el Hang Seng de Hong Kong por -0.17% y el avance de 0.34% en el Nikkei 225 de Japón. Los índices en Asia se mantienen expectantes a los reportes de China en cuanto a ventas minoristas, producción industrial y desempleo, los que podrían brindar mayor claridad en torno al volumen y magnitud de las futuras ayudas económicas ante el debilitamiento y el impulso paupérrimo que esta presenta.

Las acciones en Europa y Estados Unidos avanzan pendientes al grado de neutralidad y pronta flexibilización monetaria, escenario que continúa considerándose con mayor probabilidad a pesar de los comentarios divulgados por miembros de ambos Bancos Centrales durante la última semana. El DAX40 suma 0.30%, el IBEX35 +0.34% mientras que los futuros en Wall Street en promedio registran nulos cambios ad portas del IPC.



La probabilidad por conocer una mantención en la tasa de interés se ubica en 85.7% de cara al próximo 13 de diciembre.


Las acciones en Estados Unidos continúan cosechando ganancias; la superación de máximos de octubre y el quiebre de la secuencia de máximos decrecientes desde julio a la fecha, aumenta la probabilidad de extender ganancias. El soporte a considerar se encuentra en 4.400ptos.

Gráfico SP500 1D – Plataforma MT5 Hantec Markets



Materias primas
El reporte de IPC en Estados Unidos y la serie de antecedentes en China condicionan el comportamiento del sector en un porcentaje importante; el petróleo busca extender ganancias ante la intención de lograr un acuerdo mayor en torno a la producción de los miembros OPEP+, esto luego que Irak se apuntará como un precursor de un acuerdo que busque mayores recortes con el propósito de lograr un equilibrio entre oferta/demanda producto de la desaceleración que señalan las principales economías del mundo. Buscando recuperar y consolidar sobre $78 dólares el barril, último mínimo importante para el precio y punto de apoyo para mayores ganancias, el petróleo WTI espera conocer los antecedentes macroeconómicos determinantes.

Gráfico USOil 4H – Plataforma MT5 Hantec Markets

 
El debilitamiento del dólar permite que el ORO tienda a recuperar terreno, y lo hace desde una zona de soporte y antiguos máximos clave. Un incremento en la tensión macroeconómica tales como un nuevo incremento en los precios en Estados Unidos o un recrudecimiento del conflicto en Oriente Medio, podrían ser el catalizador ideal para señalar avances en la cotización del metal precioso, el que se apoya en $1.930 USS/Oz.

Gráfico GOLD 1D – Plataforma MT5 Hantec Markets
 

Divisas
Luego del avance que señalaba el dólar a nivel internacional al cierre de la sesión de este lunes, la divisa americana modera su avance y vuelve a experimentar retrocesos a pocos minutos de conocer un nuevo reporte de precios en Estados Unidos, el que podría dar cuenta de un cambio debido a la moderación esperada de 3.3% por debajo de 3.7% antes registrado. Los traders vuelven a considerar la neutralidad como el futuro más real para la economía americana, esto mientras China da cuenta de importantes debilidades y el reporte de cifras que podrían mostrar la magnitud de ayuda que podría implementar en el corto/mediano plazo, incentivando la demanda interna y de materias primas, motivo por el cual nuestra expectativa es positiva para el peso chileno a pesar de este exacerbado avance, el que no tiene mayor sustento más que el grado especulativo de operadores. 

Sin cambios abre la jornada el cruce, el que desde niveles actuales podría señalar caídas incluso por debajo de los mínimos registrados en torno a $875 durante la 1era mitad de noviembre.

El cruce USDJPY alcanza máximos de los últimos 12 meses y amenaza con extender la pérdida de valor del YEN aún más. Si logra superar los 151.94 registrados el año pasado, el par registraría máximos de los últimos 33 años. Desde 1998 que Japón no intervenía el mercado de divisas, por lo que los operadores están atentos a los niveles registrados como máximos los que podrían ser relevantes desde un punto de vista técnico como también la aproximación a posibles cambios o ajustes que pueda llevar a cabo la autoridad nipona. Muy atentos a la divergencia que señala su RSI diario.

Gráfico USDJPY 1D – Plataforma MT5 Hantec Markets



 
Hantec Markets es un broker ideal para ti si...
  • ...buscas una entidad bien regulada y segura para tus operaciones
  • ...deseas operar con protección de balance negativo garantizado
  • ...buscas spreads ajustados y ejecución rápida
 
 
Lecturas relacionadas
ORO ¿Alcanzará $2.050? - Hantec Markets
ORO ¿Alcanzará $2.050? - Hantec Markets
Semana decisiva ¿Mantendrán la tasa de interés FED? - Hantec Markets
Semana decisiva ¿Mantendrán la tasa de interés FED? - Hantec Markets
Decisión FED ¿Cómo reaccionará el mercado? - Hantec Markets
Decisión FED ¿Cómo reaccionará el mercado? - Hantec Markets
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!