Acceder
Blog de Tickmill
Blog de Tickmill

El FMI reduce ligeramente su expectativa de recuperación y señala una 'divergencia peligrosa' a la vista

El FMI reduce ligeramente su expectativa de recuperación y señala una 'divergencia peligrosa' a la vista

El Fondo Monetario Internacional expresó su preocupación de que la recuperación económica mundial haya perdido impulso y se haya dividido cada vez más, incluso cuando se mantuvo fiel a su predicción de un fuerte repunte de la recesión post covid.


El fondo prestamista dirigido por Kristalina Gueorguieva (sucesora de Lagarde y con algún escandalo cercano), actual directora del Fondo Monetario Internacional con sede en Washington; ahora espera que la producción se expanda un 5,9% en todo el mundo este año, un 0,1% menos de lo que anticipó en julio y un rebote de la contracción del 3,1% de 2020, dijo el martes en su última edición de Perspectivas de la economía mundial. Mantuvo el pronóstico para 2022 en 4.9 por ciento.


El fondo advirtió que las amenazas al crecimiento habían aumentado, señalando la supuesta variante delta, las tensas cadenas de suministro, la inflación acelerada y el aumento de los costos de los alimentos y el combustible.

La cifra final también tuvo en cuenta grandes 'downgrades' de la calidad crediticia para algunos países, especialmente las naciones de bajos ingresos donde el acceso a las vacunas sigue siendo limitado.


Mapa 1. Proyección de Crecimiento para el 2022 según IMF

Mapa 1. Proyección de Crecimiento para el 2022 según IMF



"En general, los riesgos para las perspectivas económicas han aumentado y las compensaciones políticas se han vuelto más complejas", dijo Gita Gopinath, directora de investigación económica del fondo, en la introducción del informe. "La peligrosa divergencia en las perspectivas económicas entre países sigue siendo una gran preocupación".


Con los inversores cada vez más preocupados por la amenaza de estanflación (aumento de la inflación en periodos de recesión), el FMI brindó algo de consuelo al decir que la inflación disminuirá al 2% en las economías avanzadas a mediados de 2022 después de alcanzar su punto máximo en los últimos meses de este año. 

Pero apostaba a que las economías emergentes y en desarrollo aún verían que los precios al consumidor aumentarían un 4,9 por ciento el próximo año después del 5,5 por ciento de este año.


El fondo advirtió que los riesgos de inflación están "sesgados al alza" y los del crecimiento están "inclinados a la baja".



  • Entre las economías más grandes del mundo, el FMI recortó su pronóstico para 2021 para los EE. UU. en un punto porcentual completo al 6 por ciento, principalmente debido a las limitaciones de la oferta, pero aumentó su estimación para 2022 al 5,2 por ciento desde el 4,9 por ciento.
  • China crecerá a una tasa del 8 por ciento este año y del 5,6 por ciento el próximo, ambos con una disminución de 0,1 puntos con respecto a julio, dijo el fondo.
  • Elevó su proyección para la zona del euro al 5 por ciento para este año desde el 4,6 por ciento, y mantuvo su estimación para 2022 en el 4,3 por ciento.
  • Las previsiones para Japón, el Reino Unido, Alemania y Canadá se redujeron para este año, pero se aumentaron para 2022. Se preveía que los países de bajos ingresos avanzaran solo un 3% este año, una reducción de 0,9 puntos con respecto a julio.



Mapa 2. Proyección de Inflación a nivel global según el IMF
Mapa 2. Proyección de Inflación a nivel global según el IMF




El producto interno bruto calculado por el FMI para las economías avanzadas recuperará su nivel anterior a la pandemia en 2022 e incluso lo superará en un 0,9 por ciento en 2024.
Pero se observó que solo dos tercios recuperaron sus niveles de empleo anteriores. Por el contrario, estimó que los mercados emergentes y en desarrollo aún estarían por debajo de su pronóstico pre-pandémico en un 5,5% en 2024.


La disparidad se basa principalmente en diferencias en el acceso a las vacunas y las políticas de ayuda. Alrededor del 60 por ciento de las personas están vacunadas contra el COVID-19 en los países ricos, pero menos del 5 por ciento en los países de bajos ingresos, dijo Gita Gopinath; aludiendo a esto como una de las causas principales de la disparidad.


Las economías emergentes también están retirando las políticas de ayuda con mayor rapidez y se enfrentan a un dolor enorme en la cartera por el precio de los alimentos en aumento.



Aconsejando a los bancos centrales, el IMF dijo que podían “revisar en general” la inflación transitoria y evitar endurecer la política monetaria hasta que pudieran asegurar más claridad, pero que deberían estar preparados para actuar con rapidez si sus economías se fortalecen más rápido de lo esperado o si aumentan las expectativas de inflación.

En los mercados financieros, el FMI dijo que las “valoraciones exageradas de activos” significaban que la confianza de los inversores podría cambiar rápidamente por noticias adversas sobre la pandemia o la política. En medio de preocupaciones apremiantes están el estancamiento sobre el límite de la deuda federal de Estados Unidos y la posible debilidad del sector inmobiliario de China.


A medida que se acerca una reunión de gobiernos internacionales sobre la lucha contra el cambio climático a finales de mes, el fondo dijo que se necesitan “compromisos concretos más fuertes”, incluidos precios mínimos del carbono internacionales personalizados y 100.000 millones de dólares de apoyo para las naciones en desarrollo.



También pidió nuevamente a los países ricos que canalicen un reciente refuerzo de los recursos del FMI hacia sus contrapartes más necesitadas.



Mirando más lejos, el fondo dijo que si el COVID-19 tiene un impacto prolongado, podría reducir el PIB mundial en US $ 5,3 billones durante los próximos cinco años en relación con las proyecciones actuales. Eso podría compensarse si los gobiernos intensifican los esfuerzos para igualar el acceso a las vacunas dijo el dicho fondo...


Para los analistas este comunicado representa "una de cal y otra de arena". El FMI se posiciona y otorga directrices a otras instituciones y países para que sigan el curso que más idóneo les parece. Denota cierto alarmismo que tiene menos peso del que apreciamos. En lo que si estamos de acuerdo es en la valoración extrema de algunas activos...


Carlos Valverde @ Tickmill Español,





Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.

Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 71% y el 61% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Comienza a invertir con Tickmill

Ahora con el broker Tickmill puede abrir una cuenta demo o real de trading con spreads desde 0,0 pips.

  • Broker regulado por FCA
  • Ejecución rápida sin recotizaciones
  • Todas las estrategias de trading permitidas
Lecturas relacionadas
La confianza del consumidor en EE. UU. cae a un mínimo de 10 años por temor a la inflación
La confianza del consumidor en EE. UU. cae a un mínimo de 10 años por temor a la inflación
Tipos del CAD: El Banco de Canadá mantiene tipos antes de una posible reducción de compras en julio
Tipos del CAD: El Banco de Canadá mantiene tipos antes de una posible reducción de compras en julio
El Banco de Canadá se convierte en el primero en señalar la salida del programa de estímulo
El Banco de Canadá se convierte en el primero en señalar la salida del programa de estímulo
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!