Acceder

El mundo está cambiando y quien no se adapte será comida de tiburones

2 respuestas
El mundo está cambiando y quien no se adapte será comida de tiburones
El mundo está cambiando y quien no se adapte será comida de tiburones
#1

El mundo está cambiando y quien no se adapte será comida de tiburones

¿Que alguién me explique cómo evolucionó el mundo para que sucediera esto con el comercio?

Instagram es la compañía fotográfica más valiosa y no vende cámaras.

Uber es la compañía de taxis más grande del planeta y no posee vehículos.

Airbnb es la compañía de alojamiento más grande y no posee terrenos.

Facebook es la compañía más influyente en medios y no produce contenido.

Netflix es la red televisiva que más crece en el planeta y no usa cables.

Alibaba es el vendedor mayorista de más valor en el mundo y no tiene inventarios. 

El mundo está viviendo una fantástica época incomparable en la historia; la humanidad no se había transformado a este ritmo y de forma globalizada, es emocionante y las oportunidades que a cada segundo nacen las están aprovechando personas y empresas que no quieren convertirse en alimento. El proceso evolutivo de la economía las está transformando en tiburones.

Edgar Arenas: Autor del libro Invirtiendo y entendiendo, podcaster...

#2

Re: El mundo está cambiando y quien no se adapte será comida de tiburones

desde mi punto de vista me parece una burbuja increible por mucho que digan. faccebook vale mas de 300000 millones y no es mas que una red social( y otras secciones ) pero el grueso es la red social, con 1300 mill de usuarios es decir que cada cuenta esta valorada en mas o memos 220€. como puede mi cuenta y muchas mas valer eso. no creo que puedan monetizar ese valor nunca pero.... eso se decia cuando valia 60000 mill y mira

#3

Re: El mundo está cambiando y quien no se adapte será comida de tiburones

Hola Agustín,

 

Entiendo lo que dices, es dificil moterizar cosas cuando el valor de los activos es intangible: La información es uno de esos activos y Facebook la gestiona de forma magistral. La economía clásica fincaba el valor de la produccicón sobre la tierra y sus derivados hasta que la revolución industrial transformó los conceptos de generación de valor de las cosas. Creo que algo parecido está ocurriendo con las nuevas empresas. Saludos!

Edgar Arenas: Autor del libro Invirtiendo y entendiendo, podcaster...

Te puede interesar...
  1. El DAX frente a la barrera del récord: ¿Por qué duda el índice ante su máximo histórico? 
  2. Valoración Estratégica en Mercados Emergentes: Análisis Comparativo de Modelos Bursátiles para Bimbo y Gruma en la Bolsa
  3.   Brent: El crudo pierde brillo entre ventas masivas y temor global 
  4. Curso de Bolsa Gratuito Parte 1
  5. Cruce de la muerte en el café
  1. Valoración Estratégica en Mercados Emergentes: Análisis Comparativo de Modelos Bursátiles para Bimbo y Gruma en la Bolsa
  2. Curso de Bolsa Gratuito Parte 1
  3.   Brent: El crudo pierde brillo entre ventas masivas y temor global 
  4. Cruce de la muerte en el café
  5. El DAX frente a la barrera del récord: ¿Por qué duda el índice ante su máximo histórico?