INPC e INPP: definición, cálculo y cobertura en México

Bruno De La Garza El INPC y el INPP son los dos termómetros clave para entender la inflación en México. Uno mide lo que pagan los hogares; el otro, lo que cobran los productores.
- INEGI
- INPC
Bruno De La Garza El INPC y el INPP son los dos termómetros clave para entender la inflación en México. Uno mide lo que pagan los hogares; el otro, lo que cobran los productores.
Bruno De La Garza El INPC es el indicador oficial que mide la inflación en México. Conoce cómo se calcula, para qué sirve y por qué deberías prestarle atención.
Edgar Arenas A finales de la semana anterior nos enteramos de los datos de inflación en México durante la primera quincena de julio. El dato fue 0.36%, esto significa que la inflación acumulada en los doce meses anteriores ha alcanzado el 3.59% ¿La inflación debe empezar a inquietarnos? ¿Es malo este dato?
Hugobc Todos o la mayoría hemos escuchado éste termino en algún lado, en los noticieros, Internet, libros, en el aula de clases, etcétera . Pero, muchas veces no llegamos a entenderlo del todo, o que conlleva que haya más o menos niveles de inflación para nuestras propias finanzas.
Imef Universitario En diciembre pasado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registro un incremento de 0.41%, con lo que la inflación cerró 2015 con una tasa anual de 2.13%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revirtiendo la tendencia a la baja que había venido reportando desde junio de ese mismo año. ¿Qué pasará con la inflación en 2016?
Allan Ramiréz ¿Recordamos el origen de la primer burbuja económica en la historia? Esta se vivió en Holanda en el siglo XVIII, cuando los habitantes de ese país pagaban cantidades exorbitantes por los bulbos de la bella flor de Tulipán, la cual representaba status social y se le consideraba la mejor inversión, pues escalaba precios cada vez más altos y se tenía el mismo panorama para los años venideros
Iván Santiago La semana pasada comentaba que la gran mayoría de la gente en México desconoce lo que es la inversión en bolsa, la estadística nos dice que solo el 0.17% de la población tiene un contrato de intermediación bursátil (contrato de inversión) y decía que parte de esto se debe a que la “bolsa” tiene fama de ser muy riesgosa, complicada e inalcanzable para la gente que no es millonaria.
Pastor Alemán No se habían producido cambio en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) desde que el Instituto Nacional de Precios al Consumidor (INEGI) es el responsable de medir la variación de este índice. El próximo trimestre se harán efectivos los cambios, se actualizará el año base, el número de componentes de la canasta...
Vera Según un sondeo entre analistas, la inflación interanual de México se habría mantenido estable en la primera quincena de junio, debido a una baja en las tarifas de electricidad, que compensaron el aumento de otros productos agrícolas.
economist22 Para este junio, los mercados bursátiles esperan eventos importantes que podrían elevar su volatilidad. El mes pasado cerraba con una ganancia del IPC del 0.27%. Sin embargo, su nivel de volatilidad no dejaba de ser alto, y fluctuaba en un rango de 44,125 y 45,541 puntos, cerrando sus operaciones en 44,70 unidades.
roodalfaro Durante las últimas semanas hemos notado en casi todos los mercados, o en mi caso México y EU, que las bolsas han tocado máximos tras máximos y llega la incertidumbre de que puede pasar al llegar a esos niveles, ¿Debo vender? ¿Debo esperar? La respuesta es NO, es NO dependiendo mucho del horizonte de inversión de cada inversionista y del mercado claramente
reciénlicenciado En las primeras dos semanas de Enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), tuvo un incremento del 0.68% y la tasa anual fue de 4.63%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Guadalupe25 Diversos expertos de economía han modificado sus expectativas de crecimiento para el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), y lo han incrementado desde el 3,91% hasta el 4,09%, lo que provocará que se sitúe por encima del objetivo marcado por el Banco de México.