Ha escrito el artículo
La magna importancia de la Economía y ciencias usadas como métodos
Alex Financese01/04/18 20:18
Ha escrito el artículo
Créditos, una de las problemáticas actuales en México
Alex Financese26/03/18 22:12
Ha escrito el artículo
Leyes sobre los Fondos de Inversión
Alex Financese26/03/18 22:08
Ha respondido al tema
Fondos de inversión
Hola, Bueno yo te recomendaría que dependiendo de tu capital, del tipo de inversión, así como el plazo; revises los fondos de inversión que se encuentran al alcance de las personas físicas pero con una garantía o aversión al riesgo.
Como lo es el caso de CETESDirecto y su intermediario Nacional Financiera (NAFIN) que ofrece los siguientes:
· “NAFFDIA – Tipo: Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda – calf: AAA/4”
· “ENERFIN – Tipo: Personas Físicas mexicanas y extranjeras – calf:
N/A*”
*N/A – No tiene una calificación por ser un Fondo de Inversión en Renta Variable, mismo que tiene más ganancias pero sin duda, MAYOR RIESGO (La aversión al riesgo depende del cliente si éste está dispuesto a arriesgar su capital para tener un mayor rendimiento, por tanto en los Fondos de Inversión en Renta Variable existen solo dos posibilidades: 1.- GANA 2.-PIERDE “la pérdida puede ser TOTAL o PARCIAL”)
Lo anterior solo es un ejemplo basándome en Fondos de inversión reales.
Mismo que provee un fondo de inversión que tiende a NO ser demasiado riguroso en cuanto a monto de Capital y Plazos.
Sin duda al momento de invertir debes considerar otros aspectos y no solo el rendimiento. Me refiero a la composición del fondo, la calificación, entre otros.
SUERTE!
Alex Financese22/03/18 16:30
Ha escrito el artículo
Partes Históricas de relevancia conjunta entre un gobierno y la economía
Alex Financese18/03/18 08:50
Ha respondido al tema
Mejores fondos de inversión
Con respecto a los fondos de inversión, lo más recomendable es identificar, de manera personal, qué es lo que buscas del fondo con respecto al rendimiento, si consideras que prefieres reducir el riesgo o participar en un fondo de alto riesgo o que invierta más del 10% o 15% en instrumentos de
Renta Variable.
En seguida que ya tengas parte de esa información, busca el fondo con una calificación aceptable (
AAA/1,
AAA/2, etc. –para bajo riego- o bien,
AA/3,
AA/4, -tal vez para riesgo moderado o alto riesgo-…) pero en realidad toda la información con respecto a cualquier fondo que elijas, se encuentra dispuesta en el
prospecto de información, mismo que es obligatorio para las sociedades de inversión tener actualizado y para los participantes leerlo y comprender lo que ofrece en rendimiento, el plazo, comisiones, tipos de instrumentos en lo que invierte, solo por mencionar lo más relevante.
Ahora bien, la información para consultar a las instituciones o sociedades de inversión, puede ser visualizada en el periódico
EL ECONOMISTA y posteriormente buscar en las páginas web de cada una de las enlistadas en este medio de información,
En la misma página forzosamente debe estar dispuesto el prospecto de información que es la base para que tomes una decisión sobre el fondo que más te agrade, sería bueno que al momento que se quiera invertir en un fondo, sea capital que no extrañes en no menos de un año.
Alex Financese17/03/18 20:39
Ha escrito el artículo
Apuntes macroeconómicos sobre las bases de la crisis alimentaria actual y futura
Alex Financese17/03/18 19:35
Ha escrito el artículo
Ejemplo de Análisis Técnico para ELEKTRA.MX aplicando Bandas de Bollinger (20,2) PARTE 1
Alex Financese17/03/18 18:29
Ha publicado el tema
Recepción de pagos con tarjeta “Clip”
Alex Financese16/03/18 10:40
Ha respondido al tema
Economía y elecciones en México.
Antes que nada los temas de política son la controversia en estas semanas, sin embargo comparto tus comentarios con respecto a los apoyos para el dirigente de MORENA. Y sobre todo, personalmente, es verídica la frase que ha sido citada, sin duda los activos cotizados en dólares sufren la máxima volatilidad tras eventos de importancia como lo son los procesos electorales y no solos en el ambiente nacional.
Ahora bien, vimos que cuando el candidato PRIISTA –actualmente– al frente del Estado de México, gano las elecciones; las empresas perteneciente a ciertas firmas y algunas respaldadas por el estado y/o militantes PRIISTAS, el valor de sus activos siguieron una tendencia alcista y esto lo cito para dar como un ejemplo de –que en base a mi opinión– considero que “Los mercados le van al que gana” …
Sin duda el momento de AMLO para dar una gran paso para las figuras de los mercados, que es lo que más interesa a los inversionistas, en cualquiera de los rubros, es inminente y las bajas de apoyo para Anaya y Meade, repercutirán en el consumo y según un apoyo “familiar”, así como el sector empresarial, respectivamente.
Saludos