Acceder

carlos2011

Se registró el 21/05/2011
--
Publicaciones
17,966
Recomendaciones
148
Seguidores
1,198
Posición en Rankia
90
Posición último año
carlos2011 20/08/25 06:09
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Anton74
carlos2011 19/08/25 23:17
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La banca concede en seis meses 41.200 millones en hipotecas, máximo desde 2008  El crédito para vivienda se dispara en más de 8.000 millones respecto a 2024Se debe al aumento de las operaciones por las bajadas de tipos y a que cada vez se solicitan préstamos más altos por los precios del mercado inmobiliario  La banca concede en seis meses 41.200 millones en hipotecas, máximo desde 2008 (abc.es) 
carlos2011 19/08/25 14:25
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Nasdaq Marc
carlos2011 19/08/25 13:19
Ha recomendado Re: IAG ¿buen momento? de Vinagretto
carlos2011 19/08/25 12:53
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El saqueo fiscal silencioso: IVA, IBI y sucesiones cuestan 130 días de trabajo al año a las familias  Los contribuyentes en España soportan una carga fiscal que golpea con dureza su renta disponible, y que va más allá de los impuestos del trabajo: IVA, IBI e impuesto de sucesiones. Un trabajador medio destina casi 130 días al año a cubrir impuestos indirectos, tasas locales y gravámenes patrimoniales, según un informe publicado por la Fundación Civismo. Una suerte de saqueo silencioso del sistema tributario, que pasa por peso conjunto del IVA, el IBI, sucesiones, transmisiones patrimoniales y tasas municipales que, juntos, vacían el bolsillo de los ciudadanos.Solo en concepto de IVA, el impuesto al consumo más regresivo, el contribuyente medio paga 2.824 euros al año. Esto equivale a 47 días de trabajo únicamente para costear el sobreprecio que Hacienda impone a cada compra, ya sea en vivienda, alimentación, transporte u ocio. A ello se añaden otros 80 días de esfuerzo fiscal derivados de tributos que pesan sobre la propiedad, la movilidad y la herencia. En total, el trabajador dedica más de cuatro meses de su vida laboral anual a sufragar impuestos invisibles que no aparecen en la nómina, pero que erosionan su poder adquisitivo.  Saqueo fiscal: IVA, IBI y sucesiones cuestan 130 días de trabajo al año (okdiario.com) 
carlos2011 19/08/25 12:36
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Alemania ofrece 100.000 puestos de trabajo para españoles: sin estudios universitarios y hasta 3.000 euros al mes de salario  Alemania ofrece 100.000 puestos de trabajo para españoles: sin estudios universitarios y hasta 3.000 euros al mes de salario (larazon.es) 
carlos2011 19/08/25 12:34
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Rusia rebaja las expectativas de un encuentro entre Putin y Zelenski para buscar la paz en Ucrania  Rusia rebaja las expectativas de un encuentro entre Putin y Zelenski para buscar la paz en Ucrania | Internacional | EL PAÍS (elpais.com) 
carlos2011 19/08/25 11:57
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Alaska, materias primas, gas y petróleo: el objetivo energético de la reunión de Donald Trump con el ruso Vladimir Putin  El pasado 15 de agosto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reunieron en Anchorage, en Alaska, en una esperada cumbre centrada en buscar soluciones a la guerra de Rusia en Ucrania.Sin embargo, no sólo no llegaron a ningún pacto de alto el fuego ni firmaron ningún acuerdo formal, sino que se discutieron temas relacionados con la energía y el Ártico, según publica el WSJ.De hecho, en la comitiva estadounidense no estaba incluido el enviado especial a Ucrania, Keith Kellogg, pero sí el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el de Comercio, Howard Lutnick. Por su parte, Putin llegó acompañado de empresarios rusos con interés en negocios energéticos, lo que sugiere que Rusia ve la reunión como apertura a futuras inversiones y proyectos bilaterales. El negocio del petróleoSe especula que Trump usó la reunión para reafirmar su política de dominio energético, promoviendo la explotación y exportación de hidrocarburos (petróleo y gas) de Alaska y abriendo la puerta a alianzas futuras, especialmente en el Ártico.Hay posibilidades de cooperación para desarrollar las plataformas marinas y yacimientos en hidrocarburos como Arctic LNG-2. Este megaproyecto ruso de gas natural licuado (GNL) está actualmente desarrollado por el mayor productor independiente de gas natural en Rusia, Novatek, en la península de Gydan, en el Ártico.Su objetivo es procesar y exportar gas natural licuado, principalmente hacia Asia, usando rutas marítimas del Ártico practicables gracias al deshielo.EEUU y Rusia podrían colaborar en tecnologías y servicios energéticos, aunque dependerá de cómo evolucionen las relaciones entre ambos países y "las interferencias de las relaciones con terceros, como es el caso de India y China", añaden las mismas fuentes. Alaska, materias primas, gas y petróleo: el objetivo energético de la reunión de Donald Trump con el ruso Vladimir Putin (elespanol.com) 
carlos2011 19/08/25 11:55
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
No van a dejar caer las bolsas hasta que no firmen "la paz" de mentira, porque es una verguenza lo que le quieren imponer a Ucrania, le quieren quitar terreno, no pude entrar en la Otan y Putin va a destruir Ucrania.Y lo de Europa ayer es patético y vergonzoso, arrastrandose delante del fantoche de pelo naranja. Nos van dar palos por todos los lados en los próximos años,no pintamos nada y nos arrastramos como esclavos. 
carlos2011 19/08/25 11:51
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
No te castigues,el mercado está muy muy dificil.
carlos2011 19/08/25 11:50
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
y esta que vende?
carlos2011 19/08/25 11:25
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Vinagretto
carlos2011 19/08/25 10:55
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Eso les da igual,¿cuantas veces han subido el techo de deuda ?
carlos2011 19/08/25 10:40
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 China comprará másLas refinerías de China, la mayor economía de Asia, probablemente hayan comprado entre 10 y 15 cargamentos de Urales para su entrega en octubre y noviembre hasta la fecha, más de lo habitual, según Kpler y Energy Aspects. "No me sorprendería que los chinos compraran más cargamentos con entrega en noviembre en los próximos días" si los precios del Urals siguen siendo atractivos, apunta Muyu Xu, analista senior de crudo de Kpler.Según operadores del mercado que han pedido no ser identificados, este tipo de crudo se ofrecía recientemente con una prima de un dólar por barril sobre el Brent de referencia, sin que se previeran más descuentos, tras el elevado interés mostrado por las refinerías chinas.En este momento, al menos dos petroleros que transportan crudo de los Urales -cada uno con una capacidad de un millón de barriles- están esperando frente a la costa de China, y se espera que lleguen más en las próximas semanas, según datos de seguimiento recopilados por Bloomberg. Los buques -Georgy Maslov y Zenith- están fondeados cerca de Zhoushan. Esa es la base de Zhejiang Petroleum & Chemical, y también está cerca de tanques de almacenamiento estratégicos.Los procesadores indios siguen al margen, aunque han estado recibiendo y considerando ofertas por el crudo de los Urales, según los operadores. El exceso de barriles rusos "tiene que ser eliminado, y esos barriles solo pueden ser eliminados por China para su almacenamiento", explica Sahdev. "Sin las compras de China, el crudo ruso podría empezar a rebajar más sus precios para conseguir nuevos compradores". China se pega un atracón con el petróleo ruso que EEUU no deja comprar a la India (eleconomista.es) 
carlos2011 19/08/25 10:39
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 China se pega un atracón con el petróleo ruso que EEUU no deja comprar a la India  Lo que unos no 'quieren', otros lo aprovechan. Esta puede ser la máxima que resuma lo que ha ocurrido con el petróleo ruso desde que Moscú decidiera invadir Ucrania y el régimen de Vladímir Putin concitara el repudio del grueso de la comunidad internacional. El rechazo generalizado de Occidente al petróleo ruso lo dejó a un precio más competitivo para dos países que vieron una gran oportunidad más allá de cuestiones 'morales': China y la India. Con mayor o menor secretismo, ambos países se han estado nutriendo de petróleo ruso hasta que EEUU, en concreto la Administración Trump, ha dicho basta. El problema es que parece haber dicho basta solo para el caso de la India, algo que Pekín está sabiendo rentabilizar.Las refinerías de petróleo de China han intensificado las compras del crudo insignia de Rusia, el de los Urales, aprovechando la oportunidad de adquirir cargamentos con descuento tras tener que descartarlos la India toda vez que Washington ha apretado las tuercas al país aumentando los aranceles comerciales contra Nueva Delhi.Aunque China es el mayor importador de petróleo ruso, tiende a recibir los suministros del Lejano Oriente del país. Sin embargo, en lo que va de agosto, los envíos de petróleo de los Urales -que se cargan en los puertos del Báltico y del Mar Negro- han sido de casi 75.000 barriles al día. Eso supone casi el doble de la media anual hasta la fecha, que es de unos 40.000 barriles, según la consultora Kpler. Por el contrario, las exportaciones a la India se han reducido a no más de 400.000 barriles al día este mes, en comparación con la media de 1,18 millones.  "En general, las refinerías chinas se encuentran en una posición cómoda para seguir importando petróleo ruso por ahora, a diferencia de las refinerías indias", afirma a Bloomberg Jianan Sun, analista de Energy Aspects. El crudo de los Urales, que se transporta desde el oeste de Rusia, sigue siendo competitivo frente a otros tipos de petróleo alternativos procedentes de Oriente Medio, según Sun.El mercado mundial del petróleo se centra en los cambios en los flujos globales, mientras el presidente de EEUU intensifica sus esfuerzos diplomáticos para intentar poner fin a la guerra en Ucrania. Como parte de esa iniciativa, Washington ha duplicado los aranceles sobre todas las importaciones indias para castigar al país por adquirir crudo ruso, aunque aún no ha aplicado una medida similar contra China, en medio de una tregua comercial con Pekín.Los diferentes enfoques, que han brindado a las refinerías chinas una oportunidad de compra, han quedado patentes en los últimos días. El viernes pasado, Trump dijo que aplazaría el aumento de los aranceles sobre los productos chinos por las compras de petróleo ruso de ese país, citando los avances con Putin para poner fin a la guerra. Mientras tanto, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, ha calificado las compras de la India como "oportunistas y profundamente corrosivas", al tiempo que ha reconocido que EEUU no puede ir más allá con China sin perjudicarse a sí mismo. China se pega un atracón con el petróleo ruso que EEUU no deja comprar a la India (eleconomista.es) 
carlos2011 19/08/25 10:38
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
12 -18 meses.
carlos2011 19/08/25 10:35
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El colapso del cobre que desató Trump frena en seco: el caos de una mina en Chile puede agitar la inflación del mundo  El cobre, el metal clave en la industria y que suele ir alineado con la economía mundial por ello, estaba en llamas con Trump. Una escasez estructural y un suministro estrecho chocó con la cruda realidad de unos aranceles que desbarataron el equilibrio que se había formado. Sin embargo, el republicano cuando finalmente anunció los aranceles al cobre, estos fueron muy laxos, solo aplicándose un 50% a los productos semiacabados, pero no al mineral importado. La noticia provocó una situación que parecía paradójica superficialmente, los precios del cobre se hundieron hasta un 22% en un solo día en el que se anunciaban los aranceles y el mercado se preparaba para una espiral bajista más tranquila. Sin embargo, una gran piedra se ha puesto en el camino del mercado, una mina en Chile vive días oscuros y, por sí sola, está atrapando, probablemente durante mucho tiempo, ese destino bajista del metal rojizo.Se trata de la mina de El Teniente, en Chile, uno de los lugares donde más cobre se produce del planeta, con una producción de 350.000 toneladas métricas al año. Esta cifra la consagra como la mina subterránea más grande de todo el planeta y acapara por sí sola un 2% del suministro mundial. En un mercado tal estrecho como el del cobre. Estamos hablando de que, según la Asociación Internacional del Cobre, en 2024 hubo un déficit de 370.000 toneladas métricas.Este año parecía que un aumento del 5% daba la vuelta a la situación y permitía al fin entrar en superávit, permitiendo una caída de los precios. Sin embargo, primero llegó Trump y el precio se disparó. Ahora, cuando la situación volvía a su cauce, el Teniente vive una gran crisis. Hace dos semanas se produjo un derrumbe en la mina que se cobró la vida de seis personas tras un seísmo de 4,2 en la escala richter. Se trata del incidente más grave que se ha vivido en tres décadas y no solo se trata de un drama humanitario, sino que amenaza con congelar esa nueva era del cobre que habría beneficiado a la industria mundial, pues habría relajado en buena medida los costes. El colapso del cobre que desató Trump frena en seco: el caos de una mina en Chile puede agitar la inflación del mundo (eleconomista.es) 
carlos2011 19/08/25 08:42
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
Un 25% nada mas
carlos2011 19/08/25 08:12
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Solo el 2% de las compañias del SP 500 ( 10 compañias ) ponderan el 40 % ,una burrada.
carlos2011 19/08/25 07:07
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Madrid, Valencia, Málaga, Alicante, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, San Sebastián, A Coruña, Pontevedra y Teruel alcanzan récord de precios.El mercado de la vivienda se encuentra en plena efervescencia, con una subida de precios del 14,9% en julio respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con los últimos datos del portal inmobiliario Fotocasa, en una subida que viene impulsada por el aumento de la demanda provocada por el crecimiento demográfico y la rebaja de los tipos de interés, sumado a la falta de oferta de obra nueva. Todo ello ha provocado que cinco comunidades autónomas y once capitales de provincia alcancen precios de venta máximos este año.En concreto, Baleares lidera las subidas de precios de la vivienda de segunda mano desde el estallido de la burbuja inmobiliaria de 2007, con un incremento de precios del 84% a lo largo de los últimos 18 años, hasta alcanzar un récord de 5.069 euros por metro cuadrado en julio, seguida de Madrid (4.858 euros, un 47% más), Canarias (3.157 euros, un 22% más), Andalucía (2.610 euros, un 4% más) y Comunidad Valenciana (2.436 euros, un 0,2% más).Sin embargo, al contrario de lo que sucede en el mercado del alquiler, donde prácticamente toda la geografía nacional se encuentra en máximos, en el mercado de compraventa la situación es mucho más heterogénea, ya que hay algunas regiones que distan mucho de alcanzar cifras récord. Es el caso de Castilla-La Mancha, donde el valor de los inmuebles se sitúa hoy un 43% por debajo del pico de la burbuja, junto con Aragón, La Rioja (un 42% menos en ambos casos) o Navarra (38%).Así, en el conjunto de España, el precio de la vivienda de segunda mano se encuentra a un 8% de alcanzar las cifras de 2007, lo que implica que muchos ciudadanos "nunca se habían enfrentado a precios tan altos como ahora", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. Y el mismo fenómeno se observa "en las provincias y ciudades con mayor capacidad de atracción poblacional y en zonas turísticas, donde la presión de la demanda es mayor". "Mientras la oferta no aumente, el tensionamiento de los precios se mantendrá y probablemente, el año que viene, toda España alcanzará precios máximos Once capitales marcan precios de vivienda máximos este año | Inmobiliario (expansion.com) 
carlos2011 19/08/25 05:54
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Vinagretto
carlos2011 19/08/25 05:32
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
La veo pronto rondando los 20 euros.
carlos2011 19/08/25 05:32
Ha recomendado Re: Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones de Dinerete
carlos2011 19/08/25 05:32
Ha recomendado Re: Las 7 Magníficas están sobrevaloradas. de Anton74
carlos2011 19/08/25 04:59
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Tras varios años sin saber como atajar la guerra entre Ucrania y Rusia, parece que ya están todas las cartas sobre la mesa. El presidente de Rusia, Vladímir Putin ha dejado claro cuáles son las exigencias para llegar a un acuerdo de paz y poner fin a la guerra.En primer lugar, se exige la retirada de Ucrania de Lugansk y Donetsk, las dos regiones que conforman el Donbás, incluidas las zonas aún no ocupadas por el ejército ruso, así como el reconocimiento de la línea del frente actual como frontera en los óblast de Zaporiyia y Jersón. La idea rusa es la de tener control total de estas dos regiones, algo que supondría una derrota para Ucrania. Miles de soldados ucranianos han muerto tratando de proteger dichas ciudades, por lo que se antoja complicado que Zelenski pueda acceder a estas demandas.No obstante, estas no son las únicas demandas de Rusia. Se añade además el reconocimiento del ruso como lengua oficial en Ucrania, la libertad de culto para la Iglesia ortodoxa rusa, la aceptación de la anexión de Crimea y el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y otros aliados. Estos son los territorios que quiere rusia para acabar la guerra: no solo el Donbás (larazon.es) 

Lo que sigue carlos2011

Top 100
Mariacm
Guilleran
divan