España es la mayor centrifugadora de empleos de Europa y mantiene un pie al borde del abismo laboral Nuestro país atraviesa uno de los momentos más dulces de su historia reciente, con un récord de ocupados y el menor desempleo desde la Gran Recesión. De hecho, es el país que más empleo neto ha creado en el último año, en términos absolutos, dentro de la Unión Europea. Todo ello, además, con un nivel de contratación indefinida inédito gracias a la reforma laboral de 2021. Sin embargo, existen serias dudas sobre si esta situación es sostenible. No sería la primera vez que España se precipita en un abismo laboral desde una posición de máximos de empleo: es lo que ocurrió en 2008. La clave está en la rotación de los puestos de trabajo. Aunque se ha reducido a un mínimo respecto respecto a los peores momentos de la Gran Recesión, si la comparamos con el resto de Europa sigue registrando niveles desquiciados que convierten a nuestro mercado laboral en una auténtica centrifugadora de puestos de trabajo..¿Puede un mismo país ser campeón europeo en creación de empleo y en tasa de paro? España sí. Según los datos de Eurostat, cuatro de cada diez de los 1,5 millones de empleos sumados por la UE en el último año fueron españoles, así como un tercio de los 1,7 millones de la zona euro. Según los últimos datos de Eurostat, nuestro país registró un incremento de 549.000 ocupados, frente a los 439.000 de Francia, los 224.000 de Italia y los 88.000 de Alemania. Lo cual es aún más significativo si tenemos en cuenta que nuestra población es menor. Pero la tasa de paro española es del 10,5%, frente a la media europea del 6%, el 7,5% de Francia, el 4,5% de Italia y el 3,7% de Alemania.¿Cómo se explica esta paradoja? Por la volatilidad laboral. Esto se aprecia especialmente en una métrica específica desarrollada por la Oficina Europea de Estadísticas: las personas que han empezado un nuevo empleo o han abandonado el que tenían en los últimos tres meses (ya sea para pasar al paro o a la inactividad). Suman 1,32 y 1,03 millones respectivamente, lo que equivale a porcentajes del 6% y el 4,7% del empleo. Es decir, la rotación en ambos sentidos aún afecta al 10,7% de los trabajadores cada trimestre. España es la mayor centrifugadora de empleos de Europa y mantiene un pie al borde del abismo laboral (eleconomista.es)