Licenciado en Finanzas por la Universidad de Sonora, con especialización en Finanzas Bancarias y Bursátiles por la Universidad Pública de Navarra.
Publicado en Revista IMEF de Grupo expansión y articulista de Mujer y Poder.
Aficionado a la literatura y a dar mi opinión en temas controversiales.
Actual Tesorero en Grupo Caffenio.
31
Publicaciones
83
Recomendaciones
3
Seguidores
75
Posición en Rankia
92
Posición último año
Resumen
Artículos
29
Comentarios
2
Recomendados
3
David.Ruizr17/04/20 08:00
Ha escrito el artículo
Covid en la Realidad Global Parte 3
David.Ruizr07/04/20 08:00
Ha escrito el artículo
Covid en la Realidad Global Parte 2
David.Ruizr06/04/20 08:00
Ha escrito el artículo
Covid en la Realidad Global
David.Ruizr06/05/19 17:55
Ha escrito el artículo
Capitalismo y élites. Parte 7
David.Ruizr24/04/19 07:00
Ha escrito el artículo
Capitalismo y élites. Parte 6
David.Ruizr13/04/19 14:00
Ha escrito el artículo
Capitalismo y élites. Parte 5
David.Ruizr07/04/19 09:00
Ha escrito el artículo
Capitalismo y élites. Parte 4
David.Ruizr06/04/19 09:00
Ha escrito el artículo
Capitalismo y élites. Parte 3
David.Ruizr03/04/19 09:00
Ha escrito el artículo
Capitalismo y élites. Parte 2
David.Ruizr02/04/19 12:27
Ha escrito el artículo
Capitalismo y élites. Parte 1
David.Ruizr10/01/19 11:11
Ha escrito el artículo
Expectativas
David.Ruizr04/09/18 14:25
Ha escrito el artículo
El origen de las microfinanzas
David.Ruizr08/08/18 18:15
Ha escrito el artículo
México y la deuda pública
David.Ruizr30/07/18 12:02
Ha escrito el artículo
Una visión moderna
David.Ruizr04/07/18 17:43
Ha escrito el artículo
Transición económica
David.Ruizr27/06/18 13:08
Ha escrito el artículo
Tasa de interés e inversión
David.Ruizr15/06/18 17:31
Ha escrito el artículo
Último debate y conclusiones finales
David.Ruizr11/06/18 17:07
Ha escrito el artículo
El predebate
David.Ruizr06/06/18 13:23
Ha escrito el artículo
Lucha de épocas
David.Ruizr29/05/18 09:00
Ha escrito el artículo
Un dólar caro
David.Ruizr21/05/18 14:47
Ha escrito el artículo
Bate y debate
David.Ruizr17/05/18 17:20
Ha recomendado
Hola. Está muy internaste tu post. Algunos candidatos presidenciales se han
de
Gabo1978
David.Ruizr17/05/18 14:50
Ha escrito el artículo
La politización del salario mínimo
David.Ruizr15/05/18 12:43
Ha comentado en el artículo
El efecto faro
Hola, muchas gracias por su comentario. Pienso que el salario mínimo no debe ser tema político ni parte de una campaña. Los candidatos tendrían que proponer una autonomía completa de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), y que se conforme por un sector técnico y otro económico que esté lanzando estudios de productividad y avances económicos en las distintas zonas del país, y por supuesto, para el sector formal e informal, y las prospectivas de competitividad para el país con posibles aumentos de salario mínimo. Actualmente los aumentos se manejan por discusiones entre agentes sindicales, políticos y representantes del sector privado, lo cual politiza un tema que tiene que responder por condiciones económicas. Darle un carácter técnico y no político volvería éste en un tema mucho más sencillo de tratar, y la propuesta tendría que ser la autonomía y una reforma constitucional para cambiar el cómo se trabaja en la CONASAMI.
Espero haber respondido su inquietud. Que pase bonita tarde.