Droblo
21/11/25 04:39
Ha respondido al tema
Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, considera que las vulnerabilidades de Europa se derivan de un modelo de crecimiento orientado "a un mundo que desaparece", ante lo que la solución pasa por el potencial sin explotar del mercado interior, para lo que se requiere reducir barreras internas, agilizar la toma de decisiones y adoptar un enfoque más radical de simplificación, puesto que prolongar la inacción no sólo implicaría una pérdida de crecimiento, sino que sería irresponsable.En su intervención en un foro bancario celebrado en Fráncfort, Lagarde ha recordado que la UE adoptó la globalización más que ninguna otra economía avanzada, disparando el peso en el PIB de las exportaciones, lo que, si bien representó una fuente de resiliencia durante mucho años, supone "un modelo de crecimiento orientado a un mundo que desaparece gradualmente" y esa misma apertura se ha convertido en una vulnerabilidad, reflejando el cambiante panorama global."Como resultado, el crecimiento en la zona euro se ha vuelto más desigual", ha señalado la banquera central de la eurozona, para quien este modelo de crecimiento basado en las exportaciones ha aumentado la dependencia de otros países para generar riqueza, especialmente de Estados Unidos, resultando en un estancamiento de la productividad interna y una creciente dependencia de otros.Al mismo tiempo, la UE se enfrenta también a una nueva forma de vulnerabilidad común a todas las grandes economías debido a la instrumentalización de la dependencia de materias primas y tecnologías clave.En este sentido, ha lamentado que, a pesar de más de 30 años del Mercado Único, las barreras comerciales dentro de la UE siguen siendo demasiado elevadas en áreas clave, llegando a equivaler en los mercados de servicios y bienes a aranceles de alrededor del 100% y el 65%, respectivamente."En los últimos 20 años, las barreras al comercio transfronterizo dentro de Europa no han disminuido al mismo ritmo que las que afrontan las empresas internacionales que desean operar en el continente", ha observado.De tal modo, si bien ha admitido que la armonización total de todas las leyes y reglamentos nacionales no es realista, ha rececomendado recuperar el principio de reconocimiento mutuo, que significa que si un bien o servicio se proporciona legalmente en un Estado miembro, debería poder circular libremente por toda la UE sin necesidad de cumplir con las normas de los demás países, tal como existe un sistema de reconocimiento automático de cualificaciones profesionales para diversos sectores.Asimismo, Lagarde ha abogado también por agilizar la toma de decisiones, extendiendo la votación por mayoría cualificada a los ámbitos de los que depende el crecimiento futuro de Europa, frente a la exigencia de unanimidad, que impide avances significativos hacia la culminación del Mercado Único y alimenta una fragmentación en ámbitos como la fiscalidad, que resulta especialmente perjudicial en un mundo de modelos de negocio digitales, lo que favorece a las grandes empresas estadounidenses que pueden absorber los costes asociados, "justo lo contrario de lo que necesita Europa".Por último, la presidenta del BCE ha defendido la necesidad de adoptar "un enfoque más radical de simplificación", precisando que para ello la vía más rápida no es derogar las normas vigentes, sino crear nuevos 'regímenes 28º' o marcos jurídicos de la UE opcionales que coexisten con el derecho nacional en lugar de sustituirlo y permitirían a las empresas optar por un reglamento europeo único en ámbitos específicos, sin necesidad de una armonización total en todos los Estados miembros."El mundo no se detendrá por Europa, pero podemos decidir cómo avanzar", ha comentado la francesa, para quien culminar el Mercado único supondría que el crecimiento de la UE ya no dependerá de las decisiones de otros, sino de las propias."Este fue mi mensaje hace seis años. Hoy, ese mensaje es aún más urgente. Otros seis años de inacción -y de crecimiento perdido- no solo serían decepcionantes, sino irresponsables", ha apostillado