Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Droblo

Se registró el 17/03/2021
1
Editors choice
--
Publicaciones
Recomendaciones
104
Seguidores
Posición en Rankia
179
Posición último año
Droblo 30/05/23 14:08
Ha respondido al tema Analizando Acerinox (ACX)
 El consejo de administración de Acerinox ha aprobado un programa de recompra de acciones propias por un importe de más de 2,55 millones de euros, el equivalente al 0,082% del capital social de la compañía, que comenzará a partir de este miércoles 31 de mayo y se podrá prolongar durante un mes.Según ha informado a la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) este martes, el número máximo de acciones a adquirir no podrá exceder de 213.000, las cuales deberán adquirirse a precio de mercado y en las condiciones de precio y volumen establecidas.Así, Acerinox no podrá adquirir acciones a un precio superior al más elevado entre el precio de la última operación independiente o la oferta independiente más alta de ese momento en el centro de negociación donde se efectúa la compra.Del mismo modo, no comprará en cualquier día de negociación más del 20% del volumen diario medio de las acciones en el centro de negociación donde se efectúe la compra. Este límite estará en vigor durante toda la duración del programa.El objetivo de Acerinox es cumplir con los compromisos y obligaciones derivados del Tercer Ciclo (2020-2022) del Primer Plan de Retribución Plurianual o Incentivo a Largo Plazo dirigido al consejero ejecutivo de Acerinox, Bernardo Velázquez, y al resto de la alta dirección de la compañía.El programa permanecerá vigente durante un mes, teniendo como fecha de cierre el 29 de junio. No obstante, Acerinox se reserva el derecho de finalizar el programa si con anterioridad a su límite de vigencia se hubieran adquirido acciones por un precio de adquisición que alcanzara el precio de inversión máxima o el número máximo de acciones objeto del programa. También podrá finalizarlo anticipadamente cuando concurriera cualquier otra circunstancia que así lo aconsejara 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/23 10:54
Ha respondido al tema ¿Hacia dónde vas, URBAS?
 Alza Real Estate ha reducido su peso en el capital de Urbas del 14,29% que poseía desde diciembre de 2021 hasta el 13,83%, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Con esta operación, Alza tiene 123.910.073 acciones de Urbas, que al precio al que cotizan en la actualidad, unos 0,0057 euros por título, cercanas las 16:15 horas, tienen un valor de 706.287,4 euros.Alza es el tercer mayor accionista de la compañía, pese a este descenso en su participación, solo por detrás de su presidente, Juan Antonio Acedo, y de Juan Antonio Ibáñez, su antecesor en el cargo, el primero con el 24,79% y el segundo con el 20,1% del capital.Urbas, por su lado, se ha puesto como objetivo alcanzar una facturación global de más de 1.000 millones de euros en 2025, lo que supondría incrementar la cifra de negocio en casi 55 veces en cinco años, frente a los 21,6 millones de 2020 y tras aumentar en un 50% los ingresos de 2022, hasta los 305 millones de euros.A esta proyección se suma la de un resultado bruto de explotación (Ebitda) de casi 150 millones para ese mismo año, lo que contribuiría a lograr su otro objetivo de superar los 2.000 millones euros de capitalización 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/23 10:52
Ha respondido al tema AENA (AENA): seguimiento de la acción
 El consejo de Administración de Aena ha adjudicado este martes la gestión de las tiendas libres de impuestos, las denominadas 'duty free' en un total de 23 aeropuertos españoles. Además, ha anunciado el relanzamiento del procedimiento de Madrid y Cataluña "con las mismas condiciones técnico-económicas del anterior concurso", según ha informado el gestor aeroportuario.La adjudicación para los aeropuertos englobados en el lote Andalucía-Mediterráneo, así como el de Baleares, ha recaído en la empresa Dufry. La adjudicación en Canarias ha sido para Canariensis, y para los aeropuertos del norte (Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi) el adjudicatario ha sido Lagardère.En total, las ofertas presentadas superan las rentas definidas por Aena en el concurso en un 17% (calculado en términos de RMGA's actualizadas del periodo de 12 años) y mejoran las rentas de 2023 un 28% (RMGA 2023 actual frente a la ofrecida para el año 2024), según indica el gestor.Para Aena, "estos resultados demuestran el atractivo del negocio, así como la consolidación de la recuperación del tráfico aéreo tras la pandemia"Destaca además, las "excelentes propuestas técnicas", cuyas iniciativas se implantarán en las tiendas de los aeropuertos para "ofrecer un servicio de la máxima calidad".Por otra parte, el consejo de administración de Aena ha decidido lanzar un nuevo procedimiento de los 'duty free' en los aeropuertos de Madrid y Cataluña, "con las mismas condiciones técnico-económicas del anterior concurso", una vez adjudicados los anteriores 23 aeropuertos.A este nuevo procedimiento serán invitados los 13 operadores comerciales de duty free que mostraron interés en el anterior proceso.NUEVA ADJUDICACIÓN.Este nuevo procedimiento se produce después de que hace apenas un mes no se recibiera ninguna oferta por los espacios de duty free en Madrid y Cataluña.Tras el interés inicial de diez grupos empresariales distintos, entre los que figuraba el grupo suizo Dufry y gigantes asiáticos como China Duty Free Group, los interesados presentaron sus credenciales a cuatro de los seis lotes propuestos, dejando sin ofertas tanto el de aeropuerto de Madrid y de aeropuertos de Cataluña.El plazo para participar en el concurso 'duty free' de Aena terminó el pasado 3 de mayo. Este era el mayor concurso del mundo en este ámbito por volumen previsto de negocio, unos 18.000 millones de euros, en el que los puntos de venta implicados ocuparán una superficie comercial de 66.000 metros cuadrados.Aena recibió ofertas para cuatro lotes, que, en conjunto, representaban un 56% del importe total de las Rentas Mínimas Anuales Garantizadas (RMGA) en 2024 establecidas como base para la licitación.De acuerdo a un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se recibieron ofertas para el Lote 2 (Aeropuertos de Andalucía - Levante), Lote 3 (Aeropuertos de las Islas Canarias), Lote 5 (Aeropuertos de las Islas Baleares) y Lote 6 (Aeropuertos del Norte de España). Por el contrario, no se recibió ninguna oferta para el Lote 1, (Aeropuerto de Madrid), ni para el Lote 4, (Aeropuertos de Cataluña).Hasta la nueva adjudicación en estos dos aeropuertos podría activarse la cláusula contractual en virtud de la cual el actual arrendatario (Dufry) deberá continuar la explotación de las tiendas afectadas hasta que haya una nueva adjudicación durante un plazo máximo de 6 meses a contar desde la fecha de la finalización de los contratos actualmente vigentes, el próximo 31 de octubre.En un año récord de tráfico como fue 2019, Aena obtuvo ingresos comerciales por valor de 1.252 millones (2.900 millones por la actividad aeronáutica) que dejaron un Ebitda de 1.033 millones (82,5% de margen). La línea de negocio de las duty free fue la principal para el gestor, ofreciendo una facturación para Aena de 344 millones, por encima de los 225 millones que cosechó por la actividad de restauración.EL MAYOR CONCURSO DEL MUNDO.Aena anunció el pasado mes de diciembre la convocatoria del concurso para la adjudicación de las tiendas libres de impuestos, conocidas como 'duty free', en los principales aeropuertos de su red para los próximos 12 años. En total, saldrían a concurso 86 tiendas, con una superficie de 66.000 metros cuadrados que esperan generar un negocio récord de 18.000 millones de euros, convirtiéndose así en el mayor concurso del mundo.Este nuevo concurso, supondría la renovación de la gestión de estos espacios comerciales en casi una treintena de aeropuertos de la red de Aena, ya que los contratos actuales están vigentes hasta el 31 de octubre de este año 2023.El pliego contemplaba un mayor número de lotes, con un total de seis frente a los tres del concurso anterior, y con un tamaño adecuado que permite desarrollar economías de escala. Además, se incrementaba sustancialmente la duración del contrato, que pasa de 7 a 12 años, con posibilidad de tres prórrogas anuales. Aena atendía así a una petición fundamental de los operadores, que es optimizar la amortización de las inversiones.Una de las principales novedades del concurso es que eliminaba la posibilidad de que haya un solo adjudicatario. Los lotes son indivisibles y no se aceptaron ofertas parciales dentro de cada lote. Además, se limitaba el número total de lotes al que un operador puede optar, para garantizar así una mayor competencia, de forma que una sola empresa podrá hacerse con un máximo de hasta un 80% de los lotes.Aena dividió el concurso en seis lotes geográficos. Los seis lotes dividían las adjudicaciones de los espacios en el aeropuerto de Madrid, el de Barcelona, los aeropuertos de Canarias, los de Baleares, Andalucía y Levante agrupados, y los aeropuertos del norte del país. Los operadores podrían presentar ofertas para uno, dos o tres lotes, pero si llegan a tres estarán obligados a ofertar por un cuarto lote.Aena informaba el pasado mes de febrero que los diez grandes grupos que habían solicitado participar en el concurso para la gestión de tiendas "cumplían con la solvencia exigida".Los 13 operadores que habían mostrado su interés eran los europeos Heinemann, Smartseller, Lagardère, Aer Rianta, Dufry, Canariensis y DF; los asiáticos Bahrein Duty Free, Hotel Shilla (Corea), GMR (India), Setur (Turquía) y China Duty Free; y la estadounidense UETA.Era la primera vez que gigantes de Asia y América mostraban su interés en entrar en los aeropuertos españoles. Una vez finalizada la primera fase, los operadores que habían acreditado la solvencia exigida pasarían a la fase de presentación de ofertas, que vencía el pasado 3 de mayo. El concurso quedó sin ofertas en los aeropuertos de Barajas y el Prat.Según explicaba Aena la estrategia del concurso buscaba "maximizar el valor de esta línea de negocio al llegar a más clientes y potenciar las ventas globales; atraer al mayor número de operadores internacionales para optar a los distintos lotes; diversificar el negocio; adaptarse a los cambios de tendencia que se están produciendo tanto en la tipología de pasajeros como en el modelo; e incorporar y potenciar el desarrollo e implantación de las nuevas tecnologías y la digitalización".Ahora seis meses después de la convocatoria el gestor ha adjudicado la gestión en 23 aeropuertos y relanzará un nuevo procedimientos para los dos aeropuertos más grandes del país "con las mismas condiciones técnico-económicas del anterior concurso". El gestor confía en que alguno de los operadores comerciales invitados se decidan finalmente a aceptar su nueva propuesta 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/23 10:51
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Las acciones de Nvidia se disparaban este martes más de un 5% en el Nasdaq, lo que ha permitido al fabricante de microprocesadores y tarjetas gráficas rebasar el billón de dólares (932.850 millones de euros) de capitalización bursátil, convirtiéndose así en la primera compañía del sector en superar este umbral, que apenas han logrado alcanzar un puñado de empresas en todo el mundo, incluyendo Apple, Microsoft o Amazon.Los títulos de Nvidia acumulan una revalorización del 190% en lo que va de año, incluyendo una escalada de más del 36% desde que la compañía presentara la semana pasada sus cuentas del primer trimestre y, sobre todo, mejorase sustancialmente sus expectativas para el segundo trimestre, gracias al impulso de la Inteligencia Artificial para el sector.En concreto, Nvidia registró un avance del 26,3% del beneficio neto entre febrero y abril, hasta 2.043 millones de dólares (1.906 millones de euros), mientras que sus ventas sumaron 7.192 millones de dólares (6.709 millones de euros), un 13,2% menos que un año antes.De cara a su segundo trimestre fiscal, la compañía sorprendió al mercado al anunciar que espera alcanzar ingresos de 11.000 millones de dólares (10.261 millones de euros), con un margen al alza o a la baja del 2%, lo que representa un 50% más de lo que esperaba el consenso de analistas.En este sentido, este lunes se conocía que Nvidia ha alcanzado un acuerdo para colaborar con el grupo de publicidad WPP en el desarrollo de anuncios mediante el uso de IA, mientras que el conglomerado japonés SoftBank ha informado este martes que usará componentes de Nvidia para construir centros de datos capaces de albergar apps inalámbricas de IA generativa 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/23 06:56
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
 El fondo Fidelity Puritan Trust ha reducido su participación en Indra hasta el 6,637%, frente al 7,179% que controlaba con anterioridad, según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y recoge Europa Press.En concreto, Fidelity posee ahora 11,72 millones de acciones de Indra, frente a los 12,68 millones de títulos que tenía antes de realizar esta operación.Así, el valor de mercado actual del paquete accionarial del fondo en Indra es de alrededor de 135,35 millones de euros, con los títulos de la firma española de tecnología y de defensa intercambiándose en 11,545 euros en torno a las 14.45 horas de este martes.No obstante, Fidelity Puritan Trust está administrado por FMR LLC, uno de los principales accionistas de Indra dado que, según figura en los registros de la CNMV, posee el 9,955% del capital social de la firma española.Indra celebrará el próximo 30 de junio su junta ordinaria de accionistas, en la que se elevará de 14 a 16 el número de asientos en su consejo de administración.En concreto, nombrará a dos consejeras independientes, María Ángeles Santamaría Martín y Elena García Armada, al tiempo que Pablo Jiménez de Parga entrará en el máximo órgano de decisión de la firma tecnológica y de defensa en representación de Amber Capital, el fondo capitaneado por Joseph Oughourlian, máximo accionista de Prisa.Además, en la junta también se prevé la ratificación del nombramiento de José Vicente de los Mozos como consejero delegado 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/23 06:12
Ha respondido al tema Calendario Dividendos Bolsa Española 2023
 ArcelorMittal ha comunicado este martes que repartirá un dividendo de 0,22 euros el próximo 15 de junio y que, como ya se anunció, el banco neerlandés ABN Amro pondrá a disposición de los accionistas un plan de reinversión del dividendo para que empleen las ganancias percibidas en incrementar el número de títulos que poseen de la siderúrgica.Así, a este programa podrán acogerse los accionistas con presencia en el sistema Euroclear Nederland a través intermediarios financieros, siendo estos quienes deberán transmitir las instrucciones a ABN Amro para que adquiera las participaciones en Euronext Ámsterdam, Cboe DXE y Turquoise. Este sistema solo estará habilitado para los accionistas al cierre de la bolsa a fecha del 23 de mayo.Según la nota de prensa difundida por ArcelorMittal, estas compras se efectuarán en "diversos tramos según la liquidez de las acciones" y el precio de las mismas en el parqué entre los días 8 y 12 de junio de 2023.A la hora de asignar las acciones compradas, un precio de reinversión y tasa de cambio será fijado para los títulos, cuyos importes se determinarán (en euros) con la cotización media diaria de los mismos durante las cinco jornadas de junio ya mencionadas, y del que habrá que descontar cargos por negociación y puja. Después, el resultante se dividirá por el dividendo neto, exceptuando tasas. Para cubrir los costes de la operación, ABN Amro retendrá el 0,375% del valor de las acciones que procese.ArcelorMittal afirma que repartirá un dividendo anual de 0,44 euros por acción en 2023, frente a los 0,38 euros del año previo, y que se abonará en dos etapas, en junio, primero, y en diciembre, después. Estas serán de idéntica cuantía 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/23 05:10
Ha respondido al tema Fluidra (FDR): Seguimiento del valor
 Diversos analistas otorgan a Fluidra un precio objetivo medio de 18,4 euros por acción, lo que supone un potencial del 10% desde los niveles actuales, según datos recogidos por Europa Press en informes recientes.Nueve de los 16 analistas que siguen a la multinacional de piscina y wellness recomiendan comprar sus títulos, cuatro mantenerlos y tres venderlos.Las mayores valoraciones proceden de Santander y de Bank of America, que fijan sus valoraciones en 22,8 y en 22,5 euros por título respectivamente, lo que supone un potencial en torno al 35%.Bank of America eleva un 3% sus estimaciones de Ebitda para 2023-2025: "Con un arranque del año fuerte dándonos mayor confianza en el guidance de la directiva, nuestras estimaciones están en la parte alta del rango".Fluidra prevé ventas de 2.000-2.200 millones de euros, un Ebitda de 410-480 millones y un beneficio de caja neto por acción de 0,95-1,25 euros por acción.Desde Berenberg siguen considerando atractivas las perspectivas a medio plazo aunque constatan riesgos a corto plazo, pero consideran que éstos "ya están reflejados en el precio, con sus acciones cotizando a múltiplos poco exigentes", y prevén que la compañía volverá a su ritmo de crecimiento sostenible del 5% a medida que el entorno de mercado se normalice.CaixaBank BPI considera que el primer trimestre ha sido "alentador", con unas ventas mejores de lo esperado, y califica de atractiva su valoración 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/23 01:40
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un descenso interanual del 0,2% el pasado mes de abril, su primera tasa negativa tras 27 meses consecutivos de alzas interanuales, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).La caída interanual de abril en los precios de las exportaciones se ha debido a los bienes intermedios, los bienes de consumo no duradero y los bienes de equipo, en contraste con la energía, que elevó más de 1,5 puntos su tasa interanual, hasta el -37,4%, por el menor abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica en comparación con abril de 2022.En lo que respecta a los precios de importación de los productos industriales, éstos disminuyeron en abril un 3,8% interanual, su mayor caída desde enero de 2021.Con el descenso de abril, los precios de importación encadenan su segundo mes consecutivo de tasas interanuales negativas tras el retroceso del 0,1% registrado en marzo.En esta evolución influyó la energía, que recortó su tasa interanual más de 5,5 puntos, hasta el -26,1%, por el abaratamiento de la extracción de crudo y gas natural y, en menor medida, de las coquerías y el refino de petróleo
Ir a respuesta
Droblo 30/05/23 01:12
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
El comercio minorista registró en abril un avance de sus ventas del 5% en relación al mismo mes de 2022, tasa 4,9 puntos inferior a la del mes anterior, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).Con el dato de abril, las ventas del comercio minorista encadenan cinco meses consecutivos de tasas interanuales positivas.Dentro del sector, las ventas de productos de alimentación subieron un 0,9% interanual, poniendo fin a siete meses consecutivos de tasas negativas, mientras que las ventas del resto de productos se incrementaron un 14,2% en comparación con abril de 2022.Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó en el cuarto mes del año un 5,5%, tasa 4,4 puntos inferior a la de marzo.En cuanto al empleo, el sector registró en abril un incremento interanual de la ocupación del 1,8%, tasa una décima superior a la del mes anterior. Con este repunte, el empleo en el comercio minorista acumula ya 24 meses consecutivos de alzas interanuales
Ir a respuesta
Droblo 30/05/23 01:04
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,1% en mayo en relación al mes anterior y recortó nueve décimas su tasa interanual, hasta el 3,2%, su menor nivel desde julio de 2021, debido a la moderación de los precios de los alimentos y al abaratamiento de los carburantes.Con el retroceso de mayo, la inflación retoma los descensos tras la subida de ocho décimas que registró en abril y que la situó en el 4,1%, según los datos avanzados publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).Estadística ha atribuido la moderación de la inflación en mayo al menor coste de los carburantes y, en menor medida, al hecho de que los precios de los alimentos subieron menos en el quinto mes de este año que en el mismo mes de 2022.El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en mayo bajó cinco décimas, hasta el 6,1%, situándose 2,9 puntos por encima del IPC general y en su menor nivel desde julio de 2022.La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha atribuido el descenso de la inflación en mayo a la moderación del precio de los alimentos y al abaratamiento de los carburantes.En una valoración remitida a los medios de comunicación, Calviño ha destacado que, tras esta bajada, la inflación se sitúa en España en el entorno del 3% e "incluso por debajo" si se atiende al IPC armonizado con Europa, que en mayo se situó en el 2,9%.Para la vicepresidenta primera, los datos avanzados del IPC de mayo confirman la eficacia de las medidas del Gobierno, la moderación de los precios de los alimentos y el abaratamiento de los carburantes, y sitúan a España "como uno de los países con la inflación más baja de la Unión Europea".EL IPC BAJA UN 0,1% EN EL MESEn términos mensuales (mayo sobre abril), el IPC registró un descenso del 0,1% tras tres meses consecutivos de alzas mensuales. Es el primer descenso de la inflación en un mes de mayo desde el año 2017, cuando también retrocedió un 0,1%.En el quinto mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 2,9%, nueve décimas por debajo de la registrada en el mes anterior.Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA fue del -0,2%.El INE publicará los datos definitivos del IPC de mayo el próximo 13 de junio 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/23 00:26
Ha respondido al tema Calendario Dividendos Bolsa Española 2023
 Tubacex repartirá el próximo 6 de junio entre sus accionistas un dividendo bruto de 0,063 euros por título, según ha comunicado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Este dividendo complementario, con cargo a los resultados de 2022, fue aprobado por la junta general de accionistas el pasado 24 de mayo.La fecha 'ex-date', desde la que no se tendrá derecho al cobro de dividendo, será el 2 de junio, mientras que la fecha 'ex-record', que determinará quienes tienen derecho a percibirlo, será el próximo 5 de junio.El importe del dividendo complementario se hará efectivo conforme a las disposiciones vigentes para las entidades depositarias, utilizando los medios que Iberclear pone a su disposición.Tubacex registró en 2022 sus mejores resultados de los últimos 14 años. Tras dos años de pérdidas, la compañía alavesa obtuvo un beneficio neto de 20,2 millones de euros en el ejercicio y unas ventas de 714,7 millones, lo que supone un incremento del 95,8% con respecto a las de 2021 
Ir a respuesta
Droblo 29/05/23 14:05
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
El adelanto de las elecciones generales anunciado este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no tendrá un impacto "inmediato" en las políticas económicas y fiscales de España, según la agencia de calificación S&P Global Ratings.S&P ha señalado que la economía española ha tenido un "buen desempeño" durante el primer trimestre de 2023, cuando "se anotó un crecimiento del PIB real del 0,5% (3,8% interanual)" gracias a las exportaciones netas y, particularmente, al turismo. Esto coincidió con una "suavización" del consumo de los hogares por la elevada inflación y el endurecimiento monetario acometido por el Banco Central Europeo (BCE) para contener el alza de precios.De su lado, la inversión, incluida la destinada a maquinaria y equipamientos, continúa "aguantando relativamente bien", mientras que S&P ha anticipado que la inversión pública "se acelere gradualmente a medida que los fondos europeos Next Generation pasen a la fase de ejecución".No obstante, la agencia de calificación recuerda que las finanzas públicas "seguirán siendo un desafío para el siguiente Gobierno", pues la deuda gubernamental neta supondrá un 97,7% del PIB a finales de 2023 frente al 87,5% al cierre de 2019.En cuanto al déficit público, se situará este año en el 4,4%, al tiempo que el de la Seguridad Social representará un 1,6%, "si bien será parcialmente compensado por transferencias del Estado". Además, S&P ha subrayado que la estructura demográfica española y la decisión del Ejecutivo de Sánchez de revalorizar las pensiones hará incurrir al sistema en déficits a medio plazo, incluso a pesar de las recientes reformas del mismo
Ir a respuesta
Droblo 29/05/23 11:12
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha anticipado que España podría recuperar su nivel de Producto Interior Bruto (PIB) previo a la pandemia este segundo trimestre y ha reiterado que desde el organismo prevén elevar sus estimaciones de crecimiento para la economía española este año por encima del 1,6% proyectado en sus últimas previsiones.El gobernador ha instado, no obstante, a fijar como objetivo la recuperación del PIB tendencial previo a la pandemia. "En esta discusión lo relevante no es tanto recuperar el nivel previo a la pandemia como ponerse como objetivo recuperar el PIB tendencial que teníamos previo a la pandemia", ha señalado el gobernador durante su intervención en la conferencia "Autonomía estratégica y refuerzo de la arquitectura financiera de la Unión Europea", organizada por el Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior (Incipe).El Banco de España ya había anticipado una nueva revisión al alza de sus previsiones para el Producto Interior Bruto (PIB) español en 2023 desde el 1,6% estimado en marzo hasta cerca del 2%, debido al mejor comportamiento de la economía en la primera parte del año y pese al entorno de incertidumbre internacional. El detalle de estas nuevas proyecciones del organismo se darán a conocer el próximo mes de junio.Pese a todo, el gobernador ha advertido sobre los riesgos a la baja para el PIB dado el contexto internacional y ha recordado que desde el organismo se han identificado una serie de problemas para el crecimiento a futuro de la economía española tanto en términos de productividad como de funcionamiento del mercado de trabajo."Tenemos que poner el énfasis en hacer compatible un mayor crecimiento potencial de la economía a través de reformas estructurales que afecten a esos dos parámetros y que al mismo tiempo seamos capaces de reducir las vulnerabilidades que tenemos", ha reiterado.PROCESO DE CONSOLIDACIÓN YA EN 2023Así, para Hernández de Cos, tanto la consolidación fiscal como las reformas estructurales "ambiciosas" deben ser los dos pilares que deben regir la política económica en los próximos años.Cabe recordar que desde el Banco de España se defiende que el país inicie ya un proceso de consolidación fiscal este año 2023 que permita una reducción gradual y progresiva, pero eficaz, de los desequilibrios fiscales que reduzcan progresivamente la vulnerabilidad de la economía
Ir a respuesta
Droblo 29/05/23 11:03
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, considera que al Banco Central Europeo (BCE) aún le queda "algo de camino por recorrer" en cuanto al endurecimiento de la política monetaria para lograr el objetivo del 2% fijado para la inflación a medio plazo.Así lo ha trasladado el gobernador este lunes durante su intervención en la conferencia "Autonomía estratégica y refuerzo de la arquitectura financiera de la Unión Europea", organizada por el Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior (Incipe).Desde que se inició el episodio inflacionista --que se ha demostrado mucho más persistente de lo que inicialmente se esperaba--, el Banco Central Europeo (BCE) ha ido normalizando y, con posterioridad, endureciendo el tono de la política monetaria. En la última reunión del mes de mayo, el Consejo del BCE --del que forma parte el gobernador del Banco de España-- decidió elevar los tipos 25 puntos básicos."Aunque no hayamos dado indicaciones sobre qué es lo que va a pasar con la política monetaria hacia futuro sí hemos señalizado que con la información que teníamos en la última reunión y con la que tenemos en estos momentos, pensamos que para lograr ese objetivo de inflación del 2% en el medio plazo todavía nos queda algo de camino por recorrer", ha señalado el gobernador, tras precisar, no obstante, que probablemente ya está más cerca del final.Con este escenario, el gobernador ve "fundamental" prestar atención a los datos macroeconómicos y a los relativos a la inflación que se vayan publicando próximamente, así como a la transmisión de la política monetaria, sobre la que hay "algunas incertidumbres"."En un periodo de tiempo muy corto nunca habíamos aumentado tanto los tipos de interés tanto en tan poco tiempo y aquí podrían aparecer algunos efectos, no lineales en términos de su impacto sobre las condiciones financieras y el último término sobre la inflación y el crecimiento económico", ha explicado
Ir a respuesta
Droblo 29/05/23 00:17
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado que el acuerdo sobre el techo de deuda con el líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes del Congreso, Kevin McCarthy, está listo para que se debata en la Cámara Baja, instando a los legisladores ha aprobarlo."El presidente McCarthy y yo hemos alcanzado un acuerdo presupuestario bipartidista que evitará la peor crisis posible: un impago por primera vez en la historia de nuestra nación", ha señalado el mandatario estadounidense.Biden ha indicado que "este acuerdo es una buena noticia para el pueblo estadounidense", y ha instado "encarecidamente a ambas cámaras a que aprueben este acuerdo, sigamos avanzando en el cumplimiento de nuestras obligaciones y en la construcción de la economía más fuerte de la historia".En respuesta a preguntas de los periodistas, ha explicado que "es un paso adelante realmente importante" porque no solamente "elimina la amenaza de un impago catastrófico", sino que "protege la recuperación económica que tanto nos ha costado conseguir" y "representa un compromiso": "Nadie ha conseguido todo lo que quería, pero esa es la responsabilidad de gobernar", ha señalado.Por otro lado, ha negado que hubiera dado marcha atrás en su promesa de no negociar el techo de deuda porque las negociaciones se han limitado a "cuestiones de gasto para llegar al techo de deuda". "Quieren intentar que parezca que he hecho concesiones sobre el techo de deuda. No es así. Hice un compromiso sobre el presupuesto", ha zanjado.McCarthy, que ha hablado con Biden por teléfono este domingo, ha publicado el texto íntegro del proyecto de ley, que abarca un total de 99 páginas y que aumenta el límite de deuda durante los dos próximos años. Entre varias disposiciones, fortalece los requisitos de trabajo en los programas de ayuda pública y rescinde los fondos de COVID-19 que no se utilizaron."Este acuerdo de límite de deuda responsable reduce el gasto general, reduce el gasto no relacionado con la defensa y reduce el déficit, a diferencia de cualquier aumento del límite de deuda en la historia reciente", ha subrayado McCarthy.Asimismo, ha afirmado que este proyecto de ley "hace lo que es responsable para nuestros hijos, lo que es posible para un gobierno dividido y lo que exigen nuestros principios": "La resolución republicana ha logrado este cambio transformador", ha aseverado.El acuerdo alcanzado entre republicanos y demócratas --de la Cámara de Representantes y la Casa Blanca-- ha sido la culminación de intensas negociaciones a lo largo de la semana, sin embargo, todavía queda que todos los legisladores aprueben los detalles del acuerdo en la votación de la cámara.La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, puso como fecha límite para la aprobación de la medida el próximo 5 de junio, por lo que la Cámara de Representantes trabaja ya a contrarreloj para dar 'luz verde' al texto final y que sea firmado por Biden cuanto antes.Yellen alertó anteriormente de que no llegar a un acuerdo sobre el techo de la deuda provocaría "una catástrofe económica y financiera" que desencadenaría una recesión mundial y amenazaría con socavar el liderazgo estadounidense
Ir a respuesta
Droblo 28/05/23 06:40
Ha respondido al tema Calendario Dividendos Bolsa Española 2023
 Elecnor abonará este miércoles un dividendo bruto complementario de 0,37 euros por acción, que asciende a un importe total de 32,19 millones de euros, según notificó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, la junta de Elecnor aprobó el pasado 17 de mayo el reparto de un dividendo bruto complementario con cargo al resultado del ejercicio 2022 por un importe fijo unitario de 0,37 euros por título.El importe neto de este dividendo, una vez descontada la correspondiente retención fiscal, será de 0,30 euros por acción, cuyo pago se realizará a través de Iberclear y actuará como entidad pagadora el BBVA.Elecnor registró un beneficio neto consolidado de 103 millones de euros en 2022, cifra un 19,7% superior a la de 2021, mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) mejoró un 11,1%, hasta los 302 millones de euros.Por su parte, en la junta también se aprobó la reelección, por cuatro años, de Cristóbal González de Aguilar como consejero de la sociedad en la categoría de consejero dominical, así como de Isabel Dutilh y Emilio Ybarra como consejeros independientes del grupo 
Ir a respuesta
Droblo 27/05/23 00:52
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
La economía estadounidense crecerá un 1,7% este año, si bien acusará una ralentización gradual a medida que se acerque 2024, ejercicio en el que el PIB de la primera potencia mundial avanzará un 1%, según han concluido los expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) al término de su misión en el país para elaborar el informe anual 'Artículo IV'.En la rueda de prensa posterior a la publicación preliminar del documento, la directora gerente del FMI, la búlgara Kristalina Georgieva, ha destacado que, hasta el momento, la economía estadounidense se ha revelado "resiliente", especialmente por el lado de la demanda de los consumidores. "Esto son buenas noticias", ha valorado.El FMI ha pronosticado un crecimiento para este año del 1,7%, si bien se desacelerará en el cuarto trimestre hasta el 1,2%. De cara a 2024, se estima un avance del PIB del 1%.Además, el desempleo crecerá "ligeramente" para finales de este año al 3,8% y al 4,4% en el siguiente. "Aun así, será un mercado laboral bastante robusto", ha manifestado Georgieva antes de añadir que esto ha supuesto un "impulso" a las rentas de las familias norteamericanas, aunque también ha contribuido a enquistar la inflación.Esta coyuntura, en opinión de Georgieva, obligará a mantener un "largo periodo de endurecimiento monetario", pues la inflación se situará al cierre de 2024 en el 2,6%, al tiempo que la variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, se quedará en el 2,8%. Ambas cifras están por encima del objetivo de la Reserva Federal (Fed) de limitar el alza de precios al 2% interanual."La inflación continúa siendo intolerablemente alta, especialmente la subyacente, lo que revela que aún queda mucho trabajo por hacer", ha explicado.En este sentido, Georgieva ha subrayado que el escenario base del FMI es que los tipos de interés permanezcan "entre el 5,25% y el 5,50% hasta finales de 2024".Por otro lado, la gerente del FMI ha avisado de que existe una "alta incertidumbre" en torno al panorama económico y de inflación, ante lo que ha animado a las autoridades estadounidenses a redoblar esfuerzos para contener el desfase en los presupuestos federales, del 5,6% para 2023, y "situar la deuda pública en una senda claramente descendente".Así, el organismo multilateral ha recomendado incrementar los ingresos por el lado de los impuestos y atajar "los desequilibrios estructurales" de la Seguridad Social o el Medicare. A la vez, esto contribuiría a que "el [Departamento de] Tesoro ayudara a la Fed en su lucha contra la inflación".De su lado, Georgieva ha afirmado que las políticas liberalizadoras del comercio "han contribuido de forma considerable al crecimiento de los Estados Unidos" en el pasado, por lo que ha alertado del riesgo de fragmentación en las cadenas de suministro globales tras la aprobación por parte de la Administración del presidente Biden de normas como la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés). El objetivo de la misma es favorecer la producción de bienes y servicios en territorio estadounidense.TECHO DE DEUDARespecto al techo de deuda, Georgieva ha recordado que "la historia demuestra que cuando estamos en el precipicio, es cuando se encuentra una solución", y, también, que, hasta ahora, el impacto en los mercados por no actualizar este límite es "de poca importancia" y se circunscribe a una situación de "ansiedad".Sin embargo, la economista búlgara ha calificado de "frustrante para todos" tener entre manos un "problema solucionable" que los políticos no han abordado a su debido tiempo. Además, ha advertido de que, si se excede este límite, entraremos en un "terreno desconocido" con repercusiones para el sistema financiero mundial
Ir a respuesta
Droblo 26/05/23 10:49
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes situado en los 9.191,1 puntos, lo que supone que en la semana ha retrocedido un 0,65%, tras varios días en los que la atención ha estado puesta en las negociaciones en Estados Unidos sobre el techo de deuda del país.La jornada de este viernes ha cerrado finalmente con un incremento del 0,82%, después de que en las primeras horas de cotización el selectivo llegase a estar cayendo un 0,3%."La bolsa española cayó por segunda semana consecutiva arrastrada por la pérdida de confianza que provoca la larga negociación sobre la ampliación del techo de deuda en EEUU y los datos económicos publicados esta semana. Alemania ha entrado técnicamente en recesión tras acumular dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, aunque el BCE continúa con su intención de seguir subiendo los tipos de interés en dos o tres ocasiones más", ha explicado el analista de XTB, Joaquín Robles.En el ámbito macroeconómico, también se conoció esta semana que el producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 0,3% en el primer trimestre, la misma cifra que se había estimado inicialmente.Por otro lado, la inflación en Reino Unido cayó de los dobles dígitos por primera vez en siete meses, hasta situarse en el 8,7% para el pasado mes de abril.En este contexto, en la sesión de este viernes Fluidra se ha situado como el principal valor al alza (+2,11%), por delante de ArcelorMittal (+1,80%), Indra (+1,67%), Rovi (+1,64%), CaixaBank (+1,63%) y Acerinox (+1,56%).Del lado contrario se han situado Solaria (-0,94%), Sacyr (-0,89%), Acciona Energías Renovables (-0,63%), Bankinter (-0,62%), Unicaja Banco (-0,53%), IAG (-0,28%) y Acciona (-0,28%).En este contexto, el índice DAX alemán ha avanzado un 1,20% este viernes, mientras que el CAC 40 francés ha repuntado un 1,24% y el FTSE MIB italiano se ha elevado un 1,16%. De esta forma, el Euro Stoxx 50 se ha impulsado un 1,59%, al tiempo que el FTSE 100 británico ha progresado un 0,74%.Al cierre de la sesión bursátil europea, el barril de Brent cotizaba en 76,74 dólares, un 0,63% más, mientras que el West Texas Intermediate se situaba en 72,51 dólares, un 0,95% más.En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años ha cerrado la semana situado en el 3,605%, frente al 3,591% del jueves. De esta forma, la prima de riesgo frente a los bonos alemanes se ha situado en 106,8 puntos básicos, una décima menos.En el mercado de divisas, el euro se depreciaba al cierre de la sesión bursátil un 0,07% frente al dólar, hasta alcanzar los 1,0718 'billetes verdes' por euro.La semana que viene seguirá marcada por las discusiones sobre el techo de deuda, ya que se espera un acuerdo en los próximos días. El lunes permanecerán cerrada la bolsa de Londres, por ser festivo bancario, y las de Estados Unidos, por ser el Día de los Caídos.Asimismo, el martes se conocerá el dato de inflación de España, mientras que el miércoles se publicará el de la eurozona, junto con el paro de Alemania. Durante la semana se irán conociendo varios datos de producción manufacturera y el viernes Estados Unidos informará de su tasa de paro 
Ir a respuesta
Droblo 26/05/23 09:25
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La cadena textil estadounidense Gap cerró su primer trimestre fiscal, finalizado el 29 de abril, con unas pérdidas netas de 18 millones de dólares (16,8 millones de euros), lo que supone una reducción del 89% respecto a las pérdidas del trimestre equivalente previo, cuando alcanzaron los 162 millones de dólares (151 millones de euros), según ha anunciado la multinacional este viernes.Las cuentas de la firma textil reflejan la caída del 5,8% de las ventas en el trimestre, hasta los 3.276 millones de dólares (3.054 millones de euros). Por marcas, Old Navy brindó al grupo 1.828 millones de dólares (1.704 millones de euros), un 0,7% menos. La propia Gap hizo lo propio con 692 millones de dólares (645,2 millones de euros), un 12,5% menos, mientras que Banana Republic generó un 10,4% menos de ingresos, facturando 432 millones de dólares (402,8 millones de euros). Por último, Athleta se anotó 321 millones de dólares (299,3 millones de euros), un 10,8% menos.En cuanto al origen de las ganancias, las tiendas físicas propias del grupo y de franquicia reportaron 2.053 millones de dólares (1.914 millones de euros) y las ventas online supusieron 1.223 millones de dólares (1.140 millones de euros). Los generados por 'leasing' aportaron 196 millones de dólares (182,7 millones de euros). La multinacional contaba al cierre del trimestre con 3.453 tiendas en todo el mundo.El 86,7% de los ingresos provinieron de Estados Unidos, el 7,7% de Canadá, el 2,8% del continente asiático y otro 0,9% en Europa. El 1,8% restante corresponde a distintos mercados.La compañía, que aún se encuentra inmersa en una transición para encontrar un nuevo consejero delegado, espera incrementar los márgenes y continuar con su reducción de inventarios, a pesar de "un entorno macroeconómico y de consumo que permanece incierto". En este sentido, la cadena ha advertido de que su inventario final disminuyó un 27,5% interanual, lo que equivale a un exceso de 2.299 millones de dólares (2.143 millones de euros).En cuanto al segundo trimestre, Gap estima que las ventas decrecerán entre un 5% y 9% en comparación con la facturación de 3.860 millones de dólares (3.599 millones de euros) del mismo periodo previo 
Ir a respuesta
Droblo 26/05/23 09:24
Ha respondido al tema La socimi Milepro Logística de Última Milla se incorpora al BME Growth
 MilePro, socimi logística especializada en última milla, ha comenzado a cotizar este viernes en el BME Growth y ha cerrado la jornada en plano, es decir, con el mismo valor con el que se estrenó, según han confirmado a Europa Press en fuentes de la Bolsa.En concreto, la compañía anunció esta misma semana que saldría a Bolsa con una valoración total de 62,3 millones de euros, a razón de 26 euros por acción, precio en el que ha puesto fin a su primera sesión bursátil.Milepro se ha convertido en la cuarta compañía y la segunda socimi en incorporarse a este mercado en lo que va de año. El asesor registrado de la empresa ha sido Renta 4 Corporate, mientras que Renta 4 Banco actuará como Proveedor de Liquidez, según notificó en una nota BME Growth.El socio responsable de logística de Azora (una de las fundadoras de MilePro), Javier Picón, ha comentado que la entrada en cotización de la firma es un paso más en su estrategia de expansión de sus inversiones en logística y confirma su apuesta por seguir invirtiendo en mercados consolidados 
Ir a respuesta
Droblo 26/05/23 07:35
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Barclays ha iniciado esta semana la cobertura de análisis bursátil de una serie de bancos españoles, entre los que ha destacado CaixaBank como su opción favorita, por lo que ha recomendado sobreponderarlo en carteras, según se desprende del informe que han publicado los analistas de la entidad a cargo de cubrir banca española.Los otros dos bancos que ha decidido cubrir Barclays son Banco Sabadell y BBVA. En ambos casos ha aconsejado a sus clientes que los equiponderen en sus carteras.En términos de precios objetivo, Barclays ha asignado 5 euros por acción a CaixaBank, lo que implica un potencial de revalorización del 43,7% respecto al precio al que cerraron las acciones el miércoles, último día antes de que Barclays hiciera su análisis.Por detrás se sitúa BBVA, con un potencial alcista del 38,8% si llega al precio objetivo de 8,80 euros. De su lado, Sabadell podría revalorizarse un 26,3%, subiendo así hasta los 1,20 euros por acción.CaixaBank se posiciona como la entidad favorita para Barclays debido a que la firma espera un crecimiento de los beneficios por acción (BPA) del 19% anualizado para el periodo 2022-2024. "También pensamos que la fortaleza de su balance, su posición de liquidez y la estabilidad de sus depósitos lo hacen más atractivo que sus pares, con el potencial de sorprender positivamente en margen de intereses y coste de riesgo.En lo que respecta al conjunto del sector, Barclays ha puesto en valor que los bancos españoles han rendido mejor desde enero de 2022 que el resto de los europeos. Así, de media, la banca española acumula un repunte del 33% en Bolsa en los últimos 15 meses, frente al alza del 1,3% del Euro Stoxx Banks.Este mejor comportamiento bursátil se debe a que las entidades españoles son más sensibles a los tipos de interés, están menos expuestas a los contagios por riesgos geopolíticos y las previsiones soberanas son positivas.Además, los analistas del banco británico considera que el buen momento de los beneficios por acción se apoya en la repreciación de la carteras a tipos más altos, una posición "sólida" en Latinoamérica y una reducción de costes sistémicos. En conjunto, esto debería compensar la inflación de costes, la reducción de comisiones y el incremento de las provisiones 
Ir a respuesta
Droblo 26/05/23 07:32
Ha respondido al tema ¿Es el momento de entrar en Técnicas Reunidas (TRE)?
 El consejo de administración de Técnicas Reunidas ha aceptado la dimisión del consejero Adrián Lajous Vargas, quien presentó su renuncia debido a motivos personales ligados al hecho de su residencia fuera de España, según ha remitido este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, Técnicas Reunidas ha dado 'luz verde' a la dimisión del consejero, siendo efectiva desde el pasado 24 de mayo, al tiempo que le ha agradecido los servicios prestados y su contribución al grupo.Además, la compañía ha convocado su junta general ordinaria de accionistas, previsiblemente en primera convocatoria, el próximo 28 de junio.Entre otras cuestiones, según el orden del día remitido a la CNMV, los accionistas someterán a examen y aprobación las cuentas anuales y el informe de gestión de la sociedad, correspondientes al ejercicio 2022.Asimismo, la junta fijará previsiblemente en diez el número de miembros del consejo de administración de la sociedad y abordará también la propuesta de aplicación del resultado del año precedente.Técnicas Reunidas obtuvo un beneficio neto de 20,4 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra que multiplica por 17 la del mismo periodo de 2022, cuando ganó 1,2 millones de euros.De su lado, las ventas de la compañía se dispararon un 45% entre enero y marzo, hasta los 1.119 millones de euros, frente a los 773 millones de euros del primer trimestre de 2022 
Ir a respuesta
Droblo 26/05/23 07:31
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El índice de precios de gasto de consumo personal de Estados Unidos, la estadística escogida por la Reserva Federal (Fed) para monitorizar la inflación, se situó en el 4,4% interanual en el mes de abril, lo que supone una subida de dos décimas respecto a marzo, según ha revelado este viernes la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.El índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el cuarto mes de 2023 con un incremento del 4,7%, una décima más que el mes previo.En tasas mensuales, la variable general del índice experimentó un avance del 0,4%, tres décimas más, mientras que la variable subyacente avanzó un 0,4% también, una décima más desde marzo. Los precios de los alimentos crecieron un 6,9%, mientras que los de la energía se redujeron un 6,3%.Para hacer frente al alza de precios, la Reserva Federal subió los tipos de interés 25 puntos básicos, hasta un rango de entre el 5% y el 5,25%, el pasado 3 de mayo. La próxima revisión de esta cifra se anunciará el 14 de junio, día en el que los responsables de la Fed volverán a reunirse 
Ir a respuesta
Droblo 26/05/23 00:50
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
JPMorgan Chase precindirá de alrededor de un millar de trabajadores del antiguo First Republic Bank, entidad que tuvo que ser intervenida a finales de abril por las autoridades estadounidenses y cuyos activos adquirió el pasado 1 de mayo el mayor banco de Estados Unidos.El ajuste de plantilla, que afectaría a aproximadamente el 15% de la fuerza laboral de unos 7.000 empleados del banco regional, habría sido notificado este jueves.Un portavoz de la entidad confirmó a la cadena 'BBC' el recorte de empleo, aunque declinó confirmar la cifra de afectados, añadiendo que los afectados recibirán el salario y las prestaciones equivalentes a 60 días, junto con un paquete de imdemnización."Desde nuestra adquisición de First Republic el 1 de mayo, hemos sido transparentes con sus empleados y cumplimos nuestra promesa de actualizarlos sobre su estado laboral dentro de los 30 días", dijo un portavoz de JP Morgan.A finales de abril, ante las dificultades que atravesaba la entidad, salpicada por las tensiones que afectaban a los bancos regionales estadounidenses, First Republic Bank había anunciado un ajuste de plantilla que supondría la salida de alrededor del 25% de su fuerza laboral.El pasado 1 de mayo, los reguladores de Estados Unidos anunciaron la compra por parte de JPMorgan de los activos del banco First Republic tras su intervención y cierre "para proteger a los depositantes", incluyendo las 84 oficinas del banco regional.Esta semana, First Citizens Bancshares ha prescindido de unos 500 antiguos empleados del Silicon Valley Bank (SVB), apenas dos meses después de la adquisición del fallido banco californiano, que se convirtió en marzo en la primera víctima de las turbulencias que sacudieron a la banca regional de Estados Unidos.First Citizens Bank completó el pasado 27 de marzo un acuerdo con la Corporación Federal de Seguro de Depósito (FDIC) para adquirir activos del Silicon Valley Bridge Bank, la entidad puente creada tras el colapso del SVB, con un descuento de 16.500 millones de dólares (15.035 millones de euros)
Ir a respuesta

Lo que sigue Droblo