Acceder

Participaciones del usuario Efrén Medina - Fondos

Efrén Medina 23/04/14 04:18
Ha respondido al tema Global X Uranium ETF USD (ISIN: US37950E2752)
Buenos días Diegorb1999, ¿qué tal han ido estos días de vacaciones? No conozco a fondo el sector del uranio como para dar una opinión fundamentada de porqué este ETF ha caído tanto desde febrero de 2011, pero intenaré darte mi perspectiva técnica. Global X Uranium ETF se centra en la inversión de la industria del uranio a través de acciones de empresas del sector. El análisis técnico de largo plazo nos muestra el fin de la deriva bajista, aunque aún no observamos un valor de suelo significativo que nos confirme un cambio de tendencia alcista en el corto plazo. En febrero pudimos ver una significativa subida de la cotización, desde 13,95 hasta 19,42 dólares, niveles de julio de 2013. Esta subida se ha consolidado con una corrección hacia el soporte de 16,00 dólares, donde se proyecta la directriz alcista. Para tener más que un rebote y confirmar la tendencia alcista el ETF deberá de superar la zona de los 17,30 dólares. Si lo hace, el siguiente objetivo es la zona de máximos clave que tiene situada sobre los 19,00 dólares. Si a su vez supera esta referencia y el avance se proyecta sobre los 20,00 dólares, desde mi punto de vista se daría por confirmado el fin de la corrección. Un saludo, Efrén.  
Ir a respuesta
Efrén Medina 11/04/14 03:17
Ha respondido al tema Global X Uranium ETF USD (ISIN: US37950E2752)
Buenos días Ginés, ¿preparado para el fin de semana? Obviamente las intenciones de China pueden cambiar el mercado actual de la energía. Una fuerte demanda de uranio afectará el precio del mineral en el mercado. Por otro lado, China también cuenta con suficiente torio, un mineral radioactivo que le permitiría producir la electricidad que necesite para los próximos 20.000 años (¡20.000!). Hablando del torio, el propio CERN lo propone como una alternatia más barata, limpia y segura que el uranio. ¿Es así? China apostando por la energía nuclear, además de solución problemas de contaminación, se ahorrará los costes de transporte de la energía del carbón, sumamente elevados. Por cierto, Ginés, el primer gráfico está en chino. Supongo que indica en rojo las regiones que se encuentran en construcción de centrales nucleares, pero de momento es un idioma que no domino. ;) Un saludo, Efrén.
Ir a respuesta
Efrén Medina 10/04/14 03:49
Ha respondido al tema Global X Uranium ETF USD (ISIN: US37950E2752)
Buenos días Ginés, Sí, casualmente estuvimos hablando de esto en el trabajo. Ciertamente es un abuso, ¿cómo puede ser que las leyes de protección del consumidor o la ley general de publicidad (para mi, esto es publicidad engañosa) no hagan más? No tanto por mi, pero tantos casos de juvilados, pensionistas y peronas mayores que sufren estos abusos, o casos absurdos como que el ascensor de una finca al contratar el número de asistencia en caso de emergencia le enganchen el ADSL... no lo entiendo. Pero volviendo al tema, ayer pude leer una interesante noticia sobre comentaban los beneficios actuales de la inversión en uranio. El uranio actualmente se encuentra barato y ha habido una considerable acumulación en los últimos meses. Por otro lado, podríamos esperar una demanda creciente del mineral, ya que China se ve obligada a reemplazar su generación de energía contaminante (que tanto afecta al país y sus ciudadanos) por energías menos contaminantes (limpias). Muchos analistas creen que China inevitablemente recurrirá a la energía nuclear, al no estar dispuesta a asumir los grandes costes/subvenciones en las energías renovables. En el presente gráfico vemos que el ETF del Uranio (URA) ha caído desde la crisis de Fukushima en marzo de 2011. Cada rebote acerca la cotización a la media de 50 semanas, pero siempre volviendo a caer. Hasta ahora, cuando ha logrado superar la media.  Como podemos observar, el indcador MACD se situa sobre cero, con divergencias alcistas. Es decir, podemos estar aproximándonos a la fase final de la caída, pero sin dejar de fondo la tendencia bajista. Un saludo, Efrén.  
Ir a respuesta
Efrén Medina 09/04/14 02:45
Ha respondido al tema Global X Uranium ETF USD (ISIN: US37950E2752)
Buenos días Ginés, coincido contigo, lo que hace falta es mayor eficiencia en nuestro mercado energético sin buscar hacer "rentables" fuentes de energía que únicamente pueden llegar a hacerlo gracias a las subvenciones. La pérdida de competitividad se ha acabado traduciendo en la crisis del sector: resuelta increíble que acabe siendo más barato importar energía que producirla nosotros mismos, teniendo los recursos necesarios. Coincido contigo en tu opinión, pero ¿no es el mercado libre de la energía más caro? Tengo entendido que a la final esta fue una medida que "beneficiaba" al consumidor, permitiéndole pagar menos en su factura eléctrica. Un saludo, Efrén.
Ir a respuesta
Efrén Medina 08/04/14 10:10
Ha respondido al tema Global X Uranium ETF USD (ISIN: US37950E2752)
Buenas tardes, Ginés. Creo que te lo he dicho ya alguna vez, pero gracias por estas valoraciones Ginés. Prácticamente puedo deducir por lo que escribes que en España tenemos un problema estructural en el sector energético. He podido encontrar una noticia en la wed donde la Cátedra BP (sostenida por la Universidad Pontificia de Comillas y la petrolera BP) informan que las políticas actuales de energía conducen a España al desastre, aumentando la dependencia energética, la intensidad energética y las emisiones de CO2. Por otro lado, ¿no te parece curioso el anuncio del Gobierno alemán en su plan de abandonar definitivamente la energía nuclear y fomentar las renovables? Alemania ya había iniciado un proceso con el fin de que las renovables alcancen una cuota del 80 % de la producción, mediante subsidios a fuentes como la eólica, la solar o la biomasa. esto lamentablemente se acabó trasladando a la factura de electricidad, disparándo el coste pagado por los usuarios. Cuando Alemania más necesita acabar con su dependencia a Rusia, decide acabar con una de las opciones que más resultados han dado, por ejemplo, a Francia. Un saludo, Efrén.
Ir a respuesta
Efrén Medina 07/04/14 11:58
Ha respondido al tema Global X Uranium ETF USD (ISIN: US37950E2752)
Buenos días Ginés, feliz inicio de semana. Gracias por la aclaración, ¿personalmente cuál es tu opinión? ¿Crees que estas medidas aumentaran la competitividad en la producción de energía? ¿No sería más fácil derrocar los impuestos eléctricos establecidos? Un saludo, Efrén. 
Ir a respuesta
Efrén Medina 04/04/14 06:00
Ha respondido al tema Global X Uranium ETF USD (ISIN: US37950E2752)
Buenas tardes Ginés, aún así, España sigue vendiendo energia a Francia, ¿o me equivoco? Creo que es el único país con el que aún mantiene una balanza positiva, ya que se en los últimos años España se ha convertido en un importador neto de electricidad. Históricamente, España siempre había sido un exportador neto. ¿Esto cómo puede ser Ginés? Un saludo y buen fin de semana, Efrén.
Ir a respuesta
Efrén Medina 03/04/14 04:00
Ha respondido al tema Global X Uranium ETF USD (ISIN: US37950E2752)
Buenos días Ginés, tiempo sin intercambiar comentarios. ¿Qué tal todo? Breve vídeo la verdad, pero que plasma las dos clases de uranio: el de bajo enriquecimiento y el de alto enriquecimiento. Creo que muchas personas que no conocen la diferencia (tampoco tan extraño, hasta hace no mucho yo tampoco la conocía) creen que el que se utiliza en la industria de la energía es el mismo utilizado para la polémica industria armamentística.  Gracias y un saludo, Efrén.
Ir a respuesta
Efrén Medina 27/03/14 04:15
Ha respondido al tema Global X Uranium ETF USD (ISIN: US37950E2752)
Buenos días bullinvest, realmente tienes razón. No había pensado en ningún momento en que Estados Unidos este comprando uranio enriquecido para bombardear a otros países, aunque ciertamente es más seguro allí o en otros países de Europa que en el resto. Un saludo, Efrén.
Ir a respuesta
Efrén Medina 27/03/14 03:26
Ha respondido al tema Global X Uranium ETF USD (ISIN: US37950E2752)
Buenos días, me parece a mi que Estados Unidos no sólo se ha llevado el uranio de Italia y Bélgica. A principios de semana, Japón acordó entregar a Estados Unidos más de 315 kilogramos de plutonio y uranio altamente enriquecido. Esta misma semana, otros 12 países (Chile, la República Checa, Dinamarca, Georgia, Hungría, México, Corea del Sur, Rumanía, Suecia, Turquía, Ucrania y Vietnam) han acordado eliminar sus materiales de uranio altamente enriquecido. De una semana a otra, varios países han decidido "debilitar" su reserva nuclear, menos Estados Unidos. Qué raro, ¿no? Un saludo, Ginés. Efrén.
Ir a respuesta