Juan es físico por formación e ingeniero de software de profesión. Aficionado a la inversión se interesó rápidamente por el método impasible como alternativa de bajo esfuerzo a la inversión en valor. Juan vive cerca de Oxford (Inglaterra) desde 1999. Su principal afición es el tenis, que en palabras propias “me proporciona un placer sólo comparable a mi falta de habilidad”.
www.impassivewealth.com
Juan F Rodriguez
--
Publicaciones
177
Recomendaciones
10
Seguidores
999,999
Posición en Rankia
999,999
Posición último año
Resumen
Artículos
55
Comentarios
75
Recomendados
6
juanfra6701/09/19 05:52
Ha escrito el artículo
Reto “Activos vs Pasivos”. T = 2 años.
juanfra6710/04/19 23:46
Ha escrito el artículo
52 Temas: 8 – El Cálculo Económico
juanfra6701/04/19 22:31
Ha escrito el artículo
52 Temas: 7 – Los precios.
juanfra6730/03/19 11:05
Ha recomendado
Síndrome de Estocolmo Bancario
de
Abguerrero
juanfra6725/03/19 23:35
Ha escrito el artículo
52 Temas: 6 – La Liquidez.
juanfra6719/03/19 02:16
Ha comentado en el artículo
Creación de cuentas de inversión libres de impuestos.
Estamos de acuerdo.
No espero un millón de firmas. Y aunque sucediese sería difícil que se adopte la medida.
Pero creeme. Moviéndose a poquitos y sin esperar mucho se pueden lograr grandes cosas.
juanfra6718/03/19 23:35
Ha escrito el artículo
52 Temas: 5 – El Dinero.
juanfra6718/03/19 23:26
Ha comentado en el artículo
Creación de cuentas de inversión libres de impuestos.
Si no hacemos nada desde luego que no.
¡Hay que meter presión!
Gracias por tu comentario.
juanfra6718/03/19 05:24
Ha comentado en el artículo
Creación de cuentas de inversión libres de impuestos.
Gracias. No conocía esto.
En todo caso hay que simplificar. Cuenta especial de inversión al 0% de tributación. Fácil de entender, fácil de usar, fácil de administrar.
juanfra6717/03/19 23:31
Ha escrito el artículo
Creación de cuentas de inversión libres de impuestos.
juanfra6711/03/19 23:45
Ha escrito el artículo
52 Temas: 4 – El Intercambio.
juanfra6706/03/19 00:05
Ha escrito el artículo
52 Temas: 3 – La escasez.
juanfra6702/03/19 08:56
Ha escrito el artículo
Reto “Activos vs Pasivos”. T = 1 año y 6 meses.
juanfra6726/02/19 10:54
Ha escrito el artículo
52 Temas: 2 – La incertidumbre.
juanfra6719/02/19 23:45
Ha escrito el artículo
52 Temas: 1 – La economía.
juanfra6706/02/19 02:18
Ha recomendado
Rodrigo Cobos, Finalista del Concurso por su Tesis de Bpost (BPOST)
de
Salva Marqués
juanfra6706/02/19 02:16
Ha recomendado
¡Elige a los ganadores del viaje a la Conferencia anual de Berkshire Hathaway en Omaha!
de
Salva Marqués
juanfra6731/01/19 09:03
Ha recomendado
Hay que olvidarse del ruido, y seguir el plan, el tiempo lo pone todo en su
de
florez209
juanfra6730/01/19 04:08
Ha comentado en el artículo
Cortoplacismo
Gracias Salva.
A ver si la fuerza acompaña y publicamos regularmente.
Es decir, con paciencia y a largo plazo :-)
juanfra6729/01/19 23:45
Ha escrito el artículo
Cortoplacismo
juanfra6709/10/18 14:21
Ha respondido al tema
Fondo Impassive Wealth
Si, lo has entendido bien. Más que las cifras concretas es mejor fijarse en el método. Lo del 55% es por lo que marca el método matemático en estos momentos usando datos históricos. Antes empezábamos cada cartera al 50% siempre, pero nos dimos cuenta que era mejor usar series históricas para llegar al porcemtaje adecuado presente. Eso con cada activo permanente.
Si, esperamos un TER en torno al 0,9%, una estimación más que una promesa :-) Para constituir cartera hay que hacer muchas compras y pagar los corretajes que correspondan. Luego con menos rotación estos gastos esperamos que bajen. Depende también del mercado que es el que nos "fuerza" a operar.
No estamos en Renta 4. Debería añadir lo de "todavía" pero no tenemos planes concretos ahora mismo. De momento en Esfera e Inversis.
Si, en efecto, los ETFs de momentum pueden ser de RF. Digamos que si los activos de RV de momentum se ponen en negativo en los últimos 12 meses nos "refugiaríamos" en RF.
Rectifico. No lo has entendido bien. ¡Lo has entendido muy bien!
Gracias por tu post.
juanfra6709/10/18 03:53
Ha respondido al tema
Fondo Impassive Wealth
Hola a todos,
Gracias por abrir tema en Rankia sobre nuestro fondo Impassive Wealth FI.
En nuestra web teneis los costes del fondo: http://www.impassivewealth.com/wp/fondo-iwealth/
Y tambien detalles sobre la gestion: http://www.impassivewealth.com/wp/gestion/
Respetando la opinion de que "rizamos el rizo" logicamente no estamos de acuerdo. Creemos que el algoritmo agrega valor, pero en efecto eso se vera con el tiempo.
A los interesados (en invertir con nosotros o simplemente en aprender con el metodo) os invitamos a visitar nuestra web. Hay montones de material en el blog y en el canal de YouTube.
Encantados de responder a vuestras preguntas.
El equipo impasible
juanfra6715/09/18 09:07
Ha escrito el artículo
¡Nace Impassive Wealth FI!
juanfra6704/09/18 03:45
Ha comentado en el artículo
Reto “Activos vs Pasivos”. T = 1 año.
Hola Valentin,
Interesantisimo lo que cuentas. ¡Hay que encontrar esos artículos! Aún sin encontrarlos... ¿A que conclusión llegaste?
No quiero hacer mi comparativa demasiado compleja con benchmarks para cada fondo activo, etc. Pero si elijes un ETF, el que tú elegirías si solo pudieses comprar uno, con sesgo value, puedo incorporarlo.
Si me das precios a 1/9/17, 1/3/18 y 1/9/18 me haces el hombre más feliz del mundo :-)
juanfra6704/09/18 01:48
Ha comentado en el artículo
Reto “Activos vs Pasivos”. T = 1 año.
Hola, gracias por comentar.
Los porcentajes son trentabilidades anualizadas (coinciden con totales al ser un anyo el plazo) sacadas de la cotizacion de cada fondo segun Morningstar. Los valores liquidativos reflejan buena parte de los gastos y comisiones del fondo. Excluyen comisiones de entrada y salida (de haberlas) y tarifas de broker/plataforma.
Lo de pasivo se discute mucho por la red. Cuando era mas joven participaba en estos debates con gran pasion, pero con la edad he perdido en ese aspecto. Creo que es un termino que se entiende. Llamalo indexado si no te gusta pasivo. Los indices (la mayoria) no cambian a diario sino de forma menos frecuente: anual, semestral, trimestral... Las variaciones cumplen un criterio claro, es decir, puede que "pasivo" no sea muy preciso, el caso es que los indices por lo normal no necesitan un equipo de sesudos analistas para determinar su composicion.
Sobre los indices elegidos, mi intencion no es seleccionar unos benchmarks en plan academico que realmente reflejen el universo invertible de cada fondo, etc. Hay gente que sabe mucho mas que yo que se dedica a esas cosas. Lo que quiero ver es si un ignorante como yo, eligiendo 5 fondillos indice, haciendo rebalanceos simples... puede ganar a estos fenomenos de la inversion que llevan esos fondos. Y lo de fenomenos no lo digo ironicamente. La gente a cargo de los fondos activos seleccionados son personas preparadas, inteligentes y trabajadoras a las que admiro.
Un saludo.