Gracias, aguadulce. Sí, 2023 va a ser el año más caluroso de la serie, no de la historia. Los romanos no medían la temperatura del planeta con una precisión de 0,1 grado, y no digamos los agricultores del Neolítico. Nadie sabe la temperatura que había entonces, pero hay fuertes indicios de que el planeta estuvo más caliente entre hace 9.000 y 5.000 años que ahora, y es más que posible que también lo estuviera durante el Óptimo Climático Romano.Pero todo el mundo culpa el calentamiento de una semana, mes o año en particular en el CO2, mientras que un enfriamiento similar tiene muchas causas, como rotura del vórtice polar, La Niña, bloqueos atmosféricos, depresiones aisladas, vientos del norte, erupciones volcánicas, etc. Eso muestra el sesgo tan brutal que padecemos. Para el frío todo son excusas, para el calor una única explicación.El hecho que 2023 sea un año de record se debe a tres factores.El mundo se sigue calentando por lo que es esperable que los últimos años sean los más calientes. La pregunta del millón es por qué el calentamiento no se acelera, cuando debería.Es un año de El Niño, cuando se extrae calor de la sub-superficie del Pacífico y se distribuye por el resto del globo.La erupción del Hunga Tonga en enero de 2022 puso 146 millones de toneladas de agua en la estratosfera, y como es extremadamente seca eso supuso un incremento del 10% en el vapor de agua de la estratosfera en un solo día. El efecto de semejante incremento del efecto invernadero en la estratosfera es de calentar la troposfera y la superficie. Lo cual ha sido publicado en varios artículos pero nadie va a oírlo en los medios. Los efectos dinámicos de los cambios en la estratosfera ocurren con retraso. La erupción del volcán Tambora en abril de 1815 provocó el año sin verano de 1816, 14 meses más tarde.Escribiré un capítulo al respecto, pero como los efectos de una erupción volcánica en la estratosfera decrecen con rapidez hasta desaparecer unos 3-5 años más tarde, cabe esperar un factor adicional de enfriamiento los próximos años lo que, unido a que la Oscilación Multidecadal del Atlántico está próxima a cambiar a su fase negativa, podría resultar en una década de reducción de temperaturas, que yo esperaría que fuera de 0,3-0,4 grados. Lo que eso le haría a la tasa de calentamiento dejaría en ridículo a los modelos que solo predicen más y más calentamiento.