Rankia México Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Knownuthing

Se registró el 16/07/2009

Sobre Knownuthing

Javier Vinós, doctor en Bioquímica y Biología Molecular. Científico. Experto en cambio climático natural. Experto en riesgos sistémicos, incluyendo pandemias, el pico de petróleo, energía y límites al crecimiento. Autor del libro “Climate of the Past, Present and Future”.

http://www.rankia.com/blog/game-over
Blog: Game over?
2
Editors choice
--
Publicaciones
Recomendaciones
468
Seguidores
462
Posición en Rankia
131
Posición último año
Knownuthing 18/11/23 16:37
Ha comentado en el artículo Resolviendo el puzzle climático
Hola elportalfísico.No creo que la mayoría de los científicos sean PMC (Political and Managerial Class). Creo que el que paga, manda. Y ya advirtió acerca de ello el Presidente Eisenhower en su discurso de despedida:  "We must also be alert to the equal and opposite danger that public policy could itself become the captive of a scientific-technological elite.” Los científicos que no están de acuerdo con lo que la PMC quiere no tiene más remedio que callarse. Escriben lo que piensan en artículos científicos, pero de forma que solo otros científicos pueden interpretarlo. Hay muchos artículos llenos de datos que contradicen el afirmacionismo climático y sus autores hablan de ello sin llegar a conclusiones que alguien pudiera citar para acusarles de negacionismo. Yo he citado a bastantes porque me baso en los datos que presentan. Pienso que cuando tarde o temprano esto se dé la vuelta quieren que su trabajo se siga considernado válido, y no como toda esa mierda de estudios que se citan en la prensa, que se convertirán en papel mojado y serán relegados al olvido. Pero mientras cumplen la función de dar relevancia a sus autores y conseguirles una carrera y un nivel de vida muy por encima de su mediocridad.
ir al comentario
Knownuthing 15/11/23 08:34
Ha comentado en el artículo Resolviendo el puzzle climático
Es errónea. Nikolov y Zeller la publicaron inicialmente bajo pseudónimo. No se puede incrementar la temperatura de un planeta solo por aumentar la presión. Al hacerlo el planeta perdería más energía que la que gana, por lo que se viola la ley de la conservación de la energía. Ninguno de los científicos que conozco, y entre ellos hay grandes expertos en física de las radiaciones como William Happer, le concede el más mínimo crédito. Sin gases de invernadero la temperatura de un planeta del tipo de la Tierra es la que corresponde para devolver la energía recibida del sol, que en el caso de la Tierra es de 23 grados centígrados bajo cero. Los gigantes gaseosos como Júpiter son otra historia.
ir al comentario
Knownuthing 15/11/23 02:13
Ha comentado en el artículo Resolviendo el puzzle climático
Gracias, aguadulce. Sí, 2023 va a ser el año más caluroso de la serie, no de la historia. Los romanos no medían la temperatura del planeta con una precisión de 0,1 grado, y no digamos los agricultores del Neolítico. Nadie sabe la temperatura que había entonces, pero hay fuertes indicios de que el planeta estuvo más caliente entre hace 9.000 y 5.000 años que ahora, y es más que posible que también lo estuviera durante el Óptimo Climático Romano.Pero todo el mundo culpa el calentamiento de una semana, mes o año en particular en el CO2, mientras que un enfriamiento similar tiene muchas causas, como rotura del vórtice polar, La Niña, bloqueos atmosféricos, depresiones aisladas, vientos del norte, erupciones volcánicas, etc. Eso muestra el sesgo tan brutal que padecemos. Para el frío todo son excusas, para el calor una única explicación.El hecho que 2023 sea un año de record se debe a tres factores.El mundo se sigue calentando por lo que es esperable que los últimos años sean los más calientes. La pregunta del millón es por qué el calentamiento no se acelera, cuando debería.Es un año de El Niño, cuando se extrae calor de la sub-superficie del Pacífico y se distribuye por el resto del globo.La erupción del Hunga Tonga en enero de 2022 puso 146 millones de toneladas de agua en la estratosfera, y como es extremadamente seca eso supuso un incremento del 10% en el vapor de agua de la estratosfera en un solo día. El efecto de semejante incremento del efecto invernadero en la estratosfera es de calentar la troposfera y la superficie. Lo cual ha sido publicado en varios artículos pero nadie va a oírlo en los medios. Los efectos dinámicos de los cambios en la estratosfera ocurren con retraso. La erupción del volcán Tambora en abril de 1815 provocó el año sin verano de 1816, 14 meses más tarde.Escribiré un capítulo al respecto, pero como los efectos de una erupción volcánica en la estratosfera decrecen con rapidez hasta desaparecer unos 3-5 años más tarde, cabe esperar un factor adicional de enfriamiento los próximos años lo que, unido a que la Oscilación Multidecadal del Atlántico está próxima a cambiar a su fase negativa, podría resultar en una década de reducción de temperaturas, que yo esperaría que fuera de 0,3-0,4 grados. Lo que eso le haría a la tasa de calentamiento dejaría en ridículo a los modelos que solo predicen más y más calentamiento.
ir al comentario
Knownuthing 14/11/23 16:34
Ha comentado en el artículo Resolviendo el puzzle climático
Gracias Nitrato. El objetivo del primer libro no era tener éxito, sino establecer credibilidad científica y destacar una ciencia climática de altísima calidad, hecha por muy buenos científicos, que pasa absolutamente desapercibida y que cuenta una historia totalmente diferente. Construir una especie de repositorio al que poder referirme. A pesar de ser bastante inaccesible me ha sorprendido mucho su éxito, porque se han vendido 10 veces más libros de los que calculaba. Y ello a pesar de haberlo puesto gratis en varios sitios de donde se han descargado varios miles de copias. A nivel personal me sirvió para ordenar ideas y afinar hipótesis.El objetivo era este libro. Con la credibilidad obtenida me ha sido posible tener el apoyo de científicos climáticos elevando su visibilidad. También me va a permitir un cierto acceso a los medios. Ya me han ofrecido un artículo y una entrevista en un medio relevante de internet. El libro es bastante accesible y las evidencias que presenta muy convincentes. Por eso lo estoy publicando en múltiples idiomas. El acceso a la ciencia oficial está vedado a los escépticos climáticos. Los artículos se rechazan sistemáticamente y los que consiguen publicarse se ignoran olímpicamente. Hay que buscar otra vía y es lo que estoy haciendo. Es una vía con mucha tradición, seguida por Newton, Galileo y Darwin. Publicar libros sin que nadie te diga lo que puedes poner en ellos y lo que no. Pero este libro sin el primero sería aventurado. Hay que ir de más complejo a más sencillo. De lo contrario se pierde credibilidad y no hay forma de recuperarla. Si tengo razón en lo que digo y el cambio climático responde fuertemente a los cambios en el transporte de calor, este será mi legado científico. Lo que está claro es que acertado o no, no hay nadie más en el mundo haciendo lo que yo, adoptar una visión global del cambio climático a lo largo de millones de años, construyendo una nueva teoría con validez universal y publicándolo en libros populares. Y ello es porque los demás tratan de responder a la pregunta de lo que está causando el cambio climático desde sus ideas preconcebidas, mientras que yo he dejado que fuera la evidencia de millones de años de cambios climáticos la que me dijera como cambia el clima, sin imponer nada. El resultado me sorprendió a mí mismo. No pensaba que el sol actuara sobre el clima de esta forma, pero la evidencia es sólida.Es posible que escriba un libro del cambio climático mucho más sencillo en el futuro. Para ello hay que quitar la evidencia, que es muy complicada, y eso solo tiene sentido si me apoyo en los libros anteriores. De lo contrario sería simplemente alguien dando una opinión, lo que no tiene mucho valor.
ir al comentario
Knownuthing 14/11/23 00:17
Ha comentado en el artículo Resolviendo el puzzle climático
 el colapso de la corriente Amoc ¿qué opinas? Algo comento, pero no me dedico a combatir bulos climáticos porque cada mes sacan uno nuevo y es perder el tiempo.Stefan Rahmstorf es un mal científico. Sus artículos son mediocres o malos. Lo compensa con un alarmismo extremo para medrar, y eso se le da muy bien. El centro donde trabaja, el PIK (Postdam Institute for Climate Impact Research) debería llamarse el Instituto Goebbels para la manipulación climática.Rahmstorf debería saber (o sabe e ignora) de los artículos que demuestran que la variabilidad de la corriente meridional de vuelco del Atlántico (AMOC) es natural, y del mecanismo compensatorio entre corrientes que hace que a pesar de la disminución de la AMOC el hecho es que se transporta más calor por el océano Atlántico hacia altas latitudes debido al incremento del transporte por el giro del Atlántico Norte. Esto lo muestro muy bien en el libro. Si el Ártico se ha calentado desde 1998 es porque se ha transportado más calor, no menos, y se ha hecho a través de la atmósfera y el océano. O sea que en vez de disminuir el transporte con la disminución de la AMOC, lo que ha hecho ha sido aumentar. Y como digo, esto debe saberlo por mal científico que sea. O sea que se le puede acusar o bien de ineptitud o bien de mentiroso y manipulador.El resultado siempre es el mismo: Asustar a la gente con peligros climáticos inexistentes de los que no existe ninguna evidencia y sacar beneficio de ello. La gente debería darse cuenta de que un Ártico que se calienta y una disminución del transporte de calor son incompatibles.
ir al comentario

Lo que sigue Knownuthing