Marta Román
07/01/25 02:11
Ha respondido al tema
Regularización anual de cuotas de Trabajo Autónomo: sobrecotización
Hola!Actualmente, los autónomos no pueden autodeclararse de baja por Incapacidad Temporal (IT) sin pasar por el médico de la Seguridad Social o la mutua. Para cualquier baja por enfermedad común o accidente no laboral, es obligatorio un parte médico de baja emitido por un profesional sanitario.En algunos países existen sistemas en los que los trabajadores pueden autodeclararse de baja por pocos días sin necesidad de justificante médico, pero en España esto no está implantado para los autónomos ni está previsto a corto plazo.Sin embargo, en 2023 se aprobaron cambios en los partes médicos para trabajadores por cuenta ajena, que permiten que las bajas de corta duración (menos de 5 días) se emitan con un solo parte de baja y alta simultáneo, sin necesidad de revisiones intermedias. Pero esto tampoco aplica a los autónomos, quienes siguen el proceso normal de IT.¿Cómo afectan las bajas a los autónomos?Un autónomo puede solicitar la baja por IT, pero para ello debe acudir al médico.Durante los 3 primeros días no se cobra prestación económica. A partir del 4.º día, la mutua o el INSS pagaría el 60% de la base reguladora.Aunque no haya derecho a prestación los primeros días, sí afecta a la cotización y puede influir en el cálculo de rendimientos netos para la base de cotización.No hay ningún sistema que permita a los autónomos "autodeclararse" de baja sin pasar por el médico. Toda baja IT debe estar respaldada por un parte médico. Si se planteara algún cambio en este sentido en el futuro, habría que esperar a que la Seguridad Social o el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones lo regulasen.Si necesitas más detalles sobre cómo afectan las bajas a la cotización, dime y te lo explico con más ejemplos. ¡Saludos! 😊