Ha comentado en el artículo
Modalidad 40 del IMSS: derechos, requisitos y preguntas frecuentes
Yo entiendo ...Es una impotencia horrible para miles de personas que, como tú, están planeando su retiro desde hace tiempo ... y ahora salir con estas cosas ... Eso es no tener progenitora (y menos por las 'razones' por lo que dicen que lo están proponiendo)Claro ... en cuanto esté claro, les avisaré. Saludos !
Maty Rodriguez01/10/20 14:00
Ha comentado en el artículo
Modalidad 40 del IMSS: derechos, requisitos y preguntas frecuentes
La mensualidad actual es de $6,700 pesos aprox. Beto: te repito que no podemos saber qué pasará si se aprueba la iniciativa. Nadie lo sabe.
Maty Rodriguez01/10/20 09:50
Ha comentado en el artículo
Modalidad 40 del IMSS: derechos, requisitos y preguntas frecuentes
Hola de nuevo Beto ...1. Sí puedes inscribirte desde una vez en la M40 y pagar hasta el 2025. Luego ya sólo esperas un año a que cumplas los 60 y te pensionas. Es válido.2. Tú te puedes inscribir a M40 cuando quieras, no tienes que esperar a los 603. No puede haber ninguna estrategia al momento, pues no se conocen las modificaciones que se harán (si es que se aprueba)Espero me comprendas el hecho de que no puedo asesorarte correctamente en este momento pues todo depende de las modificaciones que se aprueben. Lo que sí puedo decirte es lo que yo haría en tu caso si tuviera tus números. Yo me inscribiría YA en la Modalidad 40 pagando el tope por los próximos 5 años, apostándole a que quienes ya estuvieran inscritos no sufrieran ninguna modificación y se les respetara el convenio actual. Transcurridos esos 5 años (y dependiendo la situación en ese momento) tomaría la decisión de pagar el 6o año ... o no pagarlo ... y a los 60 me pensionaría. Eso es lo que yo haría en tu lugar.Pero también tienes que tener en cuenta algunos puntos:1. Si te inscribes ahorita con el tope, es necesario que estés consciente de que ya no podrás disminuir dicha cantidad durante todo el tiempo que estés en M40.2. Aún y que hicieras esta estrategia, tristemente nadie nos puede asegurar que no se hagan modificaciones en el camino. Más aún así, yo le apostaría pues con el número de semanas tan excelente que tienes, tienes mucho que ganar. Si yo fuera tú, sí lo haría.Recomendación personal: Todos los trámites de inscripción a M40 y todos los pagos que hagas al banco mensualmente, TODO hazlo de manera presencial. Nada por internet. Espero haberte respondido.
Maty Rodriguez29/09/20 18:36
Ha comentado en el artículo
Modalidad 40 del IMSS: derechos, requisitos y preguntas frecuentes
Es un tema complicado y como tú bien dices, hay que esperar a ver qué sucede con la iniciativa. Con este gobierno todo puede suceder ... y asumiendo que ninguna ley es retroactiva cabría un gran abanico de posibilidades (desde que no se moviera nada, hasta que realmente la toparan a 10 uma's, incluso para quien ya estuviera pagando)Concuerdo contigo que si la base en la que están sustentando este posible cambio es la incapacidad del gobierno para pagar las pensiones (debido en casi su totalidad a un pésimo manejo administrativo), deberían comenzar a reformar las pensiones de CFE, Pemex, etc ... Esas pensiones sí son ofensivas y totalmente ajenas a la realidad del país ... Pero bueno ... Realmente no me atrevo a recomendarte nada aún hasta que no sepamos a ciencia cierta qué esperar :)
Maty Rodriguez29/09/20 17:20
Ha comentado en el artículo
Modalidad 40 del IMSS: derechos, requisitos y preguntas frecuentes
Ok ... Aquí hay varias observaciones que debo hacerte ...1.- Estos números que te pasaré son considerando que tu hermano comenzara a trabajar ya mismo y que siguiera cotizando CONTINUAMENTE hasta los 60 años, ok ?2.- Igualmente, estos números son considerando la situación actual de la Modalidad 40. Te comento esto porque el día de hoy, un diputado de MORENA presentará al congreso la iniciativa para que la Modalidad 40 se disminuya a un tope de 10 UMA's (no a 25 como está ahorita) Obviamente si esta iniciativa se aprueba, los números cambiarían drásticamente hacia abajo. Ok.-Lo recomendable para tu hermano es que ingrese a trabajar ya mismo y que siga cotizando hasta Agosto del 2023. En Septiembre del 2023 ingresaría a Modalidad 40 (me dices que pagaría el tope los 5 años) En este caso, su pensión (a números actuales) sería de $30,500 pesos mensuales +-5%Es sumamente importante que el trabajo que tu hermano consiga ahorita, sea un trabajo REAL (no una cooperativa, no un negocio de limpieza, etc)Espero haberte ayudado. Sigo a tus órdenes.-
Maty Rodriguez29/09/20 11:15
Ha comentado en el artículo
Modalidad 40 del IMSS: derechos, requisitos y preguntas frecuentes
Hola Beto ... !!!Fecha de nacimiento de tu hermano ?
Maty Rodriguez19/09/20 20:14
Ha comentado en el artículo
Modalidad 40 del IMSS: derechos, requisitos y preguntas frecuentes
Hola ...El salario promedio de los últimos 5 años laborados es sólo una de varias variables que toma el IMSS para calcular tu pensión ... no es la única. Respondiendo tu pregunta: sí puedes modificar tu salario a los 60 años para cotizar con un salario más alto de los 60 a los 65. Pero más que esto, la pregunta adecuada es ¿te conviene hacerlo? Todo depende de cuántas semanas cotizadas tengas reconocidas por el IMSS y de cuánto sea el salario con el que te pretenderías dar de alta.
Maty Rodriguez30/08/20 13:17
Ha comentado en el artículo
Modalidad 40 del IMSS: derechos, requisitos y preguntas frecuentes
Si tienes 55 años o más y estás pagando la M40, entrar a trabajar por honorarios es LA MEJOR opción.Ahora, si no se puede eso ... te pongo el siguiente ejemplo: Si estás pagando M40 y te dan de baja porque comenzaste a cotizar con un patrón tendrás que trabajar con ese patrón mínimo 52 semanas para que, dándote de baja el patrón, inmediatamente vuelvas a ingresar a M40. El problema aquí es que si tienes 55 años o más, el salario con el que te dé de alta tu patrón se reflejará en el monto de tu pensión. Tienes que tener MUCHO cuidado con la decisión que tomes al respecto ... pues dependiendo de tu edad, de las semanas cotizadas acumuladas que tengas y de tus últimos salarios registrados (incluyendo M40), te puede salir más caro el caldo que las albóndigas.
Maty Rodriguez30/08/20 12:40
Ha comentado en el artículo
Modalidad 40 del IMSS: derechos, requisitos y preguntas frecuentes
Hola Alfredo ... Los mismos requisitos que en un principio. Básicamente tener un mínimo de 52 semanas cotizadas con un patrón en los últimos 5 años.Te comento: si tienes 55 años o más, no te conviene volver a cotizar con un patrón a menos que te dé de alta con el suelto topado ($70,000 pesos mensuales) Si no es así, no te conviene.
Maty Rodriguez26/08/20 22:01
Ha comentado en el artículo
Modalidad 40 del IMSS: derechos, requisitos y preguntas frecuentes
Hola, buenas noches...Por tu pregunta, veo que estás bastante confundido ...1. El pago a la Modalidad 40 y la pensión que de eso resulte no tiene nada que ver con tu Afore. Son dos cosas totalmente distintas que no se mezclan nunca. 2. Tú no TIENES que pagar 5 años la Modalidad 40, tú puedes (y debes) pagar la cantidad de tiempo suficiente para obtener la pensión que mejor te convenga.3. Tú no puedes llegar a la MÁXIMA PENSIÓN, es imposible. Aún y que pagaras 5 años la Modalidad 40 topada, no obtendrías la pensión máxima simplemente porque no tienes el número de semanas cotizadas requerido para ello.Yo te sugiero te hagas una Proyección de Pensión para que tengas bien en claro qué es lo que estás pagando y cuánto tiempo te conviene pagar, pues si tu salario promedio anterior a que ingresaras a la Modalidad 40 fue bueno, a tí te conviene pensionarte ya.Estoy a tus órdenes. Martha Rdz.-