Miguel Arias
25/11/25 06:59
Ha respondido al tema
BROADCOM Corp. tiene buena pinta
En la última edición de Buscando Valor Bilbao, Diego Santo Domingo, gestor de Renta 4 Megatendencias Tecnología, presentó la tesis de Broadcom. Puede verse la presentación en https://www.youtube.com/watch?v=QZw3yzJyu701. Por qué Broadcom importa en la era de la IA Broadcom se ha convertido en uno de los grandes beneficiados del boom de la IA generativa, no por competir directamente con Nvidia en GPUs, sino por ayudar a Google, Microsoft, Amazon y otros hyperscalers a desarrollar sus propios chips personalizados (ASICs). Esa tendencia —llamada custom silicon— está creciendo rápido porque los gigantes tecnológicos quieren reducir su dependencia de Nvidia, cuyo hardware es extremadamente caro y con plazos de entrega limitados. 2. Una historia corporativa peculiar Aunque se llame Broadcom, su ticker es AVGO porque viene de una cadena de adquisiciones: Hewlett-Packard → HP Associates → Avago TechnologiesEn 2015 Avago compra Broadcom y adopta su nombre, pero mantiene el ticker AVGO. Este ADN explica su cultura: una empresa hecha a golpe de adquisiciones, siempre enfocada en lo más rentable.3. Qué hace realmente Broadcom Broadcom es una compañía fabless: diseña chips pero no los fabrica (el 95% lo hace TSMC). Su negocio se divide en dos grandes áreas: A) Semiconductores (core histórico del negocio) No vende al consumidor final; vende subcomponentes que se integran dentro de productos de mayor tamaño: Redes y switching para centros de datosAlmacenamientoMódems y conectividadIoT y maquinaria industrialComponentes dentro del iPhone y wearablesB) Software de infraestructura Broadcom ha comprado grandes compañías y luego las ha “optimizado” vía: Cierre de áreas poco rentablesReorientación al core de beneficioFuerte recorte de costes (ej. VMWare: despido del 50% de la plantilla)Adquisiciones clave: VMware (2023), CA Technologies, Brocade, Symantec Enterprise. 4. La clave de la tesis: ASICs vs GPUs Los hyperscalers están apostando por ASICs (chips diseñados para una tarea concreta): Google → TPUsAmazon → Trainium + InferentiaMicrosoft → proyectos internosMeta → chips propios en desarrolloLos ASICs son mucho más eficientes para tareas concretas (entrenamiento o inferencia) pero no sirven para usos generales. Ahí Broadcom juega un rol esencial como partner de diseño, no como competidor de Nvidia. Idea clave: Broadcom es quien ayuda a los gigantes tecnológicos a diseñar sus propios chips y capturar parte del valor de la IA fuera del ecosistema Nvidia.5. Gestión del capital y fortaleza financiera Broadcom se caracteriza por: Altísima generación de cajaCapacidad para desapalancarse rápidamente después de cada adquisiciónIntegración muy agresiva orientada exclusivamente a rentabilidadLa compra de VMWare (70.000 M$) no compromete el balance ni limita su capacidad de inversión. 6. Riesgos que vigila el gestor Dependencia de un único distribuidor (28% de ventas). No es cliente final, pero sí afecta el poder de negociación.Apple intenta reducir componentes externos. Apple ha ido sustituyendo subcomponentes por diseños propios. Hace un año representaba ~10% de ventas.Competencia y cambios de arquitectura en IA. Dependencia de que los hyperscalers sigan apostando por chips propios y no por el ecosistema Nvidia exclusivamente. 7. Por qué al gestor le gusta Broadcom Exposición directa al crecimiento estructural del hardware para IAPosición dominante en componentes de redes y centros de datosRol estratégico como partner en el diseño de ASICsEquipo directivo excepcional (Hock Tan)Ejecución financiera impecablePotencial de crecimiento todavía no reflejado completamente en precio según Renta 4La tesis de Diego es que Broadcom no compite con Nvidia: se beneficia de la transición hacia chips personalizados que están desarrollando los grandes de la nube. Su combinación de semiconductores críticos + software de infraestructura + disciplina extrema en asignación de capital la convierte, según el gestor, en uno de los mejores vehículos para capturar el crecimiento del hardware de IA en los próximos años.