Acceder

Rahomar

Se registró el 23/11/2014
--
Publicaciones
67,310
Recomendaciones
233
Seguidores
999,999
Posición en Rankia
999,999
Posición último año
Rahomar 31/10/25 18:20
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Agenda macro del lunes 3 de noviembreEl lunes, para empezar el mes, tendremos los PMIs Manufacturero de España, Alemania, Eurozona, Reino Unido, China y Estados Unidos.Fuente.- Estrategias de Inversión 
Rahomar 31/10/25 16:33
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Plan Estratégico el 4 de noviembreTelefónica pierde posiciones. El mercado da por hecho el recorte en su dividendoLa noticia no es nueva, de hecho ya lleva semanas presionando al valor pero hoy vuelve a ser una de las justificaciones que encuentra el mercado para Telefónica. Podría recortar su dividendo, en línea con sus homólogas europeas, en el plan estratégico que presente el próximo 4 de noviembre.   Según Bloomberg, el objetivo de rentabilidad por dividendo de la operadora bajaría desde el 6,6% estimado hacia aprox. 4,8% en 2025 y en torno al 5,2% en 2026.  Una información que está provocando caídas de más del 2% en el valor, hasta los 4,35 euros. Caídas que para muchos son lógicas teniendo en cuenta que parte del atractivo histórico de Telefónica  ha sido su rentabilidad por dividendo y, con un rendimiento más bajo, el soporte del dividendo se reduce hasta que al menos se hagan públicos en el Plan Estratégico los objetivos de apalancamiento, capex y ahorro de costes.  El dividendo solo se ha visto afectado en tres ocasiones, con un recorte en 1998, una suspensión en el 2012 y una reducción temporal en el 2020, dice Bloomberg. De hecho, disminuir la cantidad de efectivo que Telefónica destina al pago de dividendos podría liberar cientos de millones para reducir deuda.  A mitad de año ascendía a 27.610 millones de euros en términos financieros netos. La compañía se ha ido desprendiendo de filiales los últimos meses, entra ellas las de Argentina, Perú, Colombia o Uruguay.  La venta de Otecel (Ecuador) —329 millones de euros comunicados— va en la misma dirección, con 273 millones de reducción de deuda neta, aunque es marginal frente al total del grupo.Los ahorros también ayudaría a Telefónica a reducir su ratio de apalancamiento pues la española sigue estando entre las operadoras de telecomunicaciones más endeudadas de Europa y tiene la calificación crediticia de grado de inversión más baja de las tres principales agencias de calificación. También está considerando opciones para hacer más eficiente su infraestructura, incluyendo acuerdos de compartición de red que evitarían la duplicación.Menos dividendo para ganar flexibilidad financiera Si el recorte de dividendo se confirma como canje por desapalancamiento y foco en inversión rentable, “el equity story pasa de “yield play” a “quality cash-flow + deuda a la baja”. A corto penaliza el precio; a medio puede mejorar el perfil de riesgo y el coste de capital si se ve ejecución real (desinversiones disciplinadas y capex selectivo)”, dice Sergio Ávila, analista de IG. El catalizador es claro: menos dividendo hoy para ganar flexibilidad financiera. Tras el informe de BNP Paribas de ayer —que planteaba incluso una ampliación de capital de hasta 10.000 millones de euros y sugería recortar a la mitad la retribución—, “el mercado llega a la sesión con sensibilidad máxima a cualquier titular sobre caja y deuda. La pieza de BNP, aunque no implica decisión alguna, ha elevado el listón de prudencia de los inversores de corto plazo”, explica Ávila. Tal y como resume Bloomberg, el plan de recortar el dividendo se ha tratado con los principales accionistas, entre los que se cuentan el Estado a través de la SEPI, Criteria o la saudí STCFuente.- Estrategias de Inversión 
Rahomar 31/10/25 16:30
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Plan Estratégico el 4 de noviembreTelefónica pierde posiciones. El mercado da por hecho el recorte en su dividendoLa noticia no es nueva, de hecho ya lleva semanas presionando al valor pero hoy vuelve a ser una de las justificaciones que encuentra el mercado para Telefónica. Podría recortar su dividendo, en línea con sus homólogas europeas, en el plan estratégico que presente el próximo 4 de noviembre.   Según Bloomberg, el objetivo de rentabilidad por dividendo de la operadora bajaría desde el 6,6% estimado hacia aprox. 4,8% en 2025 y en torno al 5,2% en 2026.  Una información que está provocando caídas de más del 2% en el valor, hasta los 4,35 euros. Caídas que para muchos son lógicas teniendo en cuenta que parte del atractivo histórico de Telefónica  ha sido su rentabilidad por dividendo y, con un rendimiento más bajo, el soporte del dividendo se reduce hasta que al menos se hagan públicos en el Plan Estratégico los objetivos de apalancamiento, capex y ahorro de costes.  El dividendo solo se ha visto afectado en tres ocasiones, con un recorte en 1998, una suspensión en el 2012 y una reducción temporal en el 2020, dice Bloomberg. De hecho, disminuir la cantidad de efectivo que Telefónica destina al pago de dividendos podría liberar cientos de millones para reducir deuda.  A mitad de año ascendía a 27.610 millones de euros en términos financieros netos. La compañía se ha ido desprendiendo de filiales los últimos meses, entra ellas las de Argentina, Perú, Colombia o Uruguay.  La venta de Otecel (Ecuador) —329 millones de euros comunicados— va en la misma dirección, con 273 millones de reducción de deuda neta, aunque es marginal frente al total del grupo.Los ahorros también ayudaría a Telefónica a reducir su ratio de apalancamiento pues la española sigue estando entre las operadoras de telecomunicaciones más endeudadas de Europa y tiene la calificación crediticia de grado de inversión más baja de las tres principales agencias de calificación. También está considerando opciones para hacer más eficiente su infraestructura, incluyendo acuerdos de compartición de red que evitarían la duplicación.Menos dividendo para ganar flexibilidad financiera Si el recorte de dividendo se confirma como canje por desapalancamiento y foco en inversión rentable, “el equity story pasa de “yield play” a “quality cash-flow + deuda a la baja”. A corto penaliza el precio; a medio puede mejorar el perfil de riesgo y el coste de capital si se ve ejecución real (desinversiones disciplinadas y capex selectivo)”, dice Sergio Ávila, analista de IG. El catalizador es claro: menos dividendo hoy para ganar flexibilidad financiera. Tras el informe de BNP Paribas de ayer —que planteaba incluso una ampliación de capital de hasta 10.000 millones de euros y sugería recortar a la mitad la retribución—, “el mercado llega a la sesión con sensibilidad máxima a cualquier titular sobre caja y deuda. La pieza de BNP, aunque no implica decisión alguna, ha elevado el listón de prudencia de los inversores de corto plazo”, explica Ávila. Tal y como resume Bloomberg, el plan de recortar el dividendo se ha tratado con los principales accionistas, entre los que se cuentan el Estado a través de la SEPI, Criteria o la saudí STC Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 31/10/25 16:24
Ha recomendado Vídeo/análisis Gerardo Ortega - 35 IBEX de carlosocean
Rahomar 31/10/25 16:24
Ha recomendado Re: La actualidad de los mercados de carlosocean
Rahomar 31/10/25 16:24
Ha recomendado Cierre WS de carlosocean
Rahomar 31/10/25 16:24
Ha recomendado Vídeo/análisis A. Iturralde y Laura Blanco de carlosocean
Rahomar 31/10/25 13:08
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Meta cerró ayer por debajo de su media móvil de 200 días por primera vez desde el 1 de mayoFuente.- Estrategias de Inversión 
Rahomar 31/10/25 13:06
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Nvidia representa ahora el 16% del PIB estadounidense Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 31/10/25 13:04
Ha recomendado Re: La actualidad de los mercados de carlosocean
Rahomar 31/10/25 13:04
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 La estacionalidad del mercado bursátil mejora a partir de ahoraFuente.- Estrategias de Inversión 
Rahomar 31/10/25 10:53
Ha recomendado Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU de carlosocean
Rahomar 31/10/25 10:53
Ha recomendado Valor del día en Wall Street: Amazon alcanza nuevo máximo histórico gracias a la aceleración del crecimiento de la nube de Brokerou
Rahomar 31/10/25 10:53
Ha recomendado Valor del día en Europa - Erste Group respaldado por la revisión al alza de los objetivos anuales de Brokerou
Rahomar 31/10/25 10:52
Ha recomendado Valores a seguir hoy en Wall Street de Brokerou
Rahomar 31/10/25 10:50
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Las probabilidades de un recorte de los tipos de interés de la Fed en diciembre no llegan al 70% Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 31/10/25 05:33
Ha respondido al tema Unicaja (UNI): seguimiento de la acción
 Buenos díasResultados 9M 2025Unicaja aumenta su beneficio un 11,5%, hasta los 503 millones, y supera su objetivo anualLa entidad supera en septiembre el objetivo anual del Plan Estratégico (500 millones de euros) y mejora su rentabilidad con un ROTE del 12,3% y un margen bruto un 3,5% superior. Los recursos de clientes crecen un 3%, destacando los fondos de inversión (+24%), y la inversión crediticia performing sube un 1,5%. Unicaja ha cerrado el tercer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 503 millones de euros, un 11,5% más que en el mismo periodo del año anterior, superando ya en septiembre el objetivo anual fijado en su Plan Estratégico (500 millones).El buen desempeño del grupo se apoya en un margen de intereses robusto, que alcanza los 1.117 millones de euros, junto al crecimiento de las comisiones netas y la reducción de otros gastos de explotación, donde en 2024 se incluía el gravamen temporal a la banca. Todo ello ha permitido mantener un margen bruto de 1.573 millones de euros, un 3,5% más que en el mismo periodo del año anterior.Pese al incremento de los gastos de administración (+5,2% interanual), Unicaja ha logrado mantener estable la ratio de eficiencia en el 45,2% y mejorar la rentabilidad, con un ROTE ajustado del 12,3%, cuatro puntos porcentuales más que en septiembre de 2024.Crecimiento del negocioEl volumen de negocio de clientes creció un 2,1% en lo que va de año, reflejando los avances en la ejecución del Plan Estratégico. Los recursos administrados (incluidos los mayoristas) suman 104.030 millones de euros, un 3,5% más interanual.Dentro de esta cifra, los recursos de clientes minoristas ascienden a 93.976 millones, un 2,9% más, impulsados por los productos fuera de balance y seguros, que crecen un 12,6% hasta los 24.987 millones de euros.Entre los productos de ahorro, destaca el fuerte avance de los fondos de inversión, con un crecimiento del 23,8% interanual y unas suscripciones netas de 2.339 millones de euros, más del doble que el año anterior. Este récord histórico permite a la entidad mantener una cuota de mercado del 9%, según datos de Inverco. El patrimonio total gestionado en fondos de inversión alcanza ya 16.016 millones de euros.En paralelo, la inversión crediticia performing (no dudosa) crece un 1,5%, hasta 47.047 millones de euros, con foco en los segmentos de empresas y consumo, pilares de diversificación de ingresos. El crédito al consumo registra un aumento interanual del 8,4%, con un elevado peso de los préstamos preconcedidos, que representan el 91% del total formalizado.En total, la entidad ha concedido 8.917 millones de euros en nuevos préstamos y créditos hasta septiembre, de los que 2.185 millones corresponden a hipotecas a particulares, el 24,5% del total. La nueva producción al sector privado crece un 39% interanual, con aumentos en todas las carteras.Calidad del balance y solvenciaUnicaja mantiene una sólida calidad de balance, con una ratio de morosidad del 2,2%, 55 puntos básicos menos que un año antes, y un coste del riesgo contenido en 24 puntos básicos.Los activos improductivos (NPAs) continúan su senda descendente, con una reducción interanual del 24,6%, impulsada por la caída del 30,6% en los activos adjudicados y del 19,9% en los activos dudosos. Las entradas en dudoso se reducen un 17,7%, y las salidas ascienden a unos 100 millones de euros en el trimestre.La entidad mantiene sólidos niveles de capital y liquidez. A cierre de septiembre, el CET1 (Common Equity Tier 1) se sitúa en el 16,2%, con una holgura de 8 puntos porcentuales sobre los requisitos regulatorios, lo que equivale a 2.343 millones de euros de exceso de capital. La ratio de capital total asciende al 20,2%.Fuente.- Estrategias de InversiónPues para nada se ven reflejados en su cotización estos números. Empezó la sesión muy bien alcanzando un máximo en 2,448€, muy cerca de los máximos históricos y de repente un revés muy fuerte la lleva a los 2,271€, habiendo una diferencia entre el máximo y el mínimo del día de un 6% aproximadamente. La volatilidad hoy es de libro. 
Rahomar 31/10/25 05:31
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos díasResultados 9M 2025Unicaja aumenta su beneficio un 11,5%, hasta los 503 millones, y supera su objetivo anualLa entidad supera en septiembre el objetivo anual del Plan Estratégico (500 millones de euros) y mejora su rentabilidad con un ROTE del 12,3% y un margen bruto un 3,5% superior. Los recursos de clientes crecen un 3%, destacando los fondos de inversión (+24%), y la inversión crediticia performing sube un 1,5%. Unicaja ha cerrado el tercer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 503 millones de euros, un 11,5% más que en el mismo periodo del año anterior, superando ya en septiembre el objetivo anual fijado en su Plan Estratégico (500 millones).El buen desempeño del grupo se apoya en un margen de intereses robusto, que alcanza los 1.117 millones de euros, junto al crecimiento de las comisiones netas y la reducción de otros gastos de explotación, donde en 2024 se incluía el gravamen temporal a la banca. Todo ello ha permitido mantener un margen bruto de 1.573 millones de euros, un 3,5% más que en el mismo periodo del año anterior.Pese al incremento de los gastos de administración (+5,2% interanual), Unicaja ha logrado mantener estable la ratio de eficiencia en el 45,2% y mejorar la rentabilidad, con un ROTE ajustado del 12,3%, cuatro puntos porcentuales más que en septiembre de 2024.Crecimiento del negocioEl volumen de negocio de clientes creció un 2,1% en lo que va de año, reflejando los avances en la ejecución del Plan Estratégico. Los recursos administrados (incluidos los mayoristas) suman 104.030 millones de euros, un 3,5% más interanual.Dentro de esta cifra, los recursos de clientes minoristas ascienden a 93.976 millones, un 2,9% más, impulsados por los productos fuera de balance y seguros, que crecen un 12,6% hasta los 24.987 millones de euros.Entre los productos de ahorro, destaca el fuerte avance de los fondos de inversión, con un crecimiento del 23,8% interanual y unas suscripciones netas de 2.339 millones de euros, más del doble que el año anterior. Este récord histórico permite a la entidad mantener una cuota de mercado del 9%, según datos de Inverco. El patrimonio total gestionado en fondos de inversión alcanza ya 16.016 millones de euros.En paralelo, la inversión crediticia performing (no dudosa) crece un 1,5%, hasta 47.047 millones de euros, con foco en los segmentos de empresas y consumo, pilares de diversificación de ingresos. El crédito al consumo registra un aumento interanual del 8,4%, con un elevado peso de los préstamos preconcedidos, que representan el 91% del total formalizado.En total, la entidad ha concedido 8.917 millones de euros en nuevos préstamos y créditos hasta septiembre, de los que 2.185 millones corresponden a hipotecas a particulares, el 24,5% del total. La nueva producción al sector privado crece un 39% interanual, con aumentos en todas las carteras.Calidad del balance y solvenciaUnicaja mantiene una sólida calidad de balance, con una ratio de morosidad del 2,2%, 55 puntos básicos menos que un año antes, y un coste del riesgo contenido en 24 puntos básicos.Los activos improductivos (NPAs) continúan su senda descendente, con una reducción interanual del 24,6%, impulsada por la caída del 30,6% en los activos adjudicados y del 19,9% en los activos dudosos. Las entradas en dudoso se reducen un 17,7%, y las salidas ascienden a unos 100 millones de euros en el trimestre.La entidad mantiene sólidos niveles de capital y liquidez. A cierre de septiembre, el CET1 (Common Equity Tier 1) se sitúa en el 16,2%, con una holgura de 8 puntos porcentuales sobre los requisitos regulatorios, lo que equivale a 2.343 millones de euros de exceso de capital. La ratio de capital total asciende al 20,2%.Fuente.- Estrategias de InversiónPues para nada se ven reflejados en su cotización estos números. Empezó la sesión muy bien alcanzando un máximo en 2,448€, muy cerca de los máximos históricos y de repente un revés muy fuerte la lleva a los 2,271€, habiendo una diferencia entre el máximo y el mínimo del día de un 6% aproximadamente. La volatilidad hoy es de libro.
Rahomar 31/10/25 03:27
Ha recomendado Re: La actualidad de los mercados de carlosocean
Rahomar 31/10/25 03:27
Ha recomendado Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura de carlosocean
Rahomar 31/10/25 03:27
Ha recomendado Valores a seguir en París y Europa de Brokerou
Rahomar 31/10/25 03:27
Ha recomendado Re: La actualidad de los mercados de carlosocean
Rahomar 31/10/25 03:27
Ha recomendado Cierre WS de carlosocean
Rahomar 30/10/25 16:45
Ha respondido al tema HBX Group, seguimiento y noticias
Buenas noches HBX GRP INTL30/10/25 17:357.050€ (Cierre)-0.70%-0.050€Capitalización:1.743,04m€ Precio | 7.050€Variación | -0.050€Variación % | -0.70%Actualizado | 30/10/25 17:35Volumen | 219,196Apertura | 7,160€Cierre | 7,100€Oferta | 7,340€ / 7,000€Máximo/Mínimo (día) | 7.32 / 7.02Máximo/Mínimo (año) | -  Fecha     Cotización    Variación    Volumen30/10/25         7,050 €        -0,70 % | 219.19629/10/25         7,100 €        -3,40 % | 185.51728/10/25         7,350 €         -2,26 % | 181.05027/10/25         7,520 €         +0,67 % | 161.33324/10/25        7,470 €          +0,67 % | 116.616  Llevamos 3 sesiones corrigiendo después de aquellas 9 consecutivas que nos alegró tanto. Ahora mismo lleva poco más de un 4% a la baja. Una pena. Ahora, es fundamental que no pierda el nivel de los 7€. Saludos y buenas inversiones.  
Rahomar 30/10/25 16:00
Ha respondido al tema Laboratorios Rovi
Buenas noches Laboratorios Rovi30/10/25 17:3562.000€-1.98%-1.250€Capitalización:3.176,62m€ Precio | 62.000€Variación | -1.250€Variación % | -1.98%Actualizado | 30/10/25 17:35Volumen | 140,496Apertura | 63,050€Cierre | 63,250€Oferta | 62,500€ / 61,700€Máximo/Mínimo (día) | 63.05 / 61.30Máximo/Mínimo (año) | 80,200€ / 45,520€  Fecha     Cotización     Variación    Volumen30/10/25        62,00 €          -1,98 % | 141.03329/10/25         63,25 €           -0,08 % | 44.52228/10/25         63,30 €         -1,02 % | 153.37827/10/25         63,95 €            -0,70 % | 85.64224/10/25          64,40 €            -0,23 % | 69.588   Menuda racha lleva nuestro supositorio aunque ahora no los comercialicen. Lleva 5 sesiones a la baja desde aquellos 64,50€ que anotó el pasado 23 de Octubre, con poco más de un -4% en las 5.. Hay que pensar que por un lado, tenemos posiciones cortas y por otro que entre rangos de 60€ y 80€ hay un ejército de pillados desde el profit warning y que superar los 65€ y ya no digo los 70€ en un cierre , por ahora va a costar bastante .Saludos y a ver que pasa en el cierre de mañana viernes, si se rompe la olla y se acerca de nuevo a los 64€.Saludos y buenas inversiones