Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

theveritas

Se registró el 06/06/2012

Sobre theveritas

En fotografía dicen: "si lo has visto, no has hecho la foto" Pues en bolsa igual.

Lo fácil es culpar a otros o a la mala suerte... en vez de al poco cuidado
11
Editors choice
--
Publicaciones
Recomendaciones
900
Seguidores
859
Posición en Rankia
182
Posición último año
theveritas 05/06/23 22:57
Ha comentado en el artículo Elecciones generales e incertidumbre.
Bueno no crea que todos los países usan nuestro sistema En Nueva Zelanda por ejemplo si lo hacen los funcionarios y voluntarios Quienes realmente controlan la mesa son los interventores de los partidos que pueden controlar el recuento Un ciudadano que está a disgusto y desmotivado en una mesa no creo sea garantía de nada, más bien tiene ganas de acabar y firmar el acta y tragará con lo que sea 
ir al comentario
theveritas 05/06/23 22:55
Ha comentado en el artículo Elecciones generales e incertidumbre.
Pero el estado nos obliga a acudir y a cobrar lo que desee que cobremos Al fin y al cabo los impuestos hacen lo mismo con nuestro sueldo o renta No son voluntarios, el estado nos obliga a pagarlos y si nos negamos utiliza sus herramientas contra nosotros pero cuidado no es dictatorial, son nuestros representantes elegidos por nosotros mismos los que nos autoimponen esas obligaciones 
ir al comentario
theveritas 05/06/23 22:47
Ha comentado en el artículo Elecciones generales e incertidumbre.
La gente común no sabe que pasa en las mesas Los interventores van a robar votos y muchas veces lo consiguen y si las elecciones están muy ajustadas deciden quién gana Por no hablar de los recolectores de Voto por correo que tienen los partidos 
ir al comentario
theveritas 04/06/23 23:06
Ha comentado en el artículo Elecciones generales e incertidumbre.
Separemos el ser del deber ser.Debería ser como dices, pero el poder del estado es demencial y nos obligará a cumplir si nos toca Eso debemos luchar por cambiar, esa obligación cívica tan innecesaria 
ir al comentario
theveritas 04/06/23 23:04
Ha comentado en el artículo Elecciones generales e incertidumbre.
La objeción de conciencia puede a largo plazo derribar una ley, pero no estamos ahí aún Y el estado usará todo su poder coercitivo con nosotros ciudadanos Poco podemos hacer más que rezar porque no nos toque y si nos toca presentar alegaciones Pero no me gusta ser un siervo y solicitar arnica a un equipo de amos 
ir al comentario
theveritas 04/06/23 23:01
Ha comentado en el artículo Elecciones generales e incertidumbre.
El escenario que más me asusta es el de un Rajoy con mayoría simple que no consigue gobernar porque vox le exige el oro y el moro y nos llevara a repetición de elecciones Es solo uno de los posibles escenarios pero no lo descartoYo estoy mayoritariamente en liquidez y no por esto sino porque los tipos afectarán a la economía Esto de las elecciones no ayuda Pero cuidado que bien podría iniciarse una senda alcista consecuencia de un gobierno más pro bolsa Por eso no es bueno tomar decisiones ante esto pues puede salir al revés Por eso hay incertidumbre 
ir al comentario
theveritas 04/06/23 22:57
Ha comentado en el artículo Elecciones generales e incertidumbre.
Bueno la comparación entre la mili y la mesa electoral puede parecerle forzada pues el coste para el obligado es muy diferente, no es lo mismo perder un año de tu vida en la otra punta de españa que perder un domingo o dos en toda una vida a pocos metros de tu casa Pero si óbviamos la cantidad y nos centramos solo en la esencia del concepto, la cuestión es la misma, el estado te impide una obligación temporal y si no te allanas cae sobre ti toda la fuerza del estado empezando por el código penal Yo soy muy de que “la libertad de cada cual acaba donde empieza la de otro”, no veo bien que el estado nos fuerce contra nuestra voluntad a hacer algo, pero si la ley lo impone toca cumplirlo, pero seguramente entre funcionarios y voluntarios podría hacerse y acabar con esta obligación cívica El debate sobre el sufragio universal quedó cerrado cuando Aristóteles prefiero la democracia a las aristocracia o gobierno de los mejores de Platón, la democracia con todos sus errores es el peor de todos los sistemas exceptuando a los demás, pero en las mesas electorales los interventores roban votos y cuando una ciudad se decide por dos votos tal cual ha pasado en la mia entonces concluyes que esos 30 votos que los interventores cuelan han cambiado el signo electoral El voto por correo y la composición de la mesa pudieran estar alterando los resultados reales, por eso ahí debemos hacer reflexiones serias Muy agradecido de su invitación y no descarte le recoja el guante Saludos cordiales 
ir al comentario
theveritas 04/06/23 03:45
Ha comentado en el artículo Elecciones generales e incertidumbre.
Primeramente quisiera agradecerle el comentario pues siempre me gusta debatir y argumentar y las opiniones diferentes siempre hay que escucharlas y pensar en ellas Siempre diré que ustedes con sus comentarios engrandecen este humilde blog Dicho esto su opinión por un lado se basa en la normativa actual y en la filosofía que motivó nuestra normativa (que usted no solo acata como yo sino que comparte)En cuanto a la norma le diré que como positivista que soy, creo que será derecho aquellos que digamos que es derecho, de forma que podemos perfectamente cambiar esa norma por otra y no por ello será mejor o peor simplemente será la norma en vigor De forma que porque una norma lleve aplicándose desde que nos dimos la constitución no por ello ha de ser eterna y si la mayoría de la sociedad quiere cambiarla no ocurre nada Y la podríamos adaptar y podíamos usar derecho comparado Lo de la obligación cívica no se da en todos los países, muchos creen que este sistema de sorteo y obligación es común a todas las democracias y no es así En Nueva Zelanda por ejemplo usan los centros escolares y los profesores que allí trabajan , si confiamos en ello para la educación de nuestros hijos porque no confiarles la organización de la mesa electoral ? En otros países se eligen los miembros de entre los voluntarios que se presenten Lo de la obligación ciudadana no es común a todos los derechos electorales Y no creo que esos otros países sean menos democráticos ni su democracia este en peligro porque no sean ciudadanos aleatorios los que formen las mesas Si los partidos están en las mesas y tienen copias de las actas pueden recontar y revisar De hecho muchos presidentes de Mesa obligados son de todo menos diligentes y les cuelan goles en los recuentos Por lo demás una vez demostrado que otras democracias tienen otros sistemas creo que no estaría de más que los ciudadanos pudieran opinar con respecto a esta norma y cambiarla si así lo desean y si la mayoría así lo quiere pasar a otro sistema Ha traído a colación de pasada el tema del voto por correo, después de los escándalos y de cómo se gestiona también deberíamos plantearnos porque en tantos países no se usaMire el mapa Damos por hechas muchas cosas y quizá deberíamos dudar de ellasEspero haberle hecho dudar de su idea inicialPero en todo caso podemos no estar de acuerdo y no ponernos de acuerdo y discrepar amablemente como hemos hecho 
ir al comentario
theveritas 03/06/23 23:33
Ha comentado en el artículo Elecciones generales e incertidumbre.
El estado tiene unos poderes brutales que normalmente no usa contra nadie y deja correr pero si por lo que sea se empeñan entonces te aplican la normativa con dureza y poco puedes hacer Por eso hay que intentar cambiar las normas para eliminar esa obligación cívica tal cual eliminamos el servicio militar obligatorio 
ir al comentario
theveritas 03/06/23 23:31
Ha comentado en el artículo Elecciones generales e incertidumbre.
Probablemente ya tenemos todos esos sueldos incluidos en el presupuesto.¿Quien abre y trabaja en los colegios?No sería ningún problema que entre las funciones de esas personas estuviera la de abrir el colegio y organizar las mesas Son personas muy válidas y con buen sueldo y trabajo fijoO bien funcionarios de educación o de justicia o del juzgado Del mismo modo que te enos militares profesionales No sería excesivamente difícil y no nos costaría más dinero Y si se les incluye en las funciones antes de iniciar su contrato no sería ningún problema En cuanto a la bolsa española probablemente si un gobierno conservador saliera de la urna se alegraría un tiempo Suprimirían la tasa a la banca No es descartable pero ¿sabemos quién ganará? O que coalición? O si se repetirán elecciones ?  Todo eso es incertidumbre 
ir al comentario
theveritas 03/06/23 15:41
Ha comentado en el artículo Elecciones generales e incertidumbre.
Si al final se llego a un acuerdoEra de esperar, la alternativa era el caos m.Si bueno un gobierno de podemos no agradaría al mercado pero aún le gusta menos la incertidumbre Y si ojalá no nos condenen a estar un domingo de verano en la urna 
ir al comentario
theveritas 02/06/23 23:29
Ha comentado en el artículo Elecciones generales e incertidumbre.
Los efectos de la subida de tipos no son instantáneos, esto es cuando subes tipos no se traslada automáticamente a todas las hipotecas porque se renegocian una vez al año, ni afecta a toda la deuda pública pues la deuda pública se va renovando en función de que vaya venciendo, ni afecta a la deuda de empresas automáticamente porque también tienen emisiones de deuda con vencimiento Poco a poco se filtra a la economía real y entonces los resultados de las empresas caen y sus cotizaciones deben hacerlo Por el camino puede haber crisis bancarias y eso acelera el proceso En todo caso no tenemos una norma fija que nos marque con exactitud cuándo comienza la caída y cuando dura es. Pero los ciclos económicos son generados por la banca central y se repiten una y otra vez pero no son exactos ni fotocopias pero riman 
ir al comentario

Lo que sigue theveritas