Acceder

Valentin

Se registró el 28/06/2006

Sobre Valentin

Escucha y aprende de la experiencia de personas experimentadas aunque no compartas sus comentarios, pero nunca te sumes a sus predicciones ni visiones de futuro sobre los mercados sin crítica propia al respecto; pues prácticamente todo experto tiene un enfoque singular y parcial (incompleto) sobre el comportamiento futuro de los mercados, y pueden no haber considerado factores exógenos que pueden influenciar acontecimientos de futuro y consecuentemente la trayectoria de tendencias de mercado.

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ
--
Publicaciones
12,267
Recomendaciones
551
Seguidores
430
Posición en Rankia
82
Posición último año
Valentin 05/11/25 05:25
Ha respondido al tema Ayuda comprender coste total inversión en fondo
Buenos días, Lo que dices del valor de compra y valor de venta de la participación es de fiar a la hora de invertir en él? Lo digo porque esos valores fluctúan a lo largo del tiempo y para cuando retire el dinero del fondo igual esos valores no tienen nada que ver. El valor de compra de las participaciones no varía, es el que es a la fecha a la que las compraste.Si esas participaciones las quieres vender p.e. a los 5 años, pues tienes el valor de venta de la participación.Naturalmente, el valor de la participación varía diariamente. __________________ También desearía que alguien explicara de forma clara y sencilla en qué consiste el spread y cómo afecta a la hora de invertir en un fondo. En fondos de inversión, el spread no atañe, no concierne al inversor. Concierne cuando se trata de la compra y venta de otros activos como acciones o ETFs por ejemplo. El "spread" es la diferencia entre el precio de compra (bid) y el de venta (ask) de un activo financiero, como divisas, ETFs o acciones.Saludos,Valentin
Valentin 05/11/25 04:48
Ha recomendado La guerra que no ves: China, EE. UU. y el gran conflicto monetario global de Morning Bulls
Valentin 04/11/25 13:08
Ha recomendado Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión de Rankito
Valentin 04/11/25 12:54
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
Buenas noches @rankito, ¿qué clases de activos tuvieron mejor comportamiento en Alemania durante la hiperinflación de Weimar y la subsiguiente reforma monetaria?
Valentin 04/11/25 09:14
Ha comentado en el artículo Cartera de ETFS en MyPortfolio y otros menesteres
Gracias samupu,Sabes si es posible dirigirse  a alguien (persona o enlace) para incorporar en la base de datos algunos ETFs para componer mi cartera?. Saludos,Valentin
Valentin 04/11/25 08:52
Ha comentado en el artículo Cartera de ETFS en MyPortfolio y otros menesteres
Buenas tardes Samupu, sabes si Myportfolio permite incorporar ETFs americanos, canadienses, australianos,... o tan solo permite ETFs UCITS Gracias,Valentin
Valentin 04/11/25 08:46
Ha respondido al tema Fondos que dan mucho miedo
Por añadir algo más, yo me fijo tambien en el turnover del fondo porque puede suponer costes superiores a las de gestión del propio fondo. Se trata de los costes de compra-venta de acciones que ocasiona el fondo anualmente. Cualquier fondo cuyo turnover sea superior al 80%, debería reconsiderarse si merece la pena tenerlo en cartera o si es posible reemplazarlo por otro.Recuerdo, p.e. cuando comenzaron a salir los fondos Momentum como el de Invesco, que tienen un automatismo de compra y venta de acciones basado en señales, y cuyo turover era de un 350%.Cuando Vanguard sacó a la luz su ETF Momentum, tuvo que poner a un gestor par que de forma activa controlase el turover del ETF, y por lo tanto, al intervenir un gestor en la gestión del ETF, lo consideraron como un ETF Momentum de gestión activa.Bueno, en resumen, es importantísimo considerar el turnover de cualquier fondo o ETF entre los costes que debemos asumir en nuestras inversiones.Saludos,Valentin
Valentin 04/11/25 08:20
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
@rankito ¿Y si la crisis de deuda viene acompañada de una elevada inflación e inmensa pérdida de poder adquisitivo?
Valentin 04/11/25 07:59
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
@rankito ¿que clase de activos tienen mejor comportamiento ante una crisis de deuda?
Valentin 04/11/25 05:23
Ha respondido al tema Ayuda comprender coste total inversión en fondo
Intentaré explicarlo de forma sencilla, a ver si me hago entender:1. Son productos de bajas comisiones y de bajo TER.2. No debes preocuparte por los costes que cobra la gestora. Todos los costes que ocasiona la gestión (compra-venta, spread, costes de gestión, etc), los van descontando (día a día imagino) del valor de la participación. 3. Tu solo debes preocuparte del valor de compra de la participación y el valor de venta de la participación. Y si el resultado es a tu favor (positivo), solo tendrás que pagar por la plusvalía a Hacienda.4. Lo que debes comprobar es si tu intermediario financiero (Trade Republik) te cobra algúntipo de comisiones por la custodia de los fondos o cualquier otro tipo de coste y que lo suelen retirar de cuenta de inversión.Saludos,Valentin
Valentin 04/11/25 04:40
Ha respondido al tema El triángulo suizo: manipulación o estrategia encubierta del SNB
A mi juicio (y no soy un entendido de la materia), las nuevas monedas digitales de los bancos centrales distorsionaran en cierta medida el tipo de cambio de las divisas. Las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) son la versión electrónica de la moneda física de un país, emitida y respaldada por el banco central correspondiente, y no por entidades privadas. El Euro digital, pretende su entrada en el 2029. Y no me extrañaría que un gran flujo de capitales pretendan situarlos en Suiza. Suiza pretende hacer uso de su moneda digital solo en el entorno institucional, bancos, empresas, etc. pero no a nivel ciudadano. Eso es al menos lo último que leí, pero como estos temas pueden cambiar con el paso del tiempo, hay que tener precaución y estar atentos a los acontecimientos.Saludos,Valentin
Valentin 04/11/25 04:14
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
Buenos días Enrique," En definitiva, parece que el futuro pasa por combinar ambas filosofías, aprovechando las ventajas de cada una según el objetivo y el plazo de inversión. "Lo que debiera marcar el camino de la inversión es que el inversor adquiera suficiente conocimiento financiero como para establecer sus propia estrategia de inversión con las uqe operar en los mercados.Una vez establecidas la mismas, debe determinar que se ajusta más a sus estrategias, si la gestión pasiva o la activa. En cualquier caso, personamente sugiero (es de mi preferencia) que el inversor que no tiene suficientes conocimientos y desee invertir a largo plazo que aplique la gestión pasiva, porque tienes mayores posibilidades de acierto.La gestión activa esta llena estrategias de inversión muy dedicados que pretenden obtener altos rendimientos oportunistas; otros aplican estrategias especícicas como valor, crecomiento, dividendos, etc. Estos instrumentos requieren de conocer los mercados y hay que dedicarle tiempo y trabajo.Por último, hay que saber elegir muy bien los instrumentos de inversión de gestión activa, yo diría que es un tema casi primordial.Concluyendo:Lo importante es la estrategia/s que pretendes aplicar en tu cartera de inversión; y naturalmente puede incluir intrumentos de gestión activa, pasiva, acciones, etc.Saludos,ValentinP.S.:por cierto, existen muchos ETFs de gestión activa estratégicos a bajo coste (los costes suelen estar entre 0,40 y el 0,80); bastante más baratos que los fondos de inversión de gestión activa.
Valentin 04/11/25 04:00
Ha recomendado Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión de Enrique G. Centelles
Valentin 03/11/25 07:51
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
Existen dos líneas de pensamiento diferentes (que consideraría modas) sobre el estilo de inversión, la gestión activa y pasiva de activos financieros.Existe evidencia empírica, desde la época de Boogle, que la gestión pasiva bate en un alto porcentaje a fondos de inversión individuales en el muy largo plazo (superior a los 10 años, 15 años), como muestra p.e. el estudio SPIVA. Por lo tanto, un inversor de muy largo plazo adquiere una tendencia a invertir en gestión pasiva. Mientras que en el corto plazo, se suelen utilizar productos de gestión activa.En España, se empieza a promocionar la gestión pasiva, dada la apertura de internet al ciudadano, y a la posterior entrada de fondos de inversión y ETFs de réplica de índices, que hasta entonces eran inalcanzables para el inversor particular.De modo, que si podemos afirmar, que en España desde el año 2000 se ha ido incrementando muy notablemente la inversión a largo plazo mediante fondos/ETFs indexados, aunque imagino que la gestión activa liderada por la industria financiera sigue liderando las inversiones.Saludos,Valentin
Valentin 03/11/25 06:45
Ha comentado en el artículo Análisis técnico. Semana 3-7 Noviembre 2025. Tecnología y más tecnología.
Estoy comprando/añadiendo un poquito de tecnología orientada a la inteligencia artificial.A fecha de hoy se trata de una decisión táctica, no estratégica.Saludos,Valentin
Valentin 03/11/25 06:18
Ha comentado en el artículo Mejores ETFs de Inteligencia Artificial
@rankito ¿que es la AI generativa?
Valentin 02/11/25 22:34
Ha recomendado ¿Cómo invertir en Inteligencia Artificial (IA) en 2025? de Efficiencytai
Valentin 02/11/25 05:10
Ha respondido al tema El mito del ave fénix
En la mayoría de ocasiones, lo que suele ocurrir a los inversores es que precisamente cuando la bolsa está barata,- no tienen dinero para invertir en ella, bien porque antes de la impactante caída estuviesen fuertemente invertidos en renta variable (poco diversificados); porque tras una gran caída de bolsa puede ocasionalmente sucederla una recesión/depresión con la consecuente pérdida de empleos; a lo que hay que añadirle, que trás una gran caída de bolsa nadie quiere hablar ni de bolsa ni de acciones. Es decir, el inversor se suele comportar erróneamente frente a la bolsa y por otra parte cuando surgen las oportuniddes en bolsa no hay dinero para invertir en la misma.Si en bolsa todo fuese tan simple, "todos millonarios".Saludos,Valentin
Valentin 02/11/25 04:57
Ha recomendado Cartera de ETFS en MyPortfolio y otros menesteres de Enrique Roca
Valentin 02/11/25 04:53
Ha recomendado Re: Fondos que dan mucho miedo. Beka European de Ghost Maltijo
Valentin 02/11/25 04:53
Ha recomendado Re: Fondos que dan mucho miedo. Beka European de Ghost Maltijo
Valentin 01/11/25 10:51
Ha respondido al tema Fondos que dan mucho miedo
Efectivamente !!!Saludos,Valentin
Valentin 01/11/25 08:41
Ha respondido al tema Fondos que dan mucho miedo
Todo es relativo Chema5, y me explicaré:En primer lugar, a mi las comisiones expuestas para un fondo de gestión activa no me sorprenden, dado que que las comisiones máximas que puede cobrar un fondo están en ese orden y limitadas por las regulaciones de fondos de inversión. Imagino que en la CNMV las tendrán expuestas en algún apartado.¿Son comisiones excesivas?A mi juicio, y dado el daño que ocasionan los costes en la inversión a largo plazo, yo no los utilizaría.Sin embargo, los fondos de gestión activa para inversiones en el corto plazo (inversiones más especulativas) en ciertas ocasiones pueden tener sentido.Aquí expongo un ejemplo vivido. Data de la burbuja técnológica del año 2000 y expongo rentabilidades obtenidas en término de meses en los que obtuve p.e. el BBVA Telecomunicaciones yn 141% en varios meses. ¿Que importancia tiene que te cobren un 2,3% en un años cuando obtienes un 141%?, ninguna importancia pues se me quedaría en un 138%.Es por ello, que todo es relativo. La gestión activa es muy cara, pero puede utilizarse en el corto plazo, o en el marco de una gestión táctica, si el potencial de rentabilodad a corto plazo existe.Para inversiones estratégica en el largo plazo, mejor utilizar fondos de bajas comisiones (indexados)Salidos,ValentinAnexo: rentabiidades obtenidas en l más alto de la burbuja; datos de fondos mios en aquella época.
Valentin 01/11/25 06:18
Ha respondido al tema Fondos que dan mucho miedo
Efectivamenete; tales comisiones son propias de fondos de gestión activa. Por ello, analizando el fondo, se nota que se trata de un fondo de gestión activa, y no de gestión pasiva como expone el artículo de Morningstar. Una cosa es que un fondo replique un índice (propio de la gestión pasiva) y otro caso es que un fondo indique un índice de referencia a título informativo (y que no le replica), que es el caso del fondo en cuestión.Saludos y buen fin de semana,Valentin
Valentin 01/11/25 05:25
Ha respondido al tema Fondos que dan mucho miedo
Con todos mis respetos a Fernando Luque, pero leyendo su artículo pone que el fondo  Beka European Stock es un  con comisionesfondo índice del superiores al 2%.  Ello no es cierto, pues se trata de un fondo de gestión activa. Es importante saber analizar fondos de inversión y me temo que aquí existe algún tipo de error.Y ya no he seguido leyendo el artículo. Un fondo puede tener un índice de referencia (que solo es algo informativo), pero ello no significa que replique dicho índice.Saludos,Valentin