Cuando jubilaron a Guardiola creo que el sustituto fue un acierto y se está demostrando, luego la OPA será lo que tenga que ser, pero que este tándem la hecho todo lo posible para evitarla e intentar seguir como cabeza de ratón, porque si sale la OPA de cola de león, no veremos ni un pelo ..... los borrarán de la faz de la tierra . Estoy convencido, aunque que no tengo ninguna prueba, que no entraba en sus planes vender TSB y menos cuando pudieron solucionar los problemas que tuvieron ahí que no fueron ni pocos ni baratos. Una operación de este tipo no me hubiera sorprendido nada de Banco Santander, que cuando hay plus valías a la vista, nunca tuvo problemas en vender filiales, por el contrario, el Sabadell todo lo que ha comprado, que no ha sido poco, en la reunión hablaron de 17 compras, yo he contado 16, pero algo se me escapa. Banco Natwest España Banco de Asturias Banco Herrero Banco Atlántico Banco Urquijo (lo que era su banca privada) Banco Gallego Banco Guipuzcoano CAMLloyds TSB España Transatlátic Bank (EE.UU.) Mellon United (EE.UU) Lydian Private Bank de Miami (EE.UU.) JGB Bank de Miami (EE.UU) Caixa Penedés (Oficinas Catalunya) TSB Reino Unido Banca Privada del TSB en EE.UU. Siempre fue para integrarlos en el grupo de forma permanente, salvo los norteamericanos que acabaron vendiéndolos (creo) en 2017. O la venta de su filial Andorrana a Banca MoraEntonces la jugada del TSB, probablemente sorprendió a los de BBVA, que no la esperaban y menos para pagar un dividendo extraordinario que lo podría desajustar todo. Insisto, imagino, que tampoco entraba en los planes del propio Sabadell vender esta filial, que no es lo mismo que hacer liquidez en un momento puntual con la rentabilidad e banco muy baja y vender el banquito de Andorra. Paralelamente ha devuelto la sede a Sabadell, otra cosa para una parte de los minoritarios, porque en las comarcas de Barcelona hay decenas de miles de accionistas históricos, muchos no son si siquiera “inversores”, son socios del banco, lo fueron sus padres, etc., seguramente no supone el grueso del accionariado, pero tampoco una cantidad despreciable, como bien se ha dicho en este foro, del Sabadell ha intentado y creo que conseguido apelar al sentimiento de “nuestro banco de toda la vida”, lo que ocurre es que esta parte del accionariado no es suficiente ni de lejos, pero repito, tampoco es un bajo porcentaje. ¿Qué más podrían haber hecho? Creo que absolutamente nada más, han jugado todas sus cartas, no bien, sino de una forma imaginativa y yo la calificaría de excelente, ahora como dijo D. Josep Oliu, la palabra es de los accionistas.