Acceder
Blog ActivTrades Mexico
Blog ActivTrades Mexico

¿Amenaza o catalizador? Impacto de la futura OPV de MasOrange en Telefónica

¿Amenaza o catalizador? Impacto de la futura OPV de MasOrange en Telefónica

 
TICKER AT: TEF - TRADINGVIEW

Por Ion Jauregui – Analista ActivTrades 
La potencial salida a bolsa de MasOrange, valorada entre 5.370 y 9.437 millones de euros según los múltiplos aplicados (EV/EBITDA de 7x a 8,4x), podría alterar de forma significativa el mapa competitivo del sector español de las telecomunicaciones. La nueva entidad, fruto de la fusión entre MásMóvil y Orange España, busca capitalizar un mercado que vuelve a mostrar apetito por nuevas cotizadas. ¿Qué impacto puede tener esta operación sobre Telefónica? 
 
El retorno de una amenaza real en el mercado doméstico 
MasOrange no es una teleco más. Con una cuota de clientes líder en España, una red de fibra óptica ya desplegada y márgenes EBITDA superiores a la media del sector (37,9%), se perfila como un competidor altamente eficiente. A esto se suma una deuda neta elevada (14.108 millones), pero con importantes sinergias en proceso (500 millones proyectados hasta 2027), lo que podría justificar su cotización con prima frente a otras operadoras. Además, la entrada de un nuevo socio en su filial de fibra compartida con Vodafone, valorada hasta en 10.000 millones de euros, puede liberar capital, reducir apalancamiento y aumentar el atractivo de su futura OPV.  Para Telefónica, esto supone una presión adicional en su mercado más estratégico: España. Aunque la compañía diversifica en Latinoamérica, Alemania y Reino Unido, el mercado doméstico sigue siendo clave para su generación de caja. Una MasOrange cotizada y bien capitalizada podría intensificar la competencia en precios, reducir márgenes y presionar la rentabilidad local de Telefónica. 
 
Análisis fundamental de Telefónica: estabilización financiera con retos estructurales 
Telefónica ha experimentado una progresiva estabilización financiera en los últimos ejercicios, tras años marcados por una elevada deuda y una presión estructural sobre ingresos en mercados maduros. A cierre del primer trimestre de 2025, la compañía presentó los siguientes indicadores clave: 
  • Ingresos: 10.147 millones de euros (+1,1% interanual), impulsados por mejoras en Alemania y Brasil.
  • OIBDA (beneficio operativo antes de amortizaciones): 3.196 millones de euros, con un margen del 31,5%.
  • Deuda financiera neta: 26.300 millones de euros, con una mejora respecto a los 27.478 millones del cierre de 2023.
  • Beneficio neto: 509 millones de euros (+9,6% interanual).
Telefónica ha reforzado su perfil financiero gracias a la venta de activos no estratégicos y a la rotación de infraestructuras, como Torres y Data Centers, lo que ha permitido reducir deuda y mejorar el ROCE. Además, ha mantenido una política de dividendo atractiva, con un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, lo que supone una rentabilidad por dividendo cercana al 6,5% a precios actuales. Por áreas geográficas, destaca el buen comportamiento en Brasil y Alemania, mientras que España sigue mostrando signos de madurez, con bajo crecimiento, alta competencia y presión regulatoria.  En este sentido, la irrupción de una MasOrange más eficiente y apalancada en fibra podría impactar negativamente en márgenes y cuotas de mercado en territorio nacional. Además, Telefónica está invirtiendo en transformación digital, inteligencia artificial y despliegue de redes 5G, aunque estos avances aún no se han traducido en un crecimiento de doble dígito en ingresos. La compañía también mantiene una alianza estratégica con el Gobierno de España (SEPI), que ya controla más del 10% del capital, lo que podría aportar estabilidad en caso de movimientos corporativos en el sector.

Análisis técnico: presión bajista
Las acciones de Telefónica cotizan actualmente en 4,56 euros en la apertura de hoy lunes, con un retroceso del -0,13% en la última sesión del viernes. El valor parece haber perdido el impulso de la última emisión de resultados trimestrales y parece haberse lateralizado. A pesar de todo en el largo plazo la acción sigue manteniendo su tendencia alcista. Desde el cruce dorado del 14 de abril, la acción sigue manteniendo la expansión de medias móviles de 50 sobre la de 100 y de 200 sesiones. Actualmente el precio se apoya en la media de 50. Por otro lado, el indicador RSI señala ligera sobre compra en 56,32%. Por otro lado el MACD señala un debilitamiento de la tendencia que va acompañada de una campana que pondera a un punto de control entorno a los 4.08 euros. Siempre y cuando el soporte actual de los 4.430 se sostenga podríamos ver un avance para testear los máximos actuales de 4.628. Si este impulso se da sin fortaleza, podríamos ver un testeo de la zona de soporte y si esta perfora la zona de caída debería pasar por los 4.430 euros como primer freno de la descendente de precio. 
Conclusión 
La vuelta al parqué de MasOrange reconfigura el tablero. Para Telefónica, el riesgo no está tanto en la valoración del nuevo actor, sino en su eficiencia operativa, su ventaja en fibra, y su renovada capacidad de inversión. Aunque Telefónica sigue siendo una referencia global, esta operación puede obligarla a acelerar su transformación y proteger cuota en su mercado más maduro. 


 
******************************************************************************************* 
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. 
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.

Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. 
Este Post ha sido patrocinado por ActivTrades
  • Posibilidad de operar en todos los mercados globales con el más alto nivel de transparencia
  • Protección de Fondos Avanzada
  • Rápida ejecución de ordenes
Lecturas relacionadas
Telefónica: ¿Consolidación o nueva etapa alcista?
Telefónica: ¿Consolidación o nueva etapa alcista?
Redeia (REE) Apagón y reacción bursátil
Redeia (REE) Apagón y reacción bursátil
¿Puede Netflix alcanzar el billón de dólares? El mercado ya apuesta por ello
¿Puede Netflix alcanzar el billón de dólares? El mercado ya apuesta por ello
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!