Acceder
Blog ActivTrades Mexico
Blog ActivTrades Mexico

Créditos finales: Trump Sacude los Mercados con Nuevos Aranceles

Créditos finales: Trump Sacude los Mercados con Nuevos Aranceles

 
TICKER AT: COPPER - TRADINGVIEW
Saverio Berlinzani – Analista ActivTrades 
Aranceles, estamos en los créditos finales 
Ayer Wall Street, tras un inicio de sesión a la baja, intentó una recuperación. El S&P 500 subió un 0,4%, mientras que el Dow Jones ganó aproximadamente un 0,58%. El Nasdaq, en cambio, perdió un 0,08%, retrocediendo ligeramente después de haber cerrado en un máximo histórico en la sesión anterior. 
Los operadores siguen a la espera de los desarrollos comerciales en curso, pero parecen estar ignorando ya las nuevas amenazas arancelarias, que tarde o temprano llegarán a una conclusión natural. 
El presidente Trump anunció un arancel del 50% sobre las importaciones desde Brasil y del 35% sobre las procedentes de Canadá, a partir del 1 de agosto. También confirmó que entrará en vigor un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre en esa misma fecha. 
Economía Estadounidense 
En el frente económico, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo cayeron inesperadamente a 237.000, mientras que las solicitudes continuas aumentaron a 1,965 millones, el nivel más alto desde 2021. 
Noticies empresariales 
En cuanto a las noticias empresariales, las acciones de Nvidia cayeron un 0,2%, tras una subida del 1,8% en la sesión anterior que había llevado su capitalización bursátil a 4 billones de dólares. El rally fue impulsado por el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial y las noticias sobre el lanzamiento de un nuevo chip de IA específico para China. 
Mientras tanto, Delta Air Lines se disparó más de un 13% tras haber reportado ganancias superiores a las expectativas. 
 
Divisas 
El dólar subió en el mercado de divisas. El EUR/USD rompió el nivel de 1,1700, cayendo otros 40 pips. Aunque no se trata de un movimiento llamativo, representa una primera ruptura que podría empujar los precios hacia los soportes de medio plazo en 1,1590. 
El GBP/USD también rompió el nivel de 1,3600, bajando hasta 1,3550, con posibilidad de más caídas hasta 1,3420. 
El USD/JPY sigue subiendo, intentando romper la resistencia clave en 147,20. Una ruptura de este nivel podría llevar los precios hasta 148,00. 
Cabe destacar también el repunte del USD/CAD, tras el anuncio de Trump sobre los aranceles del 35% a los productos canadienses. El tipo de cambio saltó de 1,3660 a 1,3730, para luego consolidarse en torno a 1,3700. 
Las divisas oceánicas resistieron mejor frente al euro y la libra, con los cruces EUR/AUD, EUR/NZD, GBP/AUD y GBP/NZD en corrección bajista. 
 
Real Brasileño bajo presión 
El real brasileño perdió terreno, cayendo hasta 5,66 por dólar. La presión sobre los activos brasileños aumentó después de que Trump impusiera aranceles del 50% a las importaciones procedentes de Brasil. 
El presidente estadounidense también criticó al Tribunal Supremo de Brasil por haber procesado al expresidente Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado. 
El aumento de aranceles del 10% al 50% representa una medida draconiana que podría reducir los flujos de divisas desde el segundo socio comercial de Brasil. Los sectores más afectados serán energía, hierro, acero, maquinaria, soja, materias primas y aeroespacial. 
A pesar de ello, el real se había fortalecido más de un 12% este año gracias a la debilidad del dólar y al atractivo del carry trade. El Banco Central de Brasil elevó la tasa Selic al 15%, una de las tasas reales más altas del mundo, para contrarrestar preocupaciones fiscales. La inflación de junio se mantuvo en el 5,35%, por encima del objetivo, haciendo poco probable una bajada de tipos. 
 
Desempleo en Estados Unidos 
Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE. UU. disminuyeron en 5.000 durante la primera semana de julio, situándose en 227.000. La cifra fue inferior a las previsiones del mercado, que esperaban un aumento a 235.000. 
Es la cuarta caída consecutiva, con el nivel más bajo de las últimas siete semanas. Esto refuerza la idea de que el mercado laboral estadounidense sigue siendo sólido, a pesar de los tipos elevados y la incertidumbre económica. 
Sin embargo, las solicitudes continuas aumentaron en 10.000 unidades, alcanzando las 1.965.000, el nivel más alto desde 2021, lo que podría señalar una desaceleración en las contrataciones. 
 
Cobre al Alza 
Los futuros del cobre subieron hasta cerca de 5,60 dólares por libra, acercándose a máximos históricos. El alza fue impulsada por la confirmación de Trump sobre la introducción de un arancel del 50% a las importaciones de cobre a partir del 1 de agosto. 
Trump subrayó la importancia estratégica del cobre, segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa, esencial para semiconductores, industria aeroespacial, municiones, centros de datos, baterías de litio, radares, defensa antimisiles y armas hipersónicas. 
La noticia impulsó la prima de los futuros estadounidenses sobre los contratos del London Metal Exchange a un récord del 25%, señalando el fin del aumento de los inventarios nacionales. De hecho, los operadores comenzaron a trasladar cobre hacia Estados Unidos desde febrero, cuando empezaron las amenazas arancelarias. 
Estados Unidos importa casi la mitad del cobre que consume, y la mayoría proviene de Chile. 
 

 
******************************************************************************************* 
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. 
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.

Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad. 
Este Post ha sido patrocinado por ActivTrades
  • Posibilidad de operar en todos los mercados globales con el más alto nivel de transparencia
  • Protección de Fondos Avanzada
  • Rápida ejecución de ordenes
Lecturas relacionadas
Tensiones Geopolíticas al Límite: Israel Ataca Irán y los Mercados Reaccionan
Tensiones Geopolíticas al Límite: Israel Ataca Irán y los Mercados Reaccionan
Trump retoma el enfoque en los Aranceles 
Trump retoma el enfoque en los Aranceles 
Repunte EEUU por primer acuerdo entre UK-USA
Repunte EEUU por primer acuerdo entre UK-USA
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!