Rankia México Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

¿Miedo al Mercado de Valores? ¡Dale una oportunidad a los commodities!

 

 

La incertidumbre es algo del día a día, y en los mercados financieros no es de esperarse. Con una actualidad volátil e incierta, los inversionistas buscan una mayor diversificación para evitar pérdidas, o bien disminuirlas al menor porcentaje posible.  Y una manera de poder llevar una diversificación a los efectos negativos del mercado son: las materias primas o commodities (por su nombre en inglés).

 

Estas materias primas per se son de uso comercial, sin procesar; con el único fin de fabricar otros bienes. Una primera clasificación que se le puede dar a los commodities es en 3 grandes grupos, los cuales son:

  • Agrícolas/Soft Commodities: Comprenden a los productos tropicales como lo es el café, azúcar, cacao, maíz o trigo. Asimismo, dentro de esta clasificación se pueden encontrar los productos cárnicos. Aunque este tipo de productos no representan hoy en día como una opción de inversión.
  • Energéticos: Dentro de este grupo encontraremos a los commodities más importantes a nivel mundial. Evidentemente, entre las materias primas el petróleo es el más común entre todos. A pesar de esto, podemos encontrar otro tipo como: el carbón, gas natural, uranio, etc.
  • Metales: Considerados barómetros importantes de la actividad económica dada la importancia que obtiene tanto de especuladores como inversores. Dentro de esta categoría podemos mencionar las siguientes subcategorías: metales básicos y metales preciosos.

 

Los primeros son de gran utilidad para campos como la ingeniería, industria eléctrica y aeroespacial. Demandados en menor cantidad, pero de gran aprovechamiento para el desarrollo y producción industrial. Aquí podemos encontrar: el cobre, aluminio, zinc, níquel, plomo y estaño.

 

Por parte de los metales preciosos tenemos como número uno al oro; conocido por excelencia en ser el refugio de los inversionistas cuando hay turbulencias económicas o políticas. Debido a su valor intrínseco, el oro llega a ser la mejor opción de resguardo. Ganando su importancia dentro de la historia por su uso como monedas y antes respaldando el papel moneda que emitían los gobiernos. También podemos encontrar: la plata, el platino y el paladio.

 

Sabiendo qué son las materias primas y de qué manera las podemos encontrar categorizadas, ahora toca exponer las peculiaridades de las mismas.

Características

  • Volatilidad: Históricamente se han analizado a los commodities, encontrando que llegan a alcanzar un 30% anual en términos de volatilidad. Traduciéndose en una fluctuación del 30% durante un año; el precio de una materia prima subyacente.
  • Rendimientos Altos: Con base en lo descrito anteriormente, se genera un mayor retorno. Sin embargo, estos rendimientos se pueden reflejar tanto de manera negativa como positiva.  
  • Dependen de factores exógenos: Temas de carácter geopolítico, climático y coyuntural de todo tipo tienen incidencia directa en este mercado. Ejemplificando: los huracanes que recientemente afectaron a Estados Unidos provocaron un recorte en la producción de petróleo.

 

¿De qué manera invertir?

 

  1. Fondos de Inversión: Requisitos de entrada bajos, con un capital mínimo de inversión aceptable.
  2. Índices: Utilizados como base para construir otros productos, fondos y otros, ya que la naturaleza de los índices no es de inversión.

 

Goldman Sachs Commodity Index

 

(Fuente: Bloomberg Markets)

 

  1. ETFs: Replicando exactamente el comportamiento de las commodities puras (spot). Aunque con menor liquidez que con los futuros.
  2. Futuros y Opciones: La inversión clásica en cualquier subyacente. Esta puede ser llevada a cabo sobre un apalancamiento; permitiendo mayores rentabilidades potenciales. Aunque conlleva niveles superiores de riesgo.

 

 

Gold Future

(Fuente: Bloomberg Markets)

 

  1. Acciones de Empresas Relacionadas

 

 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!