Comparativa Seguros Auto: Bancomer, Banorte, Seguros GNP, Atlas y Mapfre
Seguros de auto Bancomer
- Autos y Pick ups (Nacionales).
- Sólo vehículos destinados al uso particular.
Seguros de auto Banorte
- Cobertura Total
- Cobertura Media
- Cobertura Básica
- Vehículos fabricados en México y comercializados por distribuidores nacionales autorizados.
- Vehículos importados por armadoras nacionales y comercializados por distribuidores nacionales autorizados.
- Vehículos con una antigüedad máxima de 20 años para los planes de cobertura Total y Media y 30 años para los planes de cobertura Básica.
- Vehículos con un valor máximo de $1.5 millones de pesos.
- Deducible alto en robo para vehículos de alto riesgo en entidades específicas.
Seguro de auto GNP Seguros
- Licencia de conducir vigente.
- Contar con un automóvil de uso particular.
- El contratante deberá ser persona física.
- Nombre del contratante, RFC, fecha de nacimiento, edad y género del conductor principal, correo electrónico, domicilio y teléfono.
- Tipo de vehículo, año, modelo, marca, submarca, versión, código postal, placas, número de serie y número de motor.
Seguros de auto Atlas

Seguros de auto Mapfre
- Seguro de Auto S: es el Seguro de Auto básico para poder circular protegido, ya que deja cubiertas la Responsabilidad Civil, la Asistencia en Viajes y la Defensa Jurídica del conductor.
- Seguro de Auto M: además de las Coberturas básicas, ofrece otro tipo de garantías, como la Cobertura Integral en el Extranjero o los Gastos Médico, entre otras.
- Seguro de Auto L: es el Seguro de Auto más completo y cuenta con más de 20 Coberturas que garantizan la total protección de ti y de tu vehículo.
- No aplica para camiones, autobuses o pick ups.
- No aplica para Servicio Público.
- No aplica para vehículos regularizados ni fronterizos.
- No aplica para vehículos con un valor comercial mayor a $400,000 pesos.
- El auto debe ser de uso particular.
- El año de fabricación del automóvil a asegurar debe ser a partir del 2000.
- Se exige residir en la República Mexicana.
-
Hola!
Yo agregaría que hay que hacerse la pregunta ¿caro comparado con qué? o ¿caro según el servicio? por ejemplo a simple vista GNP es más caro que todos, pero su servicio, prontitud de los ajustadores para llegar a los siniestros, servicios legales, grado de satisfacción del cliente y atención de su personal rebasan a las otras aseguradoras.
Por ejemplo uno que no se menciona aquí y es muy malo son Seguros Inbursa, pues tienen personal menos capacitado, no cuidan la imagen institucional de sus ajustadores, tardan en llegar al siniestro y como subarrendan el servicio de grúas, pueden tardar hasta hora y media después de la hora en que supuestamente se comprometieron a estar con su cliente.
GNP tiene mayor infraestructura y eso cuesta mantenerlo, pero si eres de los que valoran cosas como las que acabo de mencionar definitivamente no les parecerá costoso su servicio.
O ¿qué opinan? ¿lo barato sale caro?
-
en respuesta a Misael Mora Ver mensaje de Misael Mora Claro Misael, más caro pero con más coberturas, o con un mejor servicio, eso debemos valorarlo dependiendo de cómo queramos proteger nuestro coche y a nosotros mismos. Aunque también habrá seguros más caros y tengan un peor servicio, hay que prestar mucha atención. Porque no debemos pagar de más, pero tampoco de menos.
-
en respuesta a Andrea Broseta Ver mensaje de Andrea Broseta El problema que veo es que la gente siga sin poder pagar seguros debido a lo precaria que está la economía, además a ello se suma que (según encuestas) la gente sigue sin conocer los diferentes seguros. Ahí las aseguradoras tienen un área de oportunidad muy grande.
-
en respuesta a Misael Mora Ver mensaje de Misael Mora Estoy de acuerdo contigo Misael, las aseguradoras deberían dar más y mejor información a sus clientes y a los futuros clientes, para que puedan elegir el que mejor se adapte a ellos. Buen articulo! Saludos.
-
en respuesta a Pastor Alemán Ver mensaje de Pastor Alemán Consideran que sería suficiente con tener más agentes de seguros o con mejor capacitación?
-
en respuesta a Misael Mora Ver mensaje de Misael Mora Pienso que debe ser un equilibrio entre ambas, más agentes de seguros pero que sepan atender las dudas que tengamos obviamente, porque si no, no sirve de nada que hayan más ...¿no crees?
-
en respuesta a Pastor Alemán Ver mensaje de Pastor Alemán Pues sí, deben estar bien capacitados además les conviene porque mucha de la venta en seguros se cierra directamente con el agente.
-
Me gustaría decir que es un buen artículo, que sirve de apoyo para que la gente que conozca más de seguros y esté mejor informada del tema; el problema es que no lo es. Lo explico a continuación. Hay 3 cosas que evalúan un buen Seguro de Automóvil: el servicio ante un siniestro (cumplimiento, rapidez y calidad de la respuesta), contar con coberturas suficientes y, tal vez pero no a mi juicio, un precio justo. ¿Qué hace diferente el costo del seguro entre Aseguradoras? Los siniestros que paguen durante cierta temporalidad y algunas otras situaciones, por lo que el precio a veces se vuelve algo que no pueden controlar de manera directa. Otra cosa que mejora mucho los Seguros es la claridad con la que las Aseguradoras exponen el alcance de sus coberturas, la facilidad de compra y la capacitación de sus Agentes. Ahora, como todo, los productos de Seguros también tienen un "target". Por ejemplo, no se puede comparar el Seguro de Bancomer versus el de GNP. El de Bancomer está pensado para venderse de "manera sencilla" en una sucursal y el de GNP lo comercializa un Agente de Seguros. Banorte, curiosamente, tiene la dualidad de vender su producto en una sucursal o con un Agente. Todas las Aseguradoras tienen cobertura nacional, pero ¿realmente ocurre así? La respuesta es NO, las Aseguradoras tienen un oficinas distribuidas en el país, unas más otras menos, y cuando no cuentan con Oficinas de Servicio en cierta localidad recurren a terceros, TODAS las Aseguradoras hacen esto; de igual manera cuando la demanda rebasa sus unidades de servicio. Por ejemplo, Bancomer trabaja con una empresa que se dedica al Ajuste y Servicio que se llama Multiasistencia, que además es su filial. Por cierto, los productos que mencionan de MAPFRE en este artículo no son los que comercializa el Agente de Mapfre o Aliado (como le llaman ellos), sino unos que se comercializan por internet. Espero haber sido lo suficientemente claro.
-
en respuesta a Hugo Luviano Ver mensaje de Hugo Luviano Buenos días Hugo,
tengo en cuenta su comentario. Pero los datos como el servicio ante un siniestro (cumplimiento, rapidez y calidad de la respuesta) que me indica son difíciles de conseguir y conocer si no se es cliente. Estos datos solo podemos conseguirlos con las encuestas de satisfacción y de multas que publican los organismos oficiales, esta información siempre intentamos publicarla y darla a conocer. Tendré en cuenta su sugerencias para próximos artículos.
Un saludo.