
Los CFDs (Contratos por Diferencia) son instrumentos financieros que permiten operar sobre activos como acciones, divisas, índices o materias primas sin necesidad de comprar el activo en sí. Lo que realmente se negocia es la diferencia en el precio entre la apertura y el cierre de una posición.
Una de las características que más llaman la atención de los CFDs es la posibilidad de operar con apalancamiento, una herramienta que multiplica tanto el potencial de ganancia como el de pérdida.
¿Cómo aplica el apalancamiento en los CFDs?
En el caso de los CFDs, el apalancamiento se presenta como una opción directa en la plataforma del bróker. Es decir, no necesitas pedir un préstamo externo ni negociar con un banco. Simplemente, el bróker te permite controlar una posición mucho mayor al capital que tienes disponible, exigiendo solo una fracción como margen.
Por ejemplo, si operas con un apalancamiento de 1:10, significa que por cada $1,000 pesos mexicanos que pongas, podrás controlar $10,000 en el mercado.
En teoría, suena atractivo. Pero veamos cómo se traduce esto en números reales.
Por ejemplo, si operas con un apalancamiento de 1:10, significa que por cada $1,000 pesos mexicanos que pongas, podrás controlar $10,000 en el mercado.
En teoría, suena atractivo. Pero veamos cómo se traduce esto en números reales.
Simulación: operar con y sin apalancamiento en CFDs
Vamos a ver dos ejemplos de operativa con CFDs, una con apalancamiento y otra sin.
Escenario sin apalancamiento
Imagina que estás usando un bróker internacional y quieres invertir en acciones de una empresa que cotiza a $200 pesos por acción. Solo tienes $10,000 disponibles, lo que te permite comprar 50 acciones.
- Si el precio sube a $300 por acción, venderías las 50 por $15,000.
- Tu ganancia sería de $5,000 pesos (sin contar comisiones ni spreads).
Escenario con apalancamiento 1:3
Ahora bien, si el bróker te permite apalancarte 3 veces, con esos mismos $10,000 podrías abrir una posición de $30,000, es decir, comprar 150 acciones.
- Si el precio también sube a $300, las 150 acciones te generarían $45,000 pesos.
- Después de restar tus $10,000 iniciales y los $20,000 “prestados” que debes devolver, tu ganancia neta sería de $15,000.
¿Y si el mercado se mueve en tu contra?
Aquí es donde el apalancamiento puede jugar en contra del trader. Mismo ejemplo, pero con una caída del precio
Si en lugar de subir, el precio cae de $200 a $100, veamos qué pasa:
- Sin apalancamiento: 50 acciones x $100 = $5,000. Pierdes $5,000 de tus $10,000 invertidos.
- Con apalancamiento 1:3: 150 acciones x $100 = $15,000. Pierdes $15,000, es decir, te quedas sin tu capital y deberías cubrir $5,000 más para cerrar la operación (esto dependerá del tipo de cuenta y si tu bróker tiene protección de saldo negativo).
¿Qué implica manejar bien el apalancamiento en un CFD?
Cuando se trata de trading con CFDs, manejar correctamente el apalancamiento no es opcional, es vital. No importa si usas MetaTrader, cTrader o una plataforma propia del bróker; si no tienes clara tu exposición, podrías arriesgar más de lo que puedes permitirte perder.
En México, donde muchos traders minoristas operan con cuentas pequeñas, el apalancamiento suele ser tentador. Pero como en cualquier herramienta poderosa, lo importante no es tenerla, sino saber usarla con control.
¿Cómo se calcula el apalancamiento de un CFD?
El cálculo es simple, pero no por eso menos importante:
Apalancamiento = Valor total de la operación / Inversión real
Apalancamiento = Valor total de la operación / Inversión real
Un ejemplo práctico: imagina que una acción cuesta $500 pesos. En lugar de comprarla directamente, decides abrir un CFD y el bróker te pide solo $50 pesos de margen para esa operación.
- Estás operando con un apalancamiento de 1:10.
- Es decir, por cada peso tuyo, estás controlando 10 pesos en el mercado.
Esto quiere decir que nueve pesos son “prestados” por el bróker (de forma temporal) y solo uno sale de tu cuenta.
¿El resultado? Puedes ganar 10 veces más... o perderlo igual de rápido si el precio se mueve en tu contra.
¿Cuándo es mala idea apalancarte con CFDs?
Hay una regla sencilla: si no puedes cubrir una posible pérdida, no deberías abrir esa operación apalancada.
Por ejemplo:
- Si tienes $5,000 pesos y abres una posición con apalancamiento 1:20, estás controlando $100,000.
- Con una caída del 5%, podrías perder la totalidad de tu capital en una sola jugada.
Entonces, evita apalancarte si:
- Estás operando con dinero que necesitas (renta, colegiaturas, etc.).
- No tienes claro qué porcentaje de tu cuenta estás arriesgando.
- No tienes una estrategia sólida para cortar pérdidas si el mercado va en contra.
¿Qué debes hacer antes de apalancarte en CFDs?
Antes de usar el apalancamiento, ten muy claro esto:
- Evalúa la volatilidad del activo. No es lo mismo operar USD/MXN que Nasdaq. Algunos instrumentos se mueven más agresivamente que otros.
- Revisa las condiciones del bróker. Algunos aplican llamadas de margen (“margin calls”) muy estrictas. Otros tienen protección de saldo negativo. Eso puede marcar la diferencia entre perder lo que invertiste o terminar debiendo.
Y sobre todo, mantén una supervisión constante de tus posiciones abiertas. Los mercados no esperan a que estés disponible: se mueven, con o sin ti.
¿Cómo apalancarte con CFDs de forma responsable?
Aquí te dejo 4 buenas prácticas clave que sí funcionan para traders, desde principiantes hasta intermedios:
1. Apóyate en una estrategia de gestión de riesgo
Antes de abrir cualquier operación, define:
- Tamaño máximo de posición
- Nivel de stop loss
- Porcentaje del capital en riesgo
Un error común en México es operar “por intuición” o por lo que alguien dijo en un grupo de Facebook o Discord. Eso es jugártela sin plan.
2. Entiende bien el CFD que estás operando
No todos los CFDs funcionan igual. Algunos tienen:
- Diferenciales (spreads) más altos
- Horarios limitados
- Reglas distintas para rollover y swaps
Lee los detalles técnicos y asegúrate de que ese CFD encaje con tu estilo de trading (scalping, swing, intradía, etc.).
3. Usa solo dinero que puedas permitirte perder
Evita poner en juego tu tranquilidad financiera. Solo invierte capital “no necesario”, ese que no afectará tus gastos personales si desaparece por completo.
Incluso si te va bien seguido, recuerda: los mercados financieros son impredecibles, y todo trader ha tenido rachas negativas.
4. Mantén controlado tu nivel de apalancamiento
Aunque tu bróker ofrezca 1:30 o más, lo más saludable es:
- Trabajar con un máximo de 1:10
- Ajustar según la volatilidad del activo
- Pensar en cuánto podrías perder antes de pensar en cuánto podrías ganar
¿En qué mercados puedes operar con apalancamiento a través de CFDs?
Una de las razones por las que los CFDs son tan populares entre los traders es la gran variedad de mercados sobre los que se pueden operar, siempre con la posibilidad de usar apalancamiento para ampliar la exposición.
Entre los instrumentos más comunes que permiten operar con apalancamiento a través de CFDs se encuentran:
- Índices bursátiles internacionales, como el S&P 500, Nasdaq 100, Dow Jones o incluso índices europeos y asiáticos.
- Acciones de empresas extranjeras, como Tesla, Amazon, Microsoft o Apple, sin necesidad de comprarlas directamente.
- Divisas (Forex), incluyendo pares muy operados en México como USD/MXN, EUR/USD o GBP/USD.
- Materias primas, como el oro, plata, petróleo o gas natural, que suelen presentar alta volatilidad y oportunidades para traders activos.
- ETFs que replican sectores, regiones o commodities.
- Futuros financieros y bonos de gobierno, aunque estos últimos suelen ser operados por traders más avanzados debido a su complejidad.
Gracias al apalancamiento, puedes entrar a estos mercados con un capital inicial menor, pero sin dejar de estar expuesto a sus movimientos completos, lo que también implica mayor responsabilidad al gestionarlos.
Ventajas y riesgos de operar con CFDs apalancados
Pros
- Permiten operar al alza o a la baja, lo que brinda oportunidades en cualquier escenario del mercado.
- No requieren comprar el activo subyacente, lo que reduce la barrera de entrada para traders con poco capital.
- No tienen vencimiento fijo, por lo que puedes mantener la posición abierta el tiempo que consideres necesario, siempre que tengas margen suficiente.
- Amplían tu exposición con poco dinero, ya que puedes acceder a posiciones más grandes con un capital inicial reducido.
- Se pueden usar como herramienta de cobertura, para proteger carteras de acciones frente a movimientos contrarios del mercado.
Contras
- Puedes perder más de lo invertido inicialmente, especialmente si no usas protección como stops o control de riesgo.
- Son operaciones con mayor riesgo inherente, ya que el apalancamiento amplifica tanto ganancias como pérdidas.
- Algunos CFDs tienen baja liquidez, lo que puede dificultar cerrar una posición al precio esperado, sobre todo en momentos volátiles.
- No se negocian en mercados regulados, como la Bolsa Mexicana de Valores, sino a través de brókers que actúan como contraparte.
- Requiere elegir brókers confiables, idealmente regulados por autoridades internacionales como la FCA o CySEC, ya que no todos los brókers que operan en México están supervisados localmente.