Acceder

 

Durante los últimos años, esta corriente que parecía alejada de la estructura económica adoptada por el occidente ha regresado. El proteccionismo, básicamente, es el desarrollo de una política económica con la finalidad de proteger los productos de una economía local, principalmente de un país, ¿Cómo lo hace? El gobierno impone limitantes a la entrada de productos extranjeros similares o iguales a través de la imposición de aranceles (impuestos) lo que produce el encarecimiento de los productos que intentan entrar a la economía local.

 

Los aranceles son impuestos o que se imponen a los bienes, que son materia de importación o exportación. Estos impuestos pueden observarse como un porcentaje del valor de los productos, o bien, pueden ser específicos como una cantidad determinada por unidad de peso, o bien, de volumen. Los impuestos también pueden reflejarse como aranceles de tránsito que se imponen a productos que ingresan a un país con destino a otro país.

 

Ventajas del proteccionismo

 

Existen algunas ventajas para los países que imponen una política proteccionista:

 

  • Protegen a sectores económicos nacionales que están en proceso de desarrollo, generalmente es una etapa que existe hasta que el sector es lo suficientemente maduro para poder competir en mercados internacionales.

 

  • Fomento a la industrialización local, lo que tiene como resultado el crecimiento de la producción y el empleo.

 

  • Protección para sectores estratégicos para un país

 

Desventajas del proteccionismo.

 

Existen algunas desventajas para los países que imponen una política proteccionista:

 

  • Alza excesiva de precios, lo que se produce al limitar la entrada de productos importados y empresas locales pueden aprovechar para acaparar el mercado subir los precios.

 

  • Disminución de calidad en los productos: Cuando se fomenta el proteccionismo pude ocurrir que los productos locales existe la posibilidad de que consumidores adquieran productos con una menor calidad por falta de competencia.

 

 

Efectos del proteccionismo

 

Los efectos que tiene una economía donde existen políticas proteccionistas principalmente son:

 

 

  • Incremento de la recaudación del Estado. 

 

  • Baja de las importaciones.

 

  • Incremento del precio de los productos objeto del impuesto.

 

  • Incremento de la producción nacional de bienes con impuesto. 

 

 

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de FXTMFXTM

✅ Free Acuity trading signals
✅ Ejecución ultrarápida
✅ Material educativo gratis
 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Lecturas relacionadas
¿Cuáles son las herramientas de política monetaria que tiene un banco central?
¿Cuáles son las herramientas de política monetaria que tiene un banco central?
Proteccionismo: conceptos, mitos y evolución en los últimos años
Proteccionismo: conceptos, mitos y evolución en los últimos años
Visión económica del tipo de cambio. Aspectos esenciales en el marco de una economía de mercado.
Visión económica del tipo de cambio. Aspectos esenciales en el marco de una economía de mercado.
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.