Rankia México Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

¿Cómo comprar acciones Tesla desde México?

Antiguamente denominada Tesla Motors, es la principal compañía a nivel mundial encargada de diseñar, fabricar y comercializar vehículos eléctricos, así como otros componentes relacionados. 

Pese al inminente riesgo de recesión global, así como otros factores económicos negativos como la influencia de la pandemia, Tesla continúa siendo rentable. Es por esa razón que comprar acciones Tesla es una decisión preferencial por parte de los grandes inversores. 
 
INVERTIR EN TESLA: RESUMEN
Para comprar acciones de Tesla puedes acceder tanto a casas de bolsa como a brokers internacionales. Entre las casas de bolsa mexicanas, cabe destacar Bursanet por las ventajas que ofrece. Y en cuanto a brokers, quizás te interesaría checar Admirals, eToro o Interactive Brokers.
 

¿Qué es Tesla? 

Actualmente renombrada como Tesla Inc., se trata de una compañía internacional encabezada por Elon Musk. En líneas generales, está inmersa y dedicada al apartado automotriz, auspiciando y desarrollando su propia marca de vehículos. 
 
La diferencia de Tesla con el resto de las corporaciones automotrices es que está enfocada en la fabricación de automóviles eléctricos y sustentables. En sus inicios, fue creada en honor al célebre Nikolas Tesla y con la misión de ser pionera en energía renovable. 
 
Tras una época difícil, el ascenso de Elon Musk como CEO supuso una reestructuración total de su funcionamiento. No nada más las acciones de Tesla se dispararon en la bolsa, sino también su producción y diversificación. 
 
Hasta la fecha, la empresa está cimentada en tres “Gigafábricas para la producción de sus propias baterías de litio, paneles solares y vehículos, respectivamente. Asimismo, una cuarta fábrica fue terminada en agosto de 2021, destinada a la fabricación y ensamblaje de partes automotoras. De igual modo, cubre el ensamblaje de baterías domésticas para fomentar hogares eco-friendly
 
Por consiguiente, la versatilidad de Tesla y su innovación en tecnología agregan quilates a su valoración bursátil y carácter atractivo a la comunidad en general.  
 

¿Quién es el dueño de Tesla?

Tesla es una de las demarcaciones pertenecientes a la administración de Elon Musk, empresario y magnate nacido en Pretoria, Sudáfrica. En ese sentido, desde hace más de una década ocupa el máximo puesto administrativo de la corporación automotriz, guiándola hacia el éxito. 
 
Musk es catalogado por el índice de multimillonarios de Bloomberg como la persona viva con el patrimonio mejor valuado del mundo. De acuerdo a cifras oficiales, en sus arcas yace la fortuna de más de $250 mil millones de dólares y aumentando. Un galardón que también es reconocido por la afamada revista Forbes.
 
Si bien vivió sus altibajos, no cabe duda que la influencia de Musk en la filantropía, tecnología y otras áreas humanas es difícil de ignorar. Por tanto, es una de las personalidades con mayor relevancia internacionalmente hablando.

Adicionalmente los siguientes accionistas de Tesla son:
 
tesla-accionistas

 

¿Qué negocios tiene el dueño de Tesla?

Elon Musk no solo es responsable de que las acciones de Tesla estén por las nubes, sino de otros negocios de interés comunitario. Su increíble facilidad económica ha bastado para crear corporaciones que servirán para que la humanidad continúe avanzando hacia el futuro. Bajo esa premisa, fundó o ayudó a fundar:
  1. The Boring Company;
  2. Neuralink;
  3. OpenAI;
  4. SolarCity;
  5. Space X.
  6. Twitter
En orden, cada una trabaja en pro de una materia en específico. Como tal, van desde infraestructura, neurotecnología, inteligencia artificial, energía solar y tecnología aeroespacial.

En paralelo, Musk es el director general y dueño de Twitter, red social que compró en una de las transacciones más altas de todos los tiempos. 
 

¿Dónde cotizan las acciones de Tesla?

Las acciones de Tesla están cotizadas en NASDAQ (National Association of Securities Dealers Automated Quotation, por sus siglas en inglés) desde junio de 2010. A grandes rasgos, es el segundo mercado de valores y bolsa de valores más acreditado en Estados Unidos, por detrás de la Bolsa de Nueva York. 
 
Entre algunas de sus cualidades, alberga más de 3.800 compañías, sobre todo en tecnología, biotecnología, informática, electrónica y telecomunicaciones. A la par, posee más de medio siglo en funcionamiento, siendo un pilar fundamental en la economía tanto nacional como internacional. 

Además se encuentra listado en bolsas europeas de TradeGate y Xetra
  • Nasdaq:
    • Ticker: TSLA
    • ISIN: US88160R1014
    • Moneda: USD
  • TradeGate: 
    • Ticker: TLO
    • ISIN: US88160R1014
    • Moneda: EUR
  • Xetra
    • Ticker: TLO
    • ISIN: US88160R1014
    • Moneda: EUR
En el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) también se pueden encontrar las acciones de la compañía y por tanto accederse desde cualquier casa de bolsa
 

¿Cuántas acciones de Tesla existen?

Las acciones de Tesla son de las más buscadas por la constante evolución y respuesta humana que promueve la compañía. Desde su creación y con base a lo planteado por el sitio especializado Investing.com, son 3.157.752.499 las acciones en circulación. 
 
De ellas, aproximadamente el 24% pertenecen a Elon Musk, lo que explica y respalda la fortuna que está a su nombre. Por su parte y como ya se planteó, el restante se encuentra disponible y arraigado en el mercado bursátil de NASDAQ.
 

¿Cuánto es lo mínimo para invertir en Tesla?

El crecimiento de las acciones de Tesla desde su incorporación a la bolsa se ha caracterizado por hitos históricos. Para 2010, apenas y lograba cotizar $17 dólares por acción, pero en los años venideros su desarrollo fue exponencial. 
 
Durante la etapa 2020-2021, la explosión de las acciones de Tesla fue tal que valió para ser anexada al índice SP500. En ese momento, una única unidad o acción igualaba el precio aproximado de $2.300 dólares, lo que también impulsó el anuncio de un Split de las mismas. 
 
Esta breve introducción hace constar que el valor de sus acciones fluctúa constantemente y está sujeta a otros factores intrínsecos de la bolsa estadounidense. Por ende, establecer un mínimo exacto para empezar a invertir en ellas no es del todo técnico. 
 
Sin embargo, la cantidad mínima de inversión inicial no suele ser tan elevada. Adicionalmente, todo dependerá del bróker  que se utilice al instante en que se desee llevar a cabo el procedimiento.
 

¿Cómo invertir en acciones de Tesla paso a paso?

Lo básico antes de comprar acciones de Tesla es identificar su símbolo bursátil, establecido como TSLA. Acto seguido, es imprescindible cumplir a cabalidad los siguientes pasos para una inversión segura:
  1. Elegir un bróker para acciones calificado para el proceso.
  2. Registrar y verificar una cuenta dentro de su plataforma, siguiendo las instrucciones indicadas.
  3. Realizar el depósito.
  4. Buscar y filtrar la búsqueda para encontrar las acciones de Tesla.
  5. Seleccionar y comprar con el método de pago previamente afiliado y permitido. 
La elección del bróker no es una decisión fácil... Por eso, a continuación te dejamos un listado de brokers destacados por su seguridad y confiabilidad para que inviertas en Tesla desde México.
 

Casas de bolsa para comprar acciones de Tesla desde México

Una de las opciones disponibles para comprar acciones de Tesla desde México es abrirte una cuenta en una casa de bolsa. Entre las que más destacan en el país está Bursanet, una plataforma de trading en la que podrás invertir sin depósito mínimo y que incluye servicios bancarios sin coste.

Descubre todas las ventajas que ofrece Bursanet para invertir en acciones como Tesla
 

Brokers para comprar acciones de Tesla desde México

Otra opción sería decantarte por brokers internacionales como los que te dejamos a continuación, con los que también podrás comprar acciones de Tesla con seguridad:

Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
Hapi

Invierte en la bolsa de EE.UU. de forma fácil, rápida, segura y desde 1 USD

Ver más
eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
 

Invertir en Tesla a través de derivados

Y otra alternativa disponible para invertir en Tesla desde México es a través de instrumentos como los CFDs. Algunos de los brokers interesantes que te permiten operar con CFDs sobre acciones son:

easyMarkets

Servicio de analista gratis y asistencia exclusiva one to one

Ver más
ATFX

Servicio de formación en trading individual

Ver más
Tickmill

Spreads desde 0.0 pips y regulación estricta

Ver más
 
Sin embargo, recuerda que operar con este tipo de instrumentos conlleva riesgos, así que es importante que te informes muy bien antes de comenzar a operar con CFDs.

¿Cuáles son los competidores de Tesla?

El mundo automotriz está lleno de competidores que siempre están debajo de la lupa comparativa. Sin embargo, apenas 6 de ellas, incluyendo a Tesla, son las más destacadas en este ámbito por su longevidad, capacidad de innovación y respuesta al público:
  1. Mercedes-Benz;
  2. Ford Motors Co;
  3. General Motors Co;
  4. Genuine Partes Co;
  5. Volkswagen.
Con respecto a Volkswagen y según la revista Bloomberg Intelligence, poco a poco comienza a sobrepasar a Tesla en el campo comercial. Inclusive, se habla de un eventual desplazamiento en ventas en Europa si no ocurre un rápido ajuste de Musk. 
 
Al mismo tiempo, más allá del tema automotriz, Tesla recibe competición de otras empresas como SunRun, SunPower y Vivint Solar en el apartado energético. Por otro lado, el propio Elon Musk anunció en el pasado que el acérrimo contendiente de la compañía es Aramco.
 
Aramco es una potente  industria de origen saudí dedicada a la explotación gasífera, petrolera y otros productos petroquímicos. Por los momentos, las acciones de Tesla no han logrado despuntar el valor bursátil de su competidor, pero su CEO se muestra positivo. Cuando ese día se cumpla, probablemente se acelerará la transición hacia un mundo limitado en combustible fósil.

 

¿Buscas un bróker de acciones? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
Hapi

Invierte en la bolsa de EE.UU. de forma fácil, rápida, segura y desde 1 USD

Ver más
Direct Trading Technologies

Acceso directo a las principales acciones de EE.UU

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!