Acceder
Túneles futuristas: así busca Elon Musk redefinir la movilidad con The Boring Company

Túneles futuristas: así busca Elon Musk redefinir la movilidad con The Boring Company

The Boring Company, creada por Elon Musk, busca revolucionar la movilidad urbana a través de túneles inteligentes. Aquí te explicamos qué hace, cómo funciona y qué oportunidades de inversión puede ofrecer para mexicanos.
¿Qué es The Boring Company de Elon Musk?


Los embotellamientos en Santiago o Ciudad de México son casi una postal diaria de la vida urbana moderna. Pero para Elon Musk, la solución al tráfico no está en el aire ni en los autos voladores: está bajo tierra. The Boring Company, su empresa de túneles inteligentes, busca transformar la movilidad global perforando un nuevo tipo de infraestructura: rápida, silenciosa y totalmente automatizada. 

Detrás del concepto hay algo más que ingeniería civil. Hay una visión futurista de cómo podrían organizarse las ciudades del siglo XXI, donde los desplazamientos sean más eficientes y sostenibles. No es casualidad que cada anuncio de la compañía despierte entusiasmo entre los inversores: los túneles de Musk combinan tecnología, transporte y rentabilidad potencial, tres palabras que suelen mover al mercado. 

¿Qué es The Boring Company y por qué sus túneles despiertan tanto interés?

Aunque el nombre suene irónico, “boring” significa “aburrido” y también “perforar”, la propuesta está lejos de serlo. The Boring Company nació en 2016, cuando Elon Musk, frustrado por el tráfico de Los Ángeles, planteó una idea audaz: llevar los autos al subsuelo a través de túneles de alta velocidad.

La empresa desarrolla infraestructura subterránea de transporte con tecnología propia que reduce de forma drástica los tiempos y costos de excavación frente a métodos tradicionales. Su meta es crear una red de túneles urbanos que descongestione grandes ciudades y permita traslados más rápidos y sostenibles.

Entre los proyectos emblemáticos figura el Las Vegas Convention Center Loop, un sistema de túneles operado con vehículos Tesla autónomos. También hay desarrollos en Austin y Miami, mientras que Musk continúa explorando el concepto Hyperloop, cápsulas que podrían alcanzar velocidades superiores a 500 km/h.  

¿Cuál es la valuación actual de The Boring Company?

En abril de 2022, The Boring Company levantó USD 675 millones en una ronda Serie C, elevando su valuación a unos USD 5.700 millones. Entre los inversionistas figuran Vy Capital y Sequoia Capital, fondos reconocidos por respaldar proyectos tecnológicos de alto crecimiento.

Aunque no cotiza en bolsa, su modelo despierta interés porque combina infraestructura, movilidad y tecnología. Para muchos inversionistas, representa una manera indirecta de apostar por el sello Musk, el mismo que transformó Tesla y SpaceX en referentes globales.  

¿Por qué el mercado espera una futura IPO de los túneles de The Boring Company?

Las compañías de Elon Musk suelen romper esquemas. Tesla pasó de ser una automotriz de nicho a superar a gigantes como Toyota. SpaceX, todavía privada, ya supera los USD 180.000 millones en valoración.

Por eso, una eventual salida a bolsa (IPO) de The Boring Company sería un acontecimiento global. Permitirá a los inversionistas acceder a un nuevo tipo de activo: infraestructura subterránea tecnológica, un sector que hasta ahora no había sido protagonista en los mercados de capitales.  

¿Con qué empresas se puede comparar The Boring Company?

En el plano operativo, algunos analistas la comparan con constructoras internacionales como Ferrovial, ACS o Vinci, que gestionan megaproyectos de infraestructura. Sin embargo, The Boring Company introduce una mentalidad de startup: combina ingeniería civil, automatización y escalabilidad. 

Este enfoque híbrido, tecnología aplicada a infraestructura física, le permite captar atención mediática y capital de riesgo, algo poco habitual en el mundo de la construcción tradicional.  

¿Cómo puede un mexicano invertir en la tendencia de los túneles y la movilidad del futuro?

Aunque no existen acciones directas de The Boring Company, un inversionista mexicano puede exponerse a la tendencia de infraestructura y transporte inteligente mediante instrumentos disponibles en el mercado local. 

Algunas alternativas interesantes son: 
  • Acciones internacionales de Tesla (TSLA): reflejan el liderazgo de Musk en innovación, vehículos eléctricos y automatización.
  • ETF ARK Innovation (ARKK): incluye empresas disruptivas en inteligencia artificial, transporte y energía.
  • ETF PAVE (Global X US Infrastructure Development): enfocado en compañías estadounidenses de infraestructura y desarrollo urbano.
  • Fondos mutuos globales ofrecidos por gestoras mexicanas, con exposición a sectores de movilidad, energía y tecnología.

Todos estos instrumentos se pueden adquirir mediante casas de bolsa fiscalizadas ante la CNBV, que permiten invertir en mercados internacionales. Conviene revisar la exposición cambiaria y el horizonte de inversión antes de participar.  

¿Qué impacto podrían tener los túneles de The Boring Company en el futuro urbano?

El proyecto de Musk apunta a resolver uno de los mayores desafíos de las ciudades modernas: la congestión vial. Si logra escalar su modelo, podría transformar la manera en que se planifican las urbes, integrando transporte, energía y espacio subterráneo.

Desde la óptica del inversor, The Boring Company representa la nueva frontera entre ingeniería y tecnología aplicada al transporte, un sector donde la innovación se traduce en infraestructura tangible. Aún no hay una acción disponible, pero seguir su evolución es una estrategia inteligente para anticipar oportunidades en movilidad, energía y construcción avanzada. Si llega a cotizar, su IPO será probablemente una de las más seguidas del mundo.

¿Buscas un bróker?

Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Just2TradeJust2Trade

Bono del 35% sobre el depósito inicial + 15% sobre todos los depósitos posteriores. Bono de bienvenida de 35 $ sin depósito.

Ver más
Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.