Acceder
Diferencia entre puntos base y puntos porcentuales: explicación clara y ejemplos prácticos

Diferencia entre puntos base y puntos porcentuales: explicación clara y ejemplos prácticos

Comprender la diferencia entre puntos base (pb) y puntos porcentuales (p.p.) evita errores al interpretar cambios en tasas o índices. Descubre cómo se relacionan y cuándo conviene usar cada medida.
Puntos base y puntos porcentuales: diferencias


En economía y finanzas, los puntos base (pb) y los puntos porcentuales (p.p.) son unidades que permiten expresar con precisión los cambios en tasas de interés, rentabilidades o índices. Aunque ambos miden variaciones porcentuales, no representan lo mismo y confundirse entre ellos puede alterar por completo la interpretación de un dato. 

En México, donde las tasas de interés de Banxico y los indicadores de crédito o inversión se expresan frecuentemente en porcentajes, entender estas diferencias es esencial para interpretar correctamente movimientos del mercado. A continuación, se explica con rigor y ejemplos la relación entre pb y p.p., y cómo evitar los errores más comunes.

¿Qué es un punto base (pb)?

Un punto base es la unidad que representa una centésima parte de un punto porcentual, es decir, 1 pb = 0.01% = 0.0001 en valor decimal.

Su uso permite expresar variaciones pequeñas en tasas o rendimientos sin recurrir a decimales. Por ejemplo, una variación de 25 pb equivale a 0.25 puntos porcentuales, o un cambio del 0.25% absoluto.

Los puntos base eliminan la ambigüedad que a menudo surge al hablar en porcentajes relativos. Considera este ejemplo:

  • Si la tasa de interés pasa del 10% al 11%, el cambio es de 100 pb, o 1 punto porcentual completo.
  • Si la tasa pasa del 10% al 10.1%, el cambio es de 10 pb, o 0.1 puntos porcentuales.

Así, 100 pb = 1 p.p. = 1%, una equivalencia directa que evita confusiones entre cambios relativos y absolutos.  

¿Qué es un punto porcentual (p.p.)?

Un punto porcentual mide la diferencia absoluta entre dos porcentajes. Es la unidad estándar para comparar variaciones entre tasas, indicadores económicos o ratios expresados en porcentaje.

Por ejemplo:
Si una tasa de interés sube del 5% al 10%, se dice que aumentó en 5 puntos porcentuales, porque 10%−5%=5 p.p.

Sin embargo, el aumento relativo es del 100%, ya que la tasa inicial se duplicó.

Por tanto, un punto porcentual refleja la magnitud absoluta del cambio, mientras que el porcentaje de aumento mide la proporción de crecimiento respecto al valor inicial.  

Relación entre puntos base y puntos porcentuales

La relación entre ambos conceptos es sencilla: 

  • 1 punto porcentual = 100 puntos base
  • 1 punto base = 0.01 puntos porcentuales

Esta equivalencia permite convertir fácilmente los cambios según el nivel de precisión que se requiera en los reportes financieros o decisiones de política monetaria.  

Tabla de conversión

 
Concepto
Significado
Relación
Ejemplo
Punto porcentual (p.p.)
Cambio absoluto de 1% en una tasa o índice.
1 p.p. = 1%
Tasa pasa de 5% a 6% → +1 p.p.
Punto base (pb)
Centésima parte de un punto porcentual.
100 pb = 1 p.p.
Tasa pasa de 5.00% a 5.25% → +25 pb (0.25 p.p.)
 
Los analistas financieros, inversionistas y medios de comunicación en México utilizan frecuentemente ambos términos al referirse a los movimientos de las tasas de Banxico, rendimientos de bonos gubernamentales o productos de crédito bancario. Expresar cambios en puntos base evita malinterpretaciones en decisiones de política monetaria, especialmente cuando las variaciones son menores a un punto porcentual.

Por ejemplo, si Banxico eleva la tasa objetivo en 25 pb, significa un aumento del 0.25% absoluto, no del 25% relativo.

Preguntas frecuentes



100 puntos base equivalen a 1 punto porcentual o a un cambio del 1% absoluto. 


Porque permite expresar cambios muy precisos en la tasa de referencia, como ajustes de 25 pb o 50 pb. 


Confundir un aumento de 1% relativo con 1 punto porcentual absoluto. El primero depende del valor inicial; el segundo es una diferencia directa. 


¿Buscas un bróker?

Logo de PepperstonePepperstone

✅ Promo suscripción gratuita a TradingView Essential

Ver más
Logo de PU PrimePU Prime

✴️ Bono 50% en primer depósito
✴️ Sponsor Oficial de la Selección Argentina de Fútbol

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Lecturas relacionadas
Análisis económico y sus indicadores: Úselos correctamente e invierta con mayor certeza
Análisis económico y sus indicadores: Úselos correctamente e invierta con mayor certeza
Valor Presente y Valor Futuro: Definición, fórmulas y ejemplos
Valor Presente y Valor Futuro: Definición, fórmulas y ejemplos
¿Cómo se mide la inflación en México? Un recorrido metodológico
¿Cómo se mide la inflación en México? Un recorrido metodológico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.