El CAT o Costo Anual Total, es un indicador que mide el costo de financiamiento de crédito. El CAT es una de las medidas de costo de financiación que mejor recibimiento han tenido de las anunciadas por el Banco de México puesto que permite comparar el costo entre diferentes créditos.
El CAT se representa por el costo que tiene en términos de tasas de interés un crédito aunque en realidad el CAT tiene en cuenta muchos más costos a los cuales hay que hacer frente a la hora de solicitar un crédito como por ejemplo la comisión de apertura, la cuota anual, el costo de los seguros mensuales...
Cabe destacar que el CAT se mide en términos porcentuales anuales, pero además, entre uno de sus beneficios, es que aporta información personalizada, es decir, el CAT se calcula en función del monto que el cliente desee contratar.
Costos que tiene en cuenta el CAT
- Monto total del crédito
- Intereses ordinarios
- Impuesto del valor agregado
- Comisiones
- Gastos
- Primas de seguros
- Amortizaciones del monto principal
- Descuentos y bonificaciones pactadas con la entidad financiera
- Cargos del cliente
Principales beneficios del CAT
- Información al cliente del costo anual del producto y no sólo del monto a pagar
- Los intereses se calculan sobre saldos insolutos y no sobre el interés global
Fórmula para calcular el CAT
M = total disposiciones del crédito
j = número consecutivo de cada disposición del crédito
Aj = monto en la j-ésima disposición del crédito
N = número total de pagos
k = número consecutivo de cada pago
Bk = monto del k-ésimo pago
tj = intervalo de tiempo de disposición del crédito
sk = intervalo de tiempo hasta el último pago