Rankia México Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Shocks de oferta en la economía Mexicana generados por la pandemia

 

 

 

 

                                               Universidad Nacional Autónoma de México

 

 

                                                                             Ensayo:

 

                                                Shocks de oferta en la economía mexicana

                                     Perturbación en las variables macro por la pandemia 2020

 

 

                                                      Especialidad en teoría económica

                                                                   Macroeconomía I

 

 

                                                                  Saúl Rivera Ramírez

                                                           Luis Alberto Hernández Cuaya

 

 


 

Introducción


   Derivado de la pandemia más grande de la historia a inicios del 2020 causada por el nuevo virus Covid 19, las autoridades de todos los países  decidieron implementar un cierre social y económico que causo una crisis a nivel mundial cambiando el estilo de vida de millones de personas; por tanto en este ensayo analizaremos las principales variables macroeconómicas que se vieron afectadas y que modificaron el estilo de vida de la sociedad mexicana abarcando el periodo de 2010 a la segunda mitad del año 2021 con el fin de contrastar los efectos registrados en fuentes oficiales con los efectos predichos por la teoría económica neoclásica del equilibrio y sus previsiones intertemporales

En primera instancia los gobiernos crearon restricciones a la movilidad internacional; que no fueron suficientes para contener al virus y por ese motivo llegaron al extremo de confinar a las personas a sus casas, dejando a miles de trabajadores sin la posibilidad de acudir a sus empleos, a muchos más les recortaron su salario, otros más cerraron sus negocios y en general se desencadeno una serie de choques que frenaron la actividad económica nacional 

El confinamiento genero directamente reducciones de ingreso para empleados y empleadores pues la mayoría de las actividades necesitaban la presencia de los trabajadores para cumplir con sus actividades; en la medida que las empresas perdían sus ingresos pues no se les permitía abrir, tuvieron que despedir a los trabajadores, la reducción de la demanda de trabajo evidentemente trajo impactos negativos sobre el consumo pues a groso modo vimos que se dejó de gastar en actividades no esenciales obligando a las personas a gastar únicamente en aquello que era lo más esencial como la alimentación, vivienda, vestido y dejando relegados los gastos en actividades no esenciales

Se esperaría de acuerdo a la teoría que el nivel de consumo no se viera afecta con el bloqueo económico pues los consumidores tienen acceso al mercado de crédito para que financiaran sus gastos a inicios de la pandemia pues se preveía que solo serían cuarenta días de confinamiento; una vez que paso el tiempo y los contagio no se detuvieron el crédito no sería suficiente para que las familias obtuvieran un ingreso con el cual solventar sus gastos diarios; entre otros muchos efectos negativos que analizaremos a continuación sobre las variables más importantes

Producto Interno Bruto

Para iniciar este análisis iremos directamente a las variables más importantes comenzando con el PIB; en el cual podemos ver inmediatamente un choque negativo. La cantidad de producción definida en la teoría como la variable “Y” se vio afectada seriamente una vez que declararon que el confinamiento era obligatorio

 En adelante lo que haremos será desglosar la caída del PIB (variable Y) y contrastarla con las demás variables al mismo tiempo que se comparan con los postulados de la teoría macroeconómica y corroborar si se cumplen o no las características de un choque permanente, temporal, o proporcional 

Dado que hasta el día de hoy nada ha regresado a la normalidad luego de casi dos años de pandemia variables como tasa de interés han cambiado; los precios han incrementado y no hay indicios de que se reducirán, así también la oferta de trabajo ha superado a la demanda y eso ha creado niveles altos de desempleo entre otros efectos. 

De ahí que algunos gobiernos han optado por implementar políticas anti choque que favorecen el consumo, el gasto productivo, que tratan de reducir el nivel de desempleo, la inflación y reestablecer el crecimiento del PIB. El producto interno bruto que al final es función del trabajo de acuerdo a la teoría que estamos utilizando se comportó de la siguiente manera durante este choque económico

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI
Y aunque en términos porcentuales las tasas muestre una recuperación a prácticamente niveles de crecimiento pre-pandémicos, eso no significa que la economía se haya recuperado por completo, dado que caída del PIB afecta directamente a las demás variables por tanto la recuperación debe venir acompañada de todas en conjunto. Por lo que a pesar del paso del tiempo no logramos distinguir a ciencia cierta si la pandemia es un shock transitorio o permanente, el tiempo tendrá que mostrarnos la respuesta.

A poco menos de dos años del inicio de la pandemia la economía mexicana no ha logrado alcanzar el tamaño del PIB que tenía en 2019 manteniéndose aún por debajo de los 18 billones de pesos en el segundo trimestre del 2020

 

Por otro lado el indicador que nos ayuda a entender la actividad económica a nivel agregado es el IGAE ya que su composición y estructura de variables está más diversificada y es robusta

Lo que nos permite observar el índice global de actividad económica es un desempeño económico que incluye variables más relevantes por sector con base en el año 2013, que a su vez nos permite tener una idea más precisa del comportamiento de la economía en el largo plazo, utilizando el año 2013 como base 100 el IGAE  de la gráfica dice que la economía llego en el segundo trimestre del 2020 a un nivel de 88.5 usando de base 100 el año 2013, y que hoy en pleno 2021 estamos a penas 10.1 por encima del IGAE  de ese año base 2013

De hecho este indicador ya contempla variables como la desocupación, que está relacionada también con el nivel de producción de la economía. Uno de los efectos del Shock originado por la pandemia es que para un nivel menor de producción corresponde un nivel de empleo menor generando así un desplazamiento paralelo hacia debajo de la curva de producción en la teoría; este desplazamiento de la curva de producción a su vez disminuirán la riqueza de forma inmediata o en el corto plazo; aunque podría esperarse que la disminución de riqueza sea momentánea, por ello podríamos predecir una reducción del consumo menos grave que la caída del PIB.

 


Efectos en el Consumo privado:

Las medidas implementadas para contener el esparcimiento del Covid-19 - tal como las restricciones a la movilidad, cuarentena de la población, cierres temporales de empresas y escuelas -  ocasionaron que los indicadores de consumo registraran una caída temporal y proporcional a la producción del país, dado que las familias y empresas no podían desarrollar sus actividades económicas cotidianas.

A continuación, se presenta la siguiente información para mostrar el efecto de la pandemia en el consumo privado:

 

Como se puede observar en la gráfica de arriba, antes del surgimiento de la pandemia del Coronavirus, el consumo nacional mantenía tasas de crecimiento que iban del 0.0% al 2.0%, con ligeras variaciones mensuales. 

Desde febrero de 2020 – mes en que el covid-19 logró una mayor propagación a nivel mundial y nacional– el indicador de consumo registró impresionantes caídas debido a la intensificación de las medidas de confinamiento y, por tanto, para mayo de 2020, el consumo total se contrajo 25.4% para mantenerse con tasas negativas hasta marzo de 2021 y posteriormente continuar su recuperación al alcanzar el máximo de 29.9% en mayo de 2021 y posteriormente volver a caer fuertemente en junio a 19.1% como resultado de la tercera ola del Covid-19 en México.

El consumo privado resulto mayormente afectado para los bienes duraderos que los no duraderos, debido a que las empresas dedicadas a desarrollar productos tecnológicos tuvieron que parar la producción, lo que provocó una caída en las ventas y, por tanto, en el consumo de estos bienes. No obstante, en el segundo trimestre de 2021, el consumo de bienes duraderos registró una fuerte recuperación del 93% debido a la base anual de comparación y a la recuperación económica, impulsada por la reactivación económica a medida que se continua con el programa nacional de vacunación y a la mayor movilidad social. También podemos notar que la tercera ola de Covid golpeó con más fuerza el consumo los bienes duraderos al pasar de una tasa de crecimiento del 89% en mayo a 40% en junio:

El consumo de bienes no duraderos mostró una afectación menor debido a la necesidad de continuar consumiendo estos artículos de primera necesidad:

 

Efectos en el nivel de Empleo

Como se mencionaba anteriormente una reducción en el PIB normalmente esta acompañada de una reducción en el nivel de empleo por la simple lógica de que más trabajadores crean más bienes y menos trabajadores crean menos bienes;

Este shock se puede esperar que sea temporal en la forma en la que se comporta hasta el momento, la caída del PIB se vinculó con un menor nivel de empleo, pero los agentes económicos trataran de consumir más, ya sea a través de un nuevo trabajo o a través del mercado de crédito, y ese consumo se espera que nuevamente reactive a la economía y se demande nuevamente el nivel de empleo previo a la pandemia para que el PIB entonces se recupere, dejando como transitoria la reducción de población ocupada nacional; a diferencia de lo que dice la teoría en este caso un shock en la curva de producción no incremento el trabajo porque la finalidad del confinamiento fue reducir las actividades donde había interacción social

Fuente: Elaboración propia con datos de la secretaria del trabajo y previsión social
Fuente: Elaboración propia con datos de la secretaria del trabajo y previsión social


Puesto que la caída en el segundo trimestre del 2020 represento un 18.76 por ciento el cual también para el siguiente trimestre acumulo un incremento de 13.6 por ciento implicando que la recuperación no fue aún lo suficientemente fuerte como para recuperar los niveles previos pero que si ha retomado su crecimiento el cual esperamos que sea 

Efectos en las Tasas de Interés:

Durante la pandemia de Covid-19 en México, las tasas de interés mostraron importantes cambios a medida que las restricciones a la movilidad y a la actividad económica se acentuaban en la producción, empleo y consumo, los cuales ya mostraban caídas significativas. 

Diversos bancos centrales tomaron medidas para impulsar la estabilidad en los mercados financieros y evitar consecuencias graves que pudieran tener efectos severos en inversionistas, empresas y consumidores.

En línea con diversos Bancos Centrales de otros países, el comité de Banco de México decidió reducir el nivel de tasa objetivo cercano a niveles mínimos a medida que la inflación se mantenía por debajo de su techo máximo del 4.00%. En este sentido, si bien desde antes de la pandemia Banxico ya había comenzado a recortar la tasa objetivo a partir de agosto de 2019 que se encontraba en 8.25%, para terminar en 7.25% en febrero de 2020 (Pre-Covid), posterior a esta fecha el Banco Central comenzó recortes más agresivos hasta llegar a un mínimo de 4.00% en febrero de 2021, lo que representó recortes que sumaron 325 puntos básicos. 

Conforme la recuperación económica continuaba y la inflación repuntaba, Banco de México elevó nuevamente tasas a partir de junio de 2021 al pasar de 4.00% a 4.25% y en agosto de 4.25% a 4.50% (Nivel actual)

Estos cambios en tasas se vieron reflejados en los principales instrumentos de deuda del Gobierno e índices de referencia, como los Cetes y TIIE a 28 días:

 



En las gráficas previas se logra notar que las tasas comenzaron a reducirse antes del inicio de la pandemia a medida que la inflación se iba desacelerando y el rendimiento real crecía relativo a otros países. Posterior al mes de febrero de 2020, las tasas se redujeron apresuradamente con recortes de 50 puntos básicos por Banxico en respuesta a la pandemia del Coronavirus.

Efectos en el Incremento de Precios.

El incremento de precios en México venía desacelerándose desde antes del inicio de la pandemia, como se logra observar en la gráfica de abajo. Posterior al inicio del Coronavirus, la inflación en México – que mide el incremento sostenido y generalizado de una casta de bienes – se redujo aún más, situándose por debajo del límite superior de Banco de México a medida que la producción y el consumo caían derivado de las restricciones impuestas por el Gobierno: 



No obstante, a partir de marzo de 2021, la inflación dio un salto abrupto al pasar del 3.76% al 4.67% conforme la actividad económica se iba fortaleciendo y la producción y el consumo se recuperaban de meses continuos de caídas en el año anterior.

 

Efectos en el salario Real

También ha de considerarse el efecto de los precios sobre el salario que reciben los mexicanos y como ha variado a los largo del periodo analizado

 
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI
 

Este shock negativo afecto al nivel de precios que a su vez repercutió negativamente en los salarios reales aunque en menor medida puesto que las variaciones se mantuvieron cercanas a su media con caídas y alzas más o menos estables en el tiempo, aunque la tasa de interés se redujo podemos esperar a futuro una vez que la mayorías de las economías estén en semáforo verde un incremento de tasas haciendo así que la demanda de dinero se frene y el incremento de precios también, mitigando aún más el efecto que tienen los precios sobre los salarios reales


Conclusiones

Después de analizar los efectos del Coronavirus en la economía nacional, vemos que los cambios de las principales variables económicas no satisfacen los siguientes supuestos de la teoría clásica.

Si bien la caída en la producción y consumo de México están en línea con lo que predice el modelo clásico, la tasa de interés e inflación respondieron en sentido inverso al modelo; La tasa de interés disminuyó en lugar de elevarse o mantenerse constante y el nivel de precios (medido por la inflación) se redujo en lugar de elevarse.

Banco de México tuvo que disminuir la tasa de interés en el choque de Covid-19 a medida que la inflación, producción y consumo disminuían, y solo a principios del segundo trimestre de 2021 cuando la actividad económica se recuperaba y la inflación comenzaba a crecer, Banxico elevó tasas para no afectar las tasas reales y la evolución de precios.

En suma, el crecimiento de tasas no ocurrió después de que disminuyera la producción, consumo y empleo, esta siguió esa caída motivado por las acciones del Banco Central, debido a que, en épocas de choques a la economía, el riesgo incrementa, los consumidores y empresas no inmediatamente solicitan créditos debido a sus expectativas del futuro sobre producción, consumo y empleo
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • Bancos
  • Renta fija
  • inversión
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!