Acceder
Blog Entropía Financiera
Blog Entropía Financiera
Blog Entropía Financiera

¿La economía Británica será una de las últimas en alcanzar su recuperación?

El actual optimismo de los británicos puede durar poco (si sus decisiones en materia fiscal y de comercio exterior acaban por cobrar factura del COVID-19 y del BREXIT) ya que todo esto se presenta en un ambiente en donde los presupuestos y las altas cargas tributarias amenazan con asociar la imagen del Reino Unido con un régimen de altas contribuciones y bajos rendimientos.

Contexto Actual

A partir del acuerdo conseguido entre Reino Unido y la Unión Europea tras el BREXIT (no imponer tarifas ni aranceles al flujo de bienes pero mantener un estricto orden y aumentar los controles fronterizos y trámites burocráticos relacionados con los mismos); las importaciones británicas procedentes de Alemania cayeron un 29%, las procedentes de Francia un 13% y las de Italia un 38%; mientras que las exportaciones británicas hacia esos países cayeron de forma aún más pronunciada: 56%, 20% y 70%, respectivamente.

Como consecuencia de ello; el Gobierno ha anunciado la mayor subida de impuestos (a partir de 2023) en el Reino Unido desde 1993 (“Proyecto de presupuestos a los Comunes”); esto como la consecuencia de que su gasto para el año fiscal 2021 haya aumentado a 65.000 millones de libras (casi 76.000 millones de euros) a raíz de la contingencia sanitaria derivada del COVID-19 y de la controversia diplomática con la Unión Europea.


Se espera que en el Reino Unido exista un crecimiento del 4% en 2021 y un espectacular 7.3% para 2022.




Proyecciones Económicas en Reino Unido

De acuerdo con los pronósticos estimados por la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria británica a principios de marzo (después de haberse presentado el “proyecto de presupuestos a los Comunes”), se espera que en el Reino Unido exista un crecimiento del 4% en 2021 y un espectacular 7.3% para 2022 (el dato de crecimiento más alto desde 1948); asimismo, teniendo en cuenta la sincronía en la recuperación económica global y a la espera de una reactivación en el consumo interno (a partir de lo propuesto por el canciller del Exchequer y ministro de Economía, Rishi Sunak), las previsiones de crecimiento giran en torno al 1,6% y 1,7% para 2023 y 2025, respectivamente.



REFERENCIAS:


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
BREXIT: Los 11 meses de incertidumbre
BREXIT: Los 11 meses de incertidumbre
Economía mexicana y pronósticos por el COVID-19
Economía mexicana y pronósticos por el COVID-19
TeleTrade amplía presencia de acciones de valor en Portafolios de Inversión
TeleTrade amplía presencia de acciones de valor en Portafolios de Inversión
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!