¿Qué es el mercado de divisas?
El mercado de divisas o mercado cambiario, se encuentra totalmente globalizado respecto a su negociación y sus factores que pueden darle fuertes movimientos en sus cotizaciones, con ello el participante de este mercado como lo son: instituciones financieras, bancos, casas de bolsa o brokers, inversores independientes, etc.
Buscan oportunidades de inversión o de trading de corto o largo plazo, por lo regular para realizar coberturas, arbitraje o especulación.
Mercados OTC
Es un mercado no estandarizado OTC “Over The Counter”, en otras palabras, no es necesario un sitio físico para llevar a cabo todas y cada una de sus transacciones por parte de sus participantes como intermediarios, vendedores y compradores que se reúnen en este segmento de mercado.
Este mercado ha crecido de forma importante, y de acuerdo a una encuesta trienal sobre el volumen operado dentro del mercado de divisas OTC, el promedio diario dentro de instrumentos de cobertura y de transacciones de contado son las siguientes en la gráfica:
Es importante este crecimiento, pues cada vez el mercado de divisas atrae a más participantes alrededor del mundo, pues hay diversas formas para buscar estrategias de inversión o de trading para obtener algún beneficio.
¿Cuáles son las divisas más operadas del mundo?
De acuerdo a cifras del BIS “Bank of International Settlements” (Banco Internacional de Pagos), las divisas que más se operan en el mundo dentro del mercado extrabursátil OTC son las siguientes en este orden:
1. USD (dólar americano), con un 88% de participación como contraparte, y el resto del porcentaje como sigue.
2. EUR (euro)
3. Yen Japonés (JPY)
4. Libra Esterlina (GBP)
5. Dólar Australiano (AUD)
6. Franco Suizo (CHF)
Dentro de las divisas de tipo emergente destaca la moneda mexicana en el lugar décimo primero a nivel mundial. Haciendo el señalamiento que en los últimos meses del presente año, ha presentado una fortaleza muy por encima de otras divisas como el mismo Euro que se ha depreciado por diversos factores.
¿Cuáles son los principales pares en FX?
Pese a que existen alrededor de 180 divisas en todo el mundo de manera oficial, existe un listado con los pares más operados denominados Majors o principales, entre los cuales aparecen los siguientes;
- EUR/USD (Euro - Dólar estadounidense)
- GBP/USD (Libra esterlina – Dólar estadounidense)
- USD/YPJ (Dólar estadounidense – Yuan japones)
- EUR/YPJ (Euro – Yuan japonés)
- CHF/USD (Franco suizo – Dólar estadounidense)
- AUD/USD (Dólar australiano - Dólar estadounidense)
- CAD/USD (Dólar canadiense – Dólar estadounidense)
- NZD/USD (Dólar neozelandés – Dólar estadounidense)
Por lo general el dólar estadounidense suele encontrarse en los pares más operados en FX, por lo que no es raro entender que es la divisa más operada en el mundo por la confianza que tiene, así como el volumen de transacciones que tiene.
¿Qué factores provocan la volatilidad a las divisas?
Existen diversos factores, empezando por ejemplo con la BP (balanza de pago), herramienta con la cual se refleja todos los registros contables tanto de los egresos como ingresos de la economía de un país, con ello por medio de las subcuentas podemos llegar a analizar el comportamiento de una divisa respecto a otra, cualquier evento de este tipo puede llegar a dar grandes movimientos a la divisa.
Por su puesto, existen factores de tipo político que pueden provocar volatilidad a las divisas, ya sea por ejemplo en decisiones políticas incluso en elecciones presidenciales, como tal este mercado es muy frágil en cuanto a movimientos, tan es así, que una simple alarma de guerra o bien alguna catástrofe natural pueden alterar en el corto plazo al mercado cambiario, ocasionando para muchos grandes pérdidas o grandes oportunidades de trading o de inversión según sea el caso.
RECOMENDACIÓN PERSONAL
Considero que, si llevas ya algunos años dentro del mundo de las inversiones o del trading, elijas pares de divisas que no guarden alguna correlación entre sí, es decir, que sus economías se encuentren bastante distanciadas entre sí (comercialmente), para evitar un doble riesgo en tus posiciones dentro del mercado o en el instrumento financiero que decidas operar.
Fuente de consulta
· Tamayo Saborit, M. Casanova Montero, A. R. Zuaznábar Morales, I. R. (2019). Finanzas internacionales: teoría y políticas.. Editorial Universo Sur.
· Banco de pagos internacionales (https://www.bis.org/press/p200526a_es.htm)