Acceder

De amor no se vive

Para comenzar, me permito hacerle una pregunta: ¿qué tan transparente es el tema del dinero con su pareja?

Comprendo si carece de una respuesta clara, pues, cierta pero lamentablemente, sigue siendo un tabú en el desenvolvimiento de una relación interpersonal, puntualmente, de tipo amorosa.

Si bien, en estricto sentido, las finanzas personales podrían «clasificarse» precisamente como un asunto meramente propio, al decidir compartir la vida con un tercero, en automático, se están convidando más cosas que sólo sentimientos.


Seguramente, alguna vez haya escuchado aquella hipótesis cuyo señalamiento es que se goza de una mejor salud financiera en unión que en soltería, pero si nos remitimos a las estadísticas, ésta podría fácilmente ser refutada. La Encuesta Nacional Sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, a partir de la principal preocupación financiera de la población de 18 años y más, el aumento de las deudas, del 48.4% que manifestó tener mucha preocupación por ello, por estado conyugal, las personas solteras tuvieron menor representación (39%), en tanto que las personas unidas o desunidas ponderaron el 51.2% y 51.8%, respectivamente (Gráfica 1).

En esa línea, considerando los bajos niveles de bienestar financiero en México a razón de la deuda excesiva, la falta de ahorro y la baja resiliencia ante imprevistos; el estrés financiero que afecta a aproximadamente a más de un tercio de la población (considerado ya un problema crónico que repercute en la salud), y que sólo 1 de cada 6 adultos tiene estabilidad financiera sólida, resulta esencial poner sobre la mesa este tema con la pareja.


La pregunta es: ¿cómo? Analicemos los siguientes puntos (Tabla 1):

  • I. Periódicamente, concertar reuniones para hablar exclusivamente de finanzas, abarcando desde los niveles de ingreso (fijos y variables), así como los gastos (fijos y variables). Es imprescindible que la conversación se dé en un ambiente libre de críticas y reproches, por el contrario, con mente muy abierta y, sobre todo, disposición a escuchar y entender el contexto propio del compañero de vida antes de emitir alguna opinión (sugerencia). Es importante hacer mención que hay parejas en las que, por acuerdo, no se revelan el uno al otro su ingreso, pero a pesar de ello, los gastos son casi siempre compartidos (divididos), y, por consiguiente, el egreso de dinero es conjunto, siendo vital, de igual manera, no saltarse este tipo de interacciones.

  • II. Una de las realidades del asesoramiento financiero en materia de finanzas personales es que por muy superavitario que sea el cliente, si carece de objetivos, da exactamente lo mismo que si fuese deficitario, pues sin un fin es altamente probable que le dé un mal uso a sus ahorros y excedentes de efectivo. Lógicamente, esto también es aplicable en las relaciones de pareja, y, sin pretender salirme del tema, el tener alguna meta en común y comprometerse para alcanzarla, afianza el compromiso y el sentido de permanencia. ¿Recuerda a los personajes Carl y Ellie de la película animada «UP: una aventura de altura»? Si no es así, le recomiendo ampliamente ver el filme y «replicar» su esquema de planteamiento y apoyo financiero.

  • III. Más allá del grado de bienestar financiero que se tenga, habrá momentos en los que pueda requerir apoyo, ya sea para hacerle frente a un gasto corriente o bien (y comúnmente), a un imprevisto (ya hablaremos de esto más adelante), de manera que, en lugar de guardar secrecía de esto, es necesario hacérselo saber a su compañero sentimental, y más si optaron por combinar sus finanzas, pues, el desequilibrio de uno podría afectar al del otro.

  • IV. En sintonía con el punto previo, algo que es claro es que, infortunadamente, nadie nos enseña a administrar nuestro dinero, sino que la vida y las circunstancias nos obligan a enseñarnos a nosotros mismos, dicho lo cual, si de inicio (o bien, en etapas avanzadas de la relación) se tuviese inseguridad para manejar las finanzas, es preponderante compartirlo con la pareja, para que ambos puedan buscar apoyo con un profesional. No olvide que la comunicación es la base del éxito de una relación.

  • V. La repartición de responsabilidades no sólo contribuye al empoderamiento personal, sino también al fortalecimiento de la confianza, pues, en negociación, cada uno podría desempeñar un papel, ya sea de administración, planificación o inversión.

  • VI. Independientemente de cuál sea su esquema de gestión financiera, recordando lo ya explicado previamente, que, generalmente, las salidas son conjuntas y la definición de metas, podría estructurarse un plan de ahorro (inteligente) compartido para imprevistos, en el que, una vez definido el monto, de forma periódica, ambos contribuyan de forma proporcional a él.

Que el dinero no sea un problema en su pareja, sino un medio para construir.

¿Ya dio el primer paso?


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
Análisis económico y sus indicadores: Úselos correctamente e invierta con mayor certeza
Análisis económico y sus indicadores: Úselos correctamente e invierta con mayor certeza
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!