- Los mercados de divisas de América Latina muestran una respuesta optimista al aumento del dólar, después de que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo anunciaron aumentos de tasas.
- El real brasileño recibe una mejora de Fitch Ratings, pasando de BB- a BB.
- Se espera que Chile se convierta en el primer país latinoamericano importante en reducir las tasas después de un período de aumentos agresivos.
La Reserva Federal de EE. UU. elevó el miércoles su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, hasta el 5,5%, marcando el nivel más alto en 22 años.
La medida se produce mientras la Fed se mantiene vigilante ante una inflación "elevada". El presidente de la Fed, Jay Powell, indicó que un aumento de tasas en septiembre es posible, pero no se ha tomado una decisión definitiva.
El comité seguirá estando "muy atento a los riesgos de inflación", y Powell expresó esperanzas de un aterrizaje suave, indicando evitar una recesión.
A pesar de las preocupaciones por una desaceleración económica más pronunciada, la economía de EE. UU. ha demostrado ser resiliente, con un mercado laboral sólido y un gasto del consumidor sostenido.
Mientras tanto, el Banco Central Europeo (BCE) también elevó las tasas en 25 puntos básicos, hasta el 3,75%, completando un año de aumentos en la eurozona. La eurozona no había visto tasas de interés de este nivel desde 2001.
El BCE expresó las mismas preocupaciones que la Fed sobre la inflación persistente, diciendo que esperaba que la inflación permaneciera "demasiado alta durante demasiado tiempo", pero no hizo declaraciones sobre futuros aumentos.
Las monedas de América Latina están reaccionando positivamente
La mayoría de los mercados de divisas de América Latina reaccionaron positivamente ante el aumento del dólar.