La Yesca, de 208.5 metros de altura y construida en el cauce del Río Santiago, comenzara a operar el 29 de Noviembre.
Se trata del proyecto más importante de la administración actual, pues
la Yesca, es la segunda presa más grande del mundo después de la de Tres Gargantas en China; Humberto Marengo, coordinador de proyectos hidroeléctricos de la CFE, explicó que las dimensiones de la presa equivalen en tamaño a dos veces la pirámide de Keops en Egipto y 12 de la pirámide del Sol, en Teotihuacán.

Además,
la Yesca almacena ocho veces la dotación de agua del Distrito Federal y su capacidad instalada de energía es de 750 megawatts (MW).
Esta capacidad es suficiente para sustituir y dar servicio eléctrico al 50 por ciento de la demanda máxima de la ciudad de Guadalajara.
Soluciones innovadoras a los problemas de la Yesca
Humberto Marengo explicó también los problemas que tuvieron debido al desplazamiento de cinco millones de metros cúbicos de roca, que se produjo casi al inicio de la obra, debido a la existencia de una falla en la zona. Lo que
supuso un aumento de la inversión necesaria en 30% por encima de lo presupuestado, por lo tanto la Yesca ha requerido una inversión de 42 millones de pesos.
Además destacó el buen trabajo que realizaron
los ingenieros mexicanos ya que encontraron una solución innovadora como las denominadas galerías de cortante y que consistió en una serie de clavos de nueve metros de diámetro rellenas de concreto con fibra de acero. Para evitar que se moviera la montaña, se trabajaron en obras extras como la construcción de un contrafuerte al pie de la misma (para atrancar la base) y de esa manera evitar que se moviera; literalmente clavaron la montaña al piso. Desde arriba se hicieron perforaciones, de más de 100 metros, para sujetar la montaña y evitar que se desgaje.

Como resultado de ello, ingenieros y arquitectos del mundo han acudido a estudiar las soluciones innovadoras que se aplicaron en esta persa que podría considerarse la más estable del mundo.
Además de una obra innovadora y moderna el Presidente Felipe Calderón coincidió con el Gobernador Ney González, al señalar que
la presa de La Yesca, genera actividad económica.
Y en este momento de crisis internacional, en que se cae la actividad económica, sobre todo de Estados Unidos, a quien le vendemos muchas cosas —dijo—, si se nos apaga el motor del crecimiento económico, aunque sea por un ratito, estamos decididos desde el gobierno federal a arrancar el motor interno del gasto público y de la infraestructura
¿Piensan que la construcción de la Yesca genera actividad económica, como afirmó el Presidente Felipe Calderón?