Peor racha de perforación: Pemex
Según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), este primer cuatrimestre, Pemex ha registrado un avance sólo del 6% del programa anual en perforación de pozos exploratorios. En el transcurso del 2011 al 2015, el gasto en la actividad creció un 18%. La actividad que representan estos porcentajes, son la perforación de tres pozos exploratorios y la terminación de ocho más en lo que va del año. Por su parte, el éxito comercial sólo abarcó la mitad de los pozos terminados.
De los pozos perforados hasta el último reporte de 2015, sólo uno de los tres fue programado antes. Los pozos terminados resultaron ser uno de gas húmedo y tres productores comerciales de aceite y gas. Sin embargo de estos últimos, dos fueron improductivos y dos productores no comerciales. Todos los pozos exitosos se ubicaron en aguas territoriales del golfo de México, aunque la actividad exploratoria incluyó campos terrestres.
El presupuesto de este año que se ha destinado a exploraciones para descubrir yacimientos de hidrocarburos es de 43,606 millones de pesos, menos de 10% del presupuesto para Pemex Exploración y Producción (PEP), antes del recorte que sufrió la estatal de 62,000 millones de pesos, el cual postergó proyectos no arrancados para Exploración y Producción. Del 2011 al 2015 el gasto destinado a actividades exploratorias se ha incrementado 18%, según la Secretaría de Hacienda. Mientras, el índice de éxito comercial en los pozos cayó de 48% a 33% entre los años 2011 y 2014.
