Acceder

¿Por qué se apreció el día de hoy el Peso?

1 respuesta
¿Por qué se apreció el día de hoy el Peso?
¿Por qué se apreció el día de hoy el Peso?
#1

¿Por qué se apreció el día de hoy el Peso?

El día de hoy se aprecia el Peso contra el dólar ($18.35), aunque la apreciación es generalizada, prácticamente todas las monedas. Es una tendencia generalizada.

 

La apreciación del día de hoy de la mayoría de monedas mundiales frente al dólar norteamericano tiene un origen en el dato de la economía de servicios norteamericana que salió por debajo de lo que el mercado consensaba (51.4%), para darle contexto es importante recordar que la economía se mide en dos sentidos: Manufacturas y Servicios.

 

La semana anterior las manufacturas tuvieron un resultado ligeramente debajo de lo esperado (ISM 49.4%), mientras que el día de hoy el dato de la economía de servicios salió por debajo de lo esperado, aunado a esto y el viernes anterior el dato del empleo también resultó por debajo de lo presupuestado (151,000 empleos).

 

Todo lo anterior el mercado lo interpretó como que la Reserva Federal no actuará pronto y en congruencia las tasas de interés se mantendrá, al menos en septiembre. El punto es que la información económica en Estados Unidos no muestra mucha fortaleza

Edgar Arenas: Autor del libro Invirtiendo y entendiendo, podcaster...

#2

Re: ¿Por qué se apreció el día de hoy el Peso?

Una de las dificultades a las que se enfrenta el peso es la gran dependencia respecto a las políticas de Estados Unidos que generan una elevada volatilidad en el tipo de cambio.  Esto sumado a la importante relación económica y de compraventa de bienes entre ambos países hace que estas divergencias en el tipo de cambio afecten a las empresas, sobre todo a pequeñas empresas que cuentan con menor capacidad de cambio y adaptación. 

Concretamente, durante el mes de agosto, el peso ha presentado gran volatilidad y parece que no logrará una apreciación sostenida contra el dólar. 

Te puede interesar...
  1. Materias primas en vilo: precios, producción y efectos de los aranceles en un mercado global turbulento
  2. FED y Jerome Powel: La dirección está Trazada 
  3. BBVA: Turquía gana peso en la estrategia internacional 
  4. $LGCY, Educación Positiva?? Una IPO a Vigilar.
  1. $LGCY, Educación Positiva?? Una IPO a Vigilar.
  2. Materias primas en vilo: precios, producción y efectos de los aranceles en un mercado global turbulento
  3. BBVA: Turquía gana peso en la estrategia internacional 
  4. Ecopetrol intenta romper por encima del EMA de 200 días